• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Programa Mifné israelí impulsa desarrollo de niños con TEA

Programa Mifné israelí impulsa desarrollo de niños con TEA

por Hadar Malka
15 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

El Programa Mifné en Rosh Piná combina terapia intensiva y apoyo familiar para niños con TEA, mejorando comunicación e interacción social.

Intervención temprana para niños con TEA en Rosh Piná

El Programa Mifné, establecido en Rosh Piná, Israel, proporciona intervención temprana para niños con trastornos del espectro autista (TEA) desde los dos años. Este enfoque terapéutico intensivo, desarrollado en 1987 por Hanna Alonim, se centra en el desarrollo socioemocional, abordando deficiencias en la comunicación y la interacción social. Combina terapia conductual, sensorial y apoyo familiar, con un modelo que involucra a los padres en el proceso. Según datos del Centro Mifné, el programa ha atendido a más de 1,500 familias, incluyendo pacientes internacionales de Europa y América.

Las sesiones se realizan en un entorno controlado, con un equipo interdisciplinario de psicólogos, terapeutas ocupacionales y logopedas. Cada niño recibe un plan individualizado basado en evaluaciones clínicas detalladas. El programa utiliza técnicas como la terapia de juego y la estimulación sensorial para fomentar la reciprocidad socioemocional. Un estudio interno del Centro Mifné reportó que el 70% de los participantes mostró mejoras significativas en habilidades comunicativas no verbales tras seis meses de intervención.

El enfoque familiar es un pilar clave. Los padres participan en talleres y sesiones de entrenamiento para replicar estrategias terapéuticas en casa. Esto fortalece los vínculos afectivos y mejora la generalización de las habilidades aprendidas. El programa también ofrece consultas virtuales para familias extranjeras, garantizando continuidad en el apoyo. En 2024, el Centro Mifné amplió sus instalaciones en Rosh Piná para atender a un mayor número de pacientes, respondiendo a la creciente demanda global.

Más noticias

Desarrolladores israelíes crean plataforma de telemedicina para salud materna

Investigadores israelíes exploran terapia celular para incontinencia urinaria

Científicos israelíes identifican gen que regula envejecimiento ovárico

Ingenieros israelíes diseñan DIU que trata endometriosis y anticoncepción

La intervención temprana es crítica para el pronóstico de los niños con TEA, según el DSM-V, que destaca que los síntomas deben manifestarse en las primeras etapas del desarrollo. El Programa Mifné se alinea con esta premisa, iniciando tratamientos antes de los tres años para maximizar los resultados. Su modelo ha sido presentado en conferencias internacionales, como la Conferencia Mundial sobre Autismo de 2023 en Ginebra, donde recibió reconocimiento por su enfoque integrador.

Datos clave sobre el Programa Mifné y su impacto

  • Fundación: Iniciado en 1987 por Hanna Alonim en Rosh Piná, Israel.
  • Población atendida: Más de 1,500 familias desde su creación, con 20% de pacientes internacionales.
  • Duración promedio: Programas intensivos de 3 a 6 meses, con seguimiento a largo plazo.
  • Resultados: 70% de los niños mejora en comunicación no verbal tras seis meses.
  • Enfoque familiar: Entrenamiento parental para reforzar habilidades en el hogar.

Metodología y alcance internacional del Programa Mifné

El Programa Mifné basa su metodología en la integración de enfoques científicos y prácticos. Los terapeutas emplean la terapia de integración sensorial, que estimula los sistemas vestibular, táctil y propioceptivo para mejorar la regulación emocional. Además, aplican principios del Modelo Denver, adaptados al contexto israelí, para fomentar habilidades cognitivas y lingüísticas. Cada caso se evalúa con herramientas estandarizadas, como la Escala de Observación Diagnóstica de Autismo (ADOS), asegurando diagnósticos precisos.

El programa atiende a familias de países como Estados Unidos, Francia y Argentina, gracias a su reputación en el tratamiento del TEA. Las familias internacionales participan en programas intensivos de tres semanas en Rosh Piná, seguidos de seguimientos remotos. En 2022, el Centro Mifné firmó acuerdos con clínicas en Polonia y Canadá para capacitar a profesionales en su metodología, ampliando su impacto. Este esfuerzo responde a la prevalencia global del TEA, que afecta a 1 de cada 36 niños, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

La infraestructura del Centro Mifné incluye salas de terapia equipadas con tecnología avanzada, como sistemas de monitoreo de comportamiento y herramientas de análisis de datos. Estas instalaciones permiten un seguimiento detallado del progreso de cada niño. El programa también colabora con instituciones académicas, como la Universidad Hebrea de Jerusalén, para investigar los efectos a largo plazo de la intervención temprana en el TEA.

El costo del programa varía según la duración y la procedencia de las familias, pero el Centro Mifné ofrece becas parciales para familias locales con recursos limitados, financiadas por donaciones privadas y subsidios del Ministerio de Salud de Israel. Esta accesibilidad ha permitido que el programa sea un referente en el tratamiento del TEA en Israel, complementando otros servicios nacionales como los proporcionados por ALUT, la Sociedad Israelí para Niños Autistas.

Contexto del tratamiento del TEA en Israel y tendencias globales

Israel ha desarrollado un ecosistema robusto para el tratamiento del TEA, con programas como Mifné y ALUT liderando los esfuerzos. El Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación han implementado políticas para garantizar el acceso a diagnósticos y tratamientos tempranos, especialmente en comunidades rurales como Rosh Piná. En 2023, el gobierno destinó 120 millones de shekels para programas de intervención temprana, un aumento del 15% respecto al año anterior.

El Programa Mifné se distingue por su enfoque holístico, que contrasta con modelos más conductuales como el Análisis Conductual Aplicado (ABA). Mientras que el ABA se centra en modificar comportamientos específicos, Mifné prioriza la construcción de vínculos emocionales. Esta filosofía ha generado interés en países con sistemas de salud avanzados, como Noruega y Australia, donde se exploran adaptaciones del modelo.

La investigación en Israel también ha contribuido al entendimiento del TEA. En 2014, neurobiólogos del Instituto Weizmann identificaron patrones de actividad cerebral en niños con TEA mediante escaneos durante el sueño, permitiendo diagnósticos más precisos en edades tempranas. Estos avances han fortalecido programas como Mifné, que dependen de evaluaciones científicas para diseñar intervenciones efectivas.

El impacto del Programa Mifné trasciende lo clínico, al empoderar a las familias y reducir la carga emocional asociada al TEA. Su modelo centrado en el niño y la familia ha establecido un estándar para la intervención temprana, consolidando a Israel como un líder en el tratamiento de este trastorno del desarrollo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.