Pfizer Inc dijo el viernes que la pandemia de COVID-19 podría extenderse hasta el próximo año y anunció planes para desarrollar un régimen de tres dosis de vacunas para niños de 2 a 16 años, una medida que podría retrasar su autorización.
La compañía farmacéutica estadounidense hizo sus comentarios mientras los países europeos se preparaban para nuevas restricciones sociales y de viajes y un estudio advertía que la variante del coronavirus Ómicron, que se está extendiendo rápidamente, tenía cinco veces más probabilidades de reinfectar a las personas que su predecesor, el Delta.
Los ejecutivos de Pfizer dijeron que la empresa creía que para 2024 la enfermedad debería ser endémica en todo el mundo, lo que significa que ya no sería una pandemia. La compañía proyectó que “el COVID pasará a un estado endémico potencialmente en 2024”.
Antes de la variante de Ómicron, el principal médico estadounidense especializado en enfermedades, Anthony Fauci, pronosticó que la pandemia terminaría en 2022 en Estados Unidos.
Al anunciar los planes de desarrollar un régimen de tres dosis para las edades comprendidas entre los 2 y los 16 años, el director científico Mikael Dolsten dijo en una conferencia telefónica que los resultados de las tres dosis entre las personas mayores de 16 años mostraban que ese enfoque ofrecía una mayor protección.
“Por lo tanto, hemos decidido modificar cada uno de los estudios pediátricos para incorporar una tercera dosis a la serie y solicitar la licencia para una serie de tres dosis en lugar de una serie de dos dosis como se preveía en un principio”, dijo la empresa.
Pfizer ha desarrollado su vacuna COVID-19 con la empresa alemana BioNTech SE. Las empresas han estado desarrollando una versión de su vacuna adaptada para combatir la variante Ómicron, pero no han decidido si será necesaria. Esperan comenzar un ensayo clínico para la vacuna actualizada en enero, dijeron los ejecutivos de Pfizer.
El riesgo de reinfección con la variante Ómicron es 5,4 veces mayor y no muestra signos de ser más leve que la variante Delta, según un estudio del Imperial College de Londres, mientras los casos se disparan en toda Europa y amenazan las fiestas de fin de año.
Según el Imperial College, la infección anterior puede ofrecer una protección de hasta el 19% contra la reinfección por la nueva variante, y señala que el estudio de cientos de miles de casos, incluidos los 1.846 confirmados como Ómicron, no ha sido revisado por expertos.

Avance hacia más restricciones
Los nuevos hallazgos pueden añadir urgencia a los esfuerzos de los países por acelerar las campañas de refuerzo de la vacunación para tratar de disminuir la carga sobre los hospitales y los sistemas sanitarios. Hasta ahora, el repunte de las infecciones en Gran Bretaña y otros lugares de Europa no ha provocado un gran aumento de las hospitalizaciones o las muertes.
La incertidumbre sobre el impacto que tendrá la rápida propagación de Ómicron en la recuperación económica mundial se reflejó en los caminos divergentes que tomaron los principales bancos centrales esta semana.
El Banco de Japón mantuvo el viernes su política monetaria ultralaxa, aunque redujo la financiación de emergencia para la pandemia.
Alemania, Irlanda, Suiza y Dinamarca avanzaron hacia nuevas restricciones de viaje, siguiendo los pasos de Francia, que cerró sus fronteras esta semana a la mayoría de los británicos no residentes.
Suiza ampliará a partir del lunes y hasta el 24 de enero la exigencia de mostrar una prueba de vacunación o de recuperación del coronavirus para poder acceder a locales cerrados como restaurantes, mientras que las discotecas y los bares exigirán un resultado negativo en la prueba.
Dado que la nueva variante representa una quinta parte de los casos diarios, el gobierno danés propuso cerrar teatros, cines, parques de ocio y centros de conferencias, así como limitar las grandes aglomeraciones en tiendas y comercios a sólo siete días de la Nochebuena.
“En un tiempo récord, se han vuelto a cambiar las reglas del juego”, dijo la Primera Ministra Mette Frederiksen a los periodistas. “No se trata de un cierre total de la sociedad, como vimos el invierno pasado. Nuestro objetivo sigue siendo mantener abierta la mayor parte posible de la sociedad”.
Dinamarca registró casi 3.000 contagios de Ómicron en las 24 horas transcurridas hasta el jueves por la noche, duplicando el recuento del día anterior, mientras que el total de contagios diarios batió otro récord. El Parlamento danés debe aprobar las restricciones propuestas antes de que puedan aplicarse.
El viceprimer ministro irlandés, Leo Varadkar, dijo que, ante un “virus cruel”, su gobierno no tuvo más remedio que considerar medidas impopulares, como el cierre anticipado de bares y restaurantes.
Según las normas que podrían anunciarse más tarde el viernes, los viajeros a Alemania procedentes de Gran Bretaña tendrían que estar en cuarentena durante dos semanas, dijo un portavoz del Ministerio de Sanidad alemán.
Aumenta el número de muertes
Desde que el coronavirus surgió en Wuhan (China) hace casi dos años, más de 5 millones de personas han muerto a causa del COVID-19 en todo el mundo y se han registrado más de 272 millones de casos.
Se han administrado más de 8.500 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo, un esfuerzo que ahora se complica con la aparición de Omicron.
La variante ha hecho que las infecciones en Gran Bretaña se acerquen a los niveles máximos observados a principios de 2021, aunque las hospitalizaciones y las muertes siguen siendo mucho menores. Los países europeos y los Estados Unidos también han visto cómo las infecciones se disparaban en diciembre.
Los gobiernos de la Unión Europea han acordado pedir más de 180 millones de dosis de la versión adaptada de la vacuna que están desarrollando BioNTech y Pfizer, según ha declarado el jefe del órgano ejecutivo de la UE, la Comisión Europea.