El Servicio Meteorológico de Israel advierte sobre temperaturas de hasta 46,5 °C en Eilat y riesgo de incendios este fin de semana.
Ola de calor extremo y alertas por incendios en Israel
El Servicio Meteorológico de Israel (IMS) emitió una alerta por una ola de calor extremo que golpeará el país este fin de semana, con temperaturas que podrían romper récords de 25 años en mayo. En la ciudad sureña de Eilat, se esperan máximas de 46,5 °C (115 °F), mientras que Tel Aviv alcanzará 37 °C (99 °F) el sábado. La combinación de altas temperaturas y baja humedad eleva el riesgo de incendios forestales, según el IMS.
En Jerusalén, las temperaturas llegarán a 38 °C (101 °F), en Beersheba a 42 °C (107 °F), y en Haifa a 33 °C (92 °F). La ciudad norteña de Beit She’an enfrentará un calor sofocante de 45 °C (113 °F). Las regiones desérticas del Valle del Jordán, Néguev y Arava podrían registrar temperaturas históricas, superando marcas de 2000.
El Ministerio de Salud instó a la población, especialmente a ancianos y personas con enfermedades crónicas, a evitar la exposición al sol, beber agua frecuentemente y permanecer en espacios con aire acondicionado. También recomendó evitar esfuerzos físicos innecesarios, tanto al aire libre como en interiores, para prevenir golpes de calor.
Los Servicios de Bomberos y Rescate reforzaron las restricciones para el feriado de Lag B’Omer, que se celebra entre jueves y viernes con hogueras tradicionales. Una prohibición nacional prohíbe encender fuegos en áreas abiertas, salvo en sitios designados por la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel o el KKL-JNF. Estas medidas buscan evitar incendios masivos, como los que arrasaron 20.000 dunams (4.900 acres) cerca de Jerusalén hace dos semanas.
Récords de calor y restricciones por Lag B’Omer
El IMS destacó que las temperaturas en el Valle del Jordán, Néguev y Arava superarán los promedios históricos, con valores entre 7 y 11 °C por encima de lo habitual para mayo. En Beit She’an y otras zonas del norte, el calor será inédito, comparable a olas de calor de 2010 y 2004.
Las restricciones para Lag B’Omer son similares a las de años anteriores, pero este año tienen mayor relevancia tras los incendios de abril. Entre el 30 de abril y el 2 de mayo, incendios forestales en las colinas de Jerusalén obligaron a evacuaciones masivas, cerraron la autopista Jerusalén-Tel Aviv y quemaron miles de acres. Las autoridades detuvieron a más de una docena de sospechosos por posible arsonismo, y la Agencia de Seguridad de Israel (Shin Bet) investiga los casos.
El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró un estado de emergencia nacional durante los incendios, ordenando al ejército asistir a los bomberos. Países como Grecia, Chipre e Italia enviaron ayuda internacional. Las celebraciones del Día de la Independencia fueron canceladas debido a la crisis.
La ministra de Transporte, Miri Regev, canceló la ceremonia de encendido de antorchas en el Monte Herzl, priorizando la seguridad pública. “No tomaré riesgos con vidas humanas”, afirmó Regev tras evaluar la situación con funcionarios de emergencia.
Datos clave sobre la ola de calor en Israel
- Temperaturas récord: Eilat alcanzará 46,5 °C; Beit She’an, 45 °C; Beersheba, 42 °C; Jerusalén, 38 °C.
- Riesgo de incendios: Baja humedad y calor extremo elevan la probabilidad de incendios en todo el país.
- Restricciones de Lag B’Omer: Prohibición de hogueras en áreas abiertas, salvo en sitios autorizados por KKL-JNF.
- Incendios recientes: En abril, fuegos en Jerusalén quemaron 20.000 dunams y provocaron evacuaciones.
- Advertencias de salud: Evitar el sol, beber agua y usar aire acondicionado, especialmente para ancianos.
Impacto de incendios recientes y medidas de prevención
Los incendios de abril, descritos por el comandante del Departamento de Bomberos de Jerusalén, Shmulik Friedman, como posiblemente los más grandes en la historia de Israel, dejaron 20 heridos y forzaron el cierre de carreteras clave. Videos mostraron a conductores abandonando sus vehículos en la autopista Jerusalén-Tel Aviv mientras las llamas avanzaban.
Las autoridades evacuaron comunidades en Neve Shalom, Latrun, Moshav Mesilat Zion y Canada Park. La policía arrestó a tres sospechosos no identificados en relación con los incendios, y el Shin Bet investiga posibles ataques terroristas.
El KKL-JNF estimó que los incendios destruyeron 20.000 dunams de bosques y tierras, un impacto significativo en las áreas verdes de Israel. La organización trabaja con el IMS para monitorear las condiciones climáticas y prevenir nuevos focos de incendio durante la ola de calor.
El IMS reportó que la precipitación en 2025 ha sido solo la mitad de lo esperado en los primeros cinco meses, exacerbando la sequedad del terreno y el riesgo de incendios.
Contexto climático y proyecciones a largo plazo
El IMS advirtió que las olas de calor se volverán más frecuentes e intensas en las próximas décadas. Un informe de julio de 2024 proyectó que, para fines del siglo XXI, Tel Aviv podría alcanzar 49,4 °C (121 °F), Jerusalén 48 °C (118 °F) y Eilat 55,3 °C (132 °F). La precipitación disminuirá, aumentando la vulnerabilidad a incendios.
En marzo de 2025, el IMS registró temperaturas entre 7 y 11 °C por encima del promedio, un fenómeno inusual para la temporada. En la costa, Tel Aviv superó los 30 °C varios días, mientras que en Jerusalén las temperaturas oscilaron entre 26 °C y 29 °C.
El clima mediterráneo de Israel, con veranos cálidos y secos, se ve agravado por estas tendencias. Las ciudades costeras como Tel Aviv y Haifa enfrentan veranos de 25 °C a 32 °C, pero las regiones desérticas como Eilat y Beersheba soportan condiciones más extremas.
Las autoridades instan a la población a seguir las advertencias del Ministerio de Salud y los Servicios de Bomberos, especialmente durante el fin de semana, para minimizar los riesgos de la ola de calor y posibles incendios forestales.