Con la Estación Espacial Internacional (EEI) acelerándose hacia la jubilación en los próximos años, la NASA está mirando hacia lo que sigue para las operaciones espaciales tripuladas. Con objetivos que se extienden hacia el futuro, que incluyen una presencia permanente en la Luna y la eventual exploración tripulada de Marte, la NASA ha establecido una nueva dirección, una que podría beneficiar los esfuerzos para llegar más allá de nuestro propio patio: la órbita lunar.
Según la NASA, el Lunar Gateway (oficialmente, el Lunar Orbital Platform-Gateway) ofrecerá la mejor explosión posible para el dinero de exploración espacial de la Tierra. Esto servirá como un centro de comunicaciones entre los puestos avanzados lunares y la Tierra, como apoyo a las operaciones lunares, para avanzar la ciencia del espacio profundo de una manera que no es posible en la órbita terrestre baja (donde reside la EEI) y, por supuesto, prepararse para futuras misiones que se extienden más profundamente en el espacio que la luna de nuestro planeta.

Solo hay un problema real: el cohete que la NASA ha estado esperando para levantar grandes componentes de esta nueva estación espacial se está enfrentando con repetidos retrasos. El Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA (SLS) está configurado para ser el cohete más poderoso de la historia, una vez completado. Sin embargo, se suponía que comenzaría a volar el año pasado, y un contratiempo después de otro contratiempo ha extendido esa línea de tiempo hasta el punto en que algunos han empezado a cuestionarse si vale la pena continuar con este nuevo y masivo cohete. Después de todo, no hay escasez de empresas espaciales privadas compitiendo por oportunidades para hacer el trabajo de cohetes de la NASA.
Orión, la cápsula de pasajeros que la NASA prevé como la nave espacial de trabajo en la era de la Puerta Lunar, está programada para llevar al cielo a su primera misión (Misión de Exploración-1) a más tardar a mediados del próximo año. Sin embargo, cada vez es más evidente que el SLS diseñado para llevar a Orión a las estrellas aún no estará listo a tiempo para cumplir ese plazo. Parece que la NASA podría estar estancada y poner todos sus planes principales en un cohete en el planeta lo suficientemente poderoso como para soportar el enorme peso asociado con la misión EM-1 (que incluye tanto la nave espacial Orión como un módulo de servicio de la Agencia Espacial Europea), parece que la NASA podría estar atascada poniendo todos sus principales planes en espera debido al cohete SLS perpetuamente retrasado.

Sin embargo, como señalan los funcionarios de la NASA y los legisladores, el EM-1 aún podría iniciarse según lo programado, manteniendo la misión global de Lunar Gateway dentro del calendario, siempre que pudieran lanzar Orión y la cápsula europea a bordo de dos plataformas comerciales diferentes.
“Creo que, como organismo, hay que atenerse a nuestros compromisos”, dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine a principios de esta semana. “Si le decimos a usted y a otros que vamos a lanzar un programa en junio de 2020 alrededor de la Luna, que es el EM-1, entonces deberíamos lanzarlo alrededor de la Luna en junio de 2020, y creo que se puede hacer. Necesitamos considerar, como una agencia, todas las opciones para lograr ese objetivo”.
Si bien la cápsula de Orión se lanzó antes a prueba en un cohete Delta IV, la NASA no está segura de cómo encajaría la cápsula de Orión con el módulo de servicio europeo una vez en el espacio, ya que estos componentes no están diseñados para hacerlo. Pero en lo que respecta a los desafíos, eso es menos formidable que intentar entrar al espacio en primer lugar.

Una vez que Orión esté volando, puede comenzar el proceso de lanzamiento y ensamblaje del Lunar Gateway, que promete llevar años incluso en el mejor de los casos. Las predicciones optimistas de funcionarios como el vicepresidente Mike Pence han sugerido que el Lunar Gateway podría estar listo para una tripulación en 2024, aunque se basa en la tendencia de la NASA a no cumplir con los plazos, lo que parece bastante improbable.
Al igual que la Estación Espacial Internacional, también se espera que el Lunar Gateway sea un verdadero esfuerzo internacional, aunque a diferencia de la EEI, Canadá y la Agencia Espacial Europea tienen una participación mayor esta vez. Sin embargo, se reduciría dramáticamente la participación de Rusia, lo que podría atribuirse a la situación financiera de esa nación o las tensiones entre Rusia y los Estados Unidos, según su política.
En comparación, los planes actuales para el Lunar Gateway son más pequeños e incluyen solo un módulo ruso.

«Esta es una visión de aspiración del Gateway«, dijo Bridenstine, antes de agregar que este modelo cuenta con el apoyo de las agencias incluidas en él. «Esta misma mañana, dejé el teléfono con todos nuestros socios internacionales en la EEI y otros, y están muy entusiasmados de asociarse con nosotros para ir a la Luna».
La solicitud de presupuesto para el año fiscal 2020 publicada el 11 de marzo exige la asignación de $ 821 millones para este esfuerzo en 2020, que se suma a los $ 450 millones que ya se han destinado a su desarrollo.
Fuente: Fighter Sweep