El sistema BRAHMS del Instituto Weizmann mide frecuencia respiratoria y función pulmonar sin contacto, ideal para hospitales y hogares.
BRAHMS revoluciona monitoreo de salud respiratoria en 2025
El Instituto Weizmann de Ciencias en Rehovot, Israel, presentó en abril de 2025 avances significativos en el sistema BRAHMS (Bio-Radar Health Monitoring System), una tecnología de radar que mide de forma inalámbrica la frecuencia respiratoria y la función pulmonar. Desarrollado por el equipo de la profesora Yonina Eldar, laureada con el Premio Israel, este sistema detecta movimientos torácicos sutiles para monitorear signos vitales sin necesidad de contacto físico. La tecnología, probada en entornos concurridos, permite supervisar a múltiples pacientes simultáneamente, marcando un hito en la atención médica no invasiva.
El sistema utiliza un radar de 24 GHz que capta desplazamientos milimétricos en la superficie del cuerpo causados por la respiración y los latidos cardíacos. Un algoritmo avanzado, diseñado por el laboratorio de Eldar, interpreta estas señales para generar mediciones precisas de pulso, frecuencia respiratoria y parámetros de función pulmonar. En pruebas realizadas en 2024 y 2025, BRAHMS demostró fiabilidad al monitorear a varias personas en espacios ruidosos, como salas de espera hospitalarias, sin requerir sensores corporales. Esta capacidad lo posiciona como una herramienta clave para entornos médicos de alta demanda.
La tecnología de BRAHMS tiene aplicaciones directas en el diagnóstico y manejo de trastornos como la apnea del sueño y enfermedades pulmonares crónicas, como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). En el caso de la apnea, el sistema detecta interrupciones respiratorias durante el sueño, ofreciendo una alternativa a los estudios tradicionales que requieren equipos invasivos. Para enfermedades crónicas, BRAHMS permite un seguimiento continuo en hogares o residencias de ancianos, reduciendo la necesidad de visitas hospitalarias frecuentes.
El desarrollo de BRAHMS se alinea con los esfuerzos del Instituto Weizmann por integrar ingeniería y medicina. En febrero de 2025, el instituto recibió aprobación para abrir la Escuela de Medicina Miriam y Aaron Gutwirth, que formará a médicos-científicos en tecnologías innovadoras como BRAHMS. Este programa, que iniciará en octubre de 2025, refuerza el compromiso de Israel con la investigación médica de vanguardia.
Datos clave sobre BRAHMS y su impacto
- Tecnología de radar: Opera en la banda de 24 GHz, detectando movimientos torácicos con precisión milimétrica.
- Capacidad multiusuario: Monitorea simultáneamente a varias personas, ideal para salas de emergencia o residencias.
- Aplicaciones clínicas: Diagnóstico de apnea del sueño, manejo de EPOC y monitoreo postoperatorio.
- Entornos probados: Funciona en espacios ruidosos, como hospitales concurridos, sin pérdida de precisión.
- Desarrollo: Liderado por la profesora Yonina Eldar, experta en procesamiento de señales.
Aplicaciones prácticas y proyección de BRAHMS
El sistema BRAHMS está diseñado para integrarse en diversos entornos médicos. En unidades de cuidados intensivos, puede monitorear a pacientes sin cables ni electrodos, reduciendo el riesgo de infecciones y mejorando la comodidad. En hogares para ancianos, permite un seguimiento continuo de residentes con condiciones respiratorias, alertando al personal médico ante anomalías. Además, su portabilidad lo hace viable para clínicas rurales o zonas con acceso limitado a tecnología médica avanzada.
En 2025, el equipo de Yonina Eldar colabora con socios industriales para miniaturizar el sistema, con el objetivo de crear un dispositivo compacto que pueda instalarse en techos o paredes de hospitales. Esta versión comercial, aún en desarrollo, podría estar disponible en los próximos años, según fuentes del Instituto Weizmann. La tecnología también ha despertado interés en el sector militar, donde podría usarse para monitorear la salud de soldados en el campo sin equipos invasivos.
El avance de BRAHMS coincide con un aumento global en la demanda de soluciones de monitoreo remoto, impulsado por brotes de enfermedades respiratorias como el HMPV (metapneumovirus humano) en China, reportado en enero de 2025. Aunque BRAHMS no está diseñado específicamente para pandemias, su capacidad para detectar anomalías respiratorias podría apoyar la vigilancia epidemiológica en hospitales sobrecargados.
Israel refuerza su posición como líder en innovación médica con BRAHMS. El país, que alberga instituciones como el Instituto Weizmann, el Technion y la Universidad Hebrea entre las 100 mejores del mundo, invierte fuertemente en tecnologías que combinan ciencia y salud. En 2024, el Weizmann ocupó el puesto 69 en el ranking Shanghai, consolidando su prestigio global.
Contexto de la investigación médica en Israel
El desarrollo de BRAHMS es parte de una tradición de excelencia científica en Israel. El Instituto Weizmann, fundado en 1934, ha liderado descubrimientos en campos como la biotecnología y la inteligencia artificial. En febrero de 2025, sus investigadores publicaron un estudio sobre la proteoma del microbioma intestinal, revelando datos cruciales sobre la salud humana. Este entorno de innovación facilita proyectos como BRAHMS, que combinan ingeniería de señales con aplicaciones clínicas.
La profesora Yonina Eldar, líder del proyecto, es una figura destacada en el procesamiento de señales y la inteligencia artificial. Su laboratorio ha recibido reconocimientos internacionales por desarrollar tecnologías de detección no invasiva. En 2025, Eldar anunció planes para expandir las capacidades de BRAHMS, incluyendo la medición de parámetros cardiovasculares adicionales, como la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
El sistema también se beneficia de colaboraciones internacionales. Investigadores japoneses, en un estudio publicado en marzo de 2025, utilizaron un radar de 24 GHz similar para monitorear la respiración de ratas bajo anestesia, validando la precisión de esta tecnología en modelos animales. Estos hallazgos respaldan el enfoque de BRAHMS y sugieren su potencial para aplicaciones veterinarias en el futuro.
El Instituto Weizmann planea integrar BRAHMS en su nueva Escuela de Medicina, donde los estudiantes explorarán tecnologías de punta como esta. Con una inversión de 400 millones de NIS de la Fundación Gutwirth, la escuela formará a 42 estudiantes al año, combinando títulos de MD y PhD para abordar desafíos médicos globales.