Innovopro desarrolla proteína de garbanzo sostenible para lácteos y carnes vegetales, con baja huella hídrica y expansión en Europa y EE. UU.
Innovopro impulsa proteína de garbanzo en la industria alimentaria
Innovopro, una empresa con sede en Hod HaSharon, Israel, ha consolidado su posición como líder en la extracción de proteína concentrada de garbanzo para alternativas veganas. Su producto estrella, CP-Pro 70, un concentrado de proteína al 70 %, se utiliza en alimentos como lácteos vegetales, carnes alternativas, snacks y mayonesa vegana. Este ingrediente, libre de organismos genéticamente modificados, gluten y alérgenos, ofrece un sabor neutro y alta solubilidad, lo que lo hace ideal para la industria alimentaria. En 2023, la empresa recaudó 15 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Jerusalem Venture Partners, destinada a escalar su producción y distribución global.
El proceso de extracción de Innovopro destaca por su sostenibilidad. Los garbanzos, un cultivo de rotación que enriquece el suelo con nitrógeno, requieren un impacto hídrico 10 veces menor que la soya, según datos de la empresa. Este método, que evita disolventes orgánicos, reduce la huella de agua y energía, alineándose con la demanda de soluciones ecológicas. Desde 2019, los productos de Innovopro se comercializan en Europa y Estados Unidos, con aplicaciones en trufas de chocolate vegetal, brownies sin huevo y bebidas para baristas, presentadas en la feria Food Ingredients Europe 2023 en Frankfurt.
La tecnología de Innovopro responde a un mercado global de proteínas vegetales valuado en 40 mil millones de dólares. La empresa apunta también al sector cárnico de 900 mil millones de dólares, donde los consumidores buscan reducir el consumo de carne y lácteos. “Nuestra visión es transformar la forma en que las personas comen, con opciones más saludables y sostenibles”, afirmó Taly Nechushtan, directora ejecutiva de Innovopro, en un comunicado tras la alianza con Ingredion Inc., líder estadounidense en ingredientes alimentarios, en 2022.
En 2018, Innovopro recibió 4.25 millones de dólares de inversores como Migros, el mayor minorista suizo, y Bits x Bites, un fondo chino. Esta inversión inicial permitió aumentar la producción y explorar mercados como China, donde se proyecta un rápido crecimiento del sector vegano. La empresa también ha desarrollado una proteína vegetal texturizada para carnes alternativas y un sustituto de clara de huevo para postres veganos, como merengues y mousses.
Datos clave sobre la proteína de garbanzo de Innovopro
- CP-Pro 70: Concentrado de proteína de garbanzo al 70 %, con sabor neutro y alta solubilidad.
- Sostenibilidad: Impacto hídrico 10 veces menor que la soya; proceso sin disolventes orgánicos.
- Mercados: Presente en Europa, EE. UU. e Israel desde 2019; expansión a China en curso.
- Financiación: 15 millones de dólares en 2023 y 4.25 millones en 2018 para escalar producción.
- Aplicaciones: Lácteos vegetales, carnes alternativas, snacks, mayonesa y bebidas para baristas.
Expansión global y alianzas estratégicas de Innovopro

En 2022, Ingredion Inc. adquirió una participación en Innovopro y firmó un acuerdo exclusivo para distribuir CP-Pro 70 en Estados Unidos y Canadá. “La proteína de garbanzo tiene un reconocimiento superior entre los consumidores y es percibida como saludable”, señaló Yadu Dar, director global de desarrollo de negocios de Ingredion. Esta alianza amplió la disponibilidad de la proteína en Norteamérica, donde los fabricantes buscan ingredientes de etiqueta limpia para productos vegetales.
La presencia de Innovopro en ferias internacionales ha fortalecido su reputación. En Food Ingredients Europe 2023, la empresa presentó innovaciones como trufas de chocolate con 12 gramos de proteína y brownies sin huevo, destacando su versatilidad. Estos productos cumplen con normas de etiquetado limpio, un factor clave para los consumidores europeos y estadounidenses. Además, Innovopro ha recibido premios como “Proteína más innovadora del año” en la Cumbre de Proteínas 2018 y “Empresa más innovadora en tecnología alimentaria israelí” en el mismo año.
El mercado chino, descrito por Matilda Ho, directora de Bits x Bites, como “el de más rápido crecimiento para productos veganos”, es un objetivo estratégico para Innovopro. La empresa planea aprovechar la demanda de una clase media en expansión, interesada en nuevas experiencias alimentarias. En Europa, la financiación para proteínas alternativas alcanzó 290 millones de euros en 2023, según GFI Europe, con la Comisión Europea destinando 252 millones de euros desde 2020 a través del programa Horizonte Europa.
El enfoque de Innovopro en los garbanzos aprovecha las ventajas agrícolas de este cultivo. Los garbanzos requieren menos agua que otras fuentes de proteína vegetal, como la soya o los guisantes, y su cultivo promueve la salud del suelo. Este factor ha atraído a socios como Eurospechim, que distribuye CP-Pro 70 en Europa, destacando su perfil nutricional completo, con un PDCAAS (puntuación de aminoácidos corregida por digestibilidad) de 1.0 y todos los aminoácidos esenciales.
Contexto global de las proteínas vegetales y rol de Israel
El auge de las proteínas vegetales responde a la creciente demanda de alimentos sostenibles. En 2024, las empresas europeas de proteínas alternativas recaudaron 289 millones de euros en la primera mitad del año, superando la financiación total de 2023, según Business Insider. Israel, conocido por su innovación en tecnología alimentaria, desempeña un papel clave en este sector. Empresas como Innovopro y Fabumin, que produce sustitutos de huevo a partir de agua de cocción de legumbres, refuerzan la posición del país como líder en soluciones vegetales.
La investigación en proteínas alternativas en Europa ha crecido significativamente, con 472 publicaciones académicas en 2023, el 26 % de los estudios globales desde 2010, según GFI Europe. Reino Unido, Alemania y Países Bajos lideran la producción académica, pero Israel destaca por su capacidad de llevar innovaciones al mercado. La Comisión Europea ha priorizado este sector, destinando fondos a través de programas como Horizonte Europa y Circular Bio-based Europe para apoyar proyectos de proteínas vegetales, fermentación y carne cultivada.
En Estados Unidos, la demanda de proteínas vegetales ha impulsado inversiones en ingredientes como garbanzos, canola y altramuz, según Glanbia Nutritionals. La aprobación de un presupuesto de 700 millones de dólares en California para promover almuerzos escolares basados en plantas refleja el interés por estas alternativas. Innovopro ha capitalizado esta tendencia, con productos que ya se venden en cadenas de supermercados estadounidenses.
El sector de proteínas alternativas enfrenta desafíos, como la necesidad de autorizaciones regulatorias en Europa para nuevos ingredientes, un proceso que puede tomar dos años, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Sin embargo, Innovopro ha superado estas barreras, con productos aprobados en múltiples mercados. Su enfoque en la sostenibilidad y la innovación posiciona a la empresa, y a Israel, como referentes en la transformación de la industria alimentaria global.