Arrow 3, con alcance de 2.400 km, neutraliza amenazas fuera de la atmósfera, usando radar de rayos X.
Arrow 3 de Israel entra en acción contra misiles balísticos
El sistema de defensa antimisiles Arrow 3, desarrollado por Israel Aerospace Industries y Boeing, intercepta misiles balísticos de largo alcance fuera de la atmósfera terrestre, a altitudes de hasta 150 kilómetros. Con un alcance de 2.400 kilómetros, el sistema emplea un radar de rayos X AN/TPY-2 para detectar y rastrear objetivos a distancias de hasta 2.000 kilómetros. Desde su entrada en servicio en 2017, el Arrow 3 se integró a la defensa multicapa de Israel, que incluye sistemas como la Cúpula de Hierro y Honda de David. En noviembre de 2023, el sistema registró su primera intercepción operativa al neutralizar un misil balístico lanzado desde Yemen por las fuerzas Hutí.
El Arrow 3 utiliza tecnología de impacto directo conocida como “hit-to-kill”, que destruye misiles mediante colisión a velocidades superiores a Mach 8. Su diseño permite interceptar proyectiles durante la fase de vuelo espacial, neutralizando amenazas con ojivas nucleares, químicas o convencionales. En pruebas realizadas en julio de 2019 en Alaska, el sistema demostró su capacidad para interceptar objetivos exoatmosféricos, integrándose con el radar AN/TPY-2 operado por Estados Unidos. El Ministerio de Defensa de Israel reportó que el sistema logró un índice de éxito del 99% en simulaciones de ataques masivos.
En octubre de 2024, el Arrow 3 interceptó varios misiles balísticos disparados por Irán durante un ataque que involucró más de 180 proyectiles. Sin embargo, el 4 de mayo de 2025, un misil balístico Hutí evadió al Arrow 3 y al sistema estadounidense THAAD, impactando cerca del Aeropuerto Ben Gurion. El incidente dejó 8 heridos leves y causó daños menores. El Ministerio de Defensa atribuyó el fallo a un problema técnico, aunque señaló que el sistema mantiene una tasa de éxito superior al 95% en operaciones previas.
El desarrollo del Arrow 3 comenzó en 2008 como parte de un esfuerzo conjunto entre Israel y Estados Unidos para contrarrestar amenazas de largo alcance, especialmente de Irán. Con un costo por interceptor estimado en 2 a 3 millones de dólares, el sistema ofrece una solución más económica frente a misiles balísticos que los sistemas tradicionales. En 2023, Alemania adquirió el Arrow 3 por 3.500 millones de dólares, marcando la mayor venta de defensa en la historia de Israel.
Especificaciones técnicas del sistema Arrow 3 de Israel
- Alcance: Intercepta misiles a 2.400 kilómetros de distancia.
- Altitud: Opera a 150 kilómetros, fuera de la atmósfera terrestre.
- Radar: Usa el AN/TPY-2 de rayos X con alcance de 2.000 kilómetros.
- Tecnología: Impacto directo “hit-to-kill” a velocidades de Mach 8.
- Costo: Cada interceptor cuesta entre 2 y 3 millones de dólares.
Pruebas y operaciones del Arrow 3 en conflictos recientes
El Arrow 3 superó varias pruebas antes de su entrada en servicio. En diciembre de 2015, logró su primera intercepción exitosa de un misil balístico simulado sobre el Mediterráneo. En febrero de 2018, una prueba en Israel demostró mejoras en los sistemas de detección y lanzamiento. El sistema también se probó en Alaska en 2019, donde interceptó objetivos a gran altitud, validando su interoperabilidad con el radar AN/TPY-2. En enero de 2022, otra prueba en Israel confirmó su capacidad para enfrentar ataques simultáneos de más de 5 misiles en 30 segundos.
El Arrow 3 se diseñó para contrarrestar misiles como el Shahab-3 iraní, que tiene un alcance de 2.000 kilómetros. En 2017, interceptó un misil superficie-aire sirio, marcando su primer uso operativo. Durante la guerra de 2023 con Hamás, el sistema neutralizó un misil balístico Hutí dirigido a Eilat, en lo que se consideró el primer combate espacial de la historia. En septiembre de 2024, el sistema interceptó más misiles Hutí, demostrando su efectividad en escenarios de guerra real.
El sistema forma parte de una batería que incluye lanzadores móviles con 6 misiles cada uno, un centro de gestión de batalla Citron Tree y el radar Green Pine, que detecta objetivos a 500 kilómetros. El Arrow 3 también puede operar como arma antisatélites, según Yitzhak Ben Yisrael, exdirector de la Agencia Espacial Israelí. Su vehículo de impacto, equipado con motores de maniobra, permite cambiar de dirección rápidamente para interceptar objetivos en movimiento.
En 2021, Israel y Estados Unidos comenzaron a trabajar en el Arrow 4, un sistema que interceptará misiles tanto dentro como fuera de la atmósfera. Boaz Levy, vicepresidente de IAI, señaló en 2017 que el Arrow 4 enfrentará amenazas más sofisticadas. Actualmente, el Arrow 3 se produce en Israel y Estados Unidos, con cerca del 50% de sus componentes fabricados en territorio estadounidense.
Contexto histórico de la defensa antimisiles en Israel

El programa Arrow comenzó en 1986 tras un acuerdo entre Israel y Estados Unidos para desarrollar un sistema contra misiles balísticos, inicialmente enfocado en amenazas de Irak y Siria. El Arrow 2, operativo desde 2000, intercepta misiles a altitudes de 50 kilómetros. En 1991, durante la Guerra del Golfo, Israel usó el sistema Patriot para contrarrestar misiles Scud iraquíes, pero su eficacia limitada impulsó el desarrollo del Arrow. En 2005, el Arrow 2 interceptó un misil simulado Shahab-3 en una prueba en Estados Unidos.
La industria de defensa de Israel es un pilar estratégico. En 2024, IAI reportó ingresos por 5.300 millones de dólares, con un aumento del 15% respecto a 2023. La empresa emplea a 15.000 trabajadores y exporta el 70% de sus productos. Además de sistemas de defensa, Israel lidera en agrotecnología, con más de 400 startups agrícolas, según CB Insights. En 1995, de las 380.000 hectáreas cultivadas en el país, el 20,8% estaba bajo cultivo permanente, reflejando su capacidad para innovar en condiciones adversas.
La colaboración con Estados Unidos ha sido clave. En 1996, ambos países probaron el sistema THEL, que derribó 28 cohetes Katyusha. Aunque el proyecto se canceló en 2005 tras superar los 300 millones de dólares, sentó las bases para el Arrow 3. Actualmente, Israel enfrenta amenazas de Irán, que posee más de 3.000 misiles balísticos, según estimaciones de 2022 del US CENTCOM. El Arrow 3 fortalece la capacidad de defensa del país frente a estos desafíos.
La venta del Arrow 3 a Alemania en 2023, aprobada por Estados Unidos, marcó un hito en la exportación de tecnología israelí. El sistema se integrará al European Sky Shield Initiative para proteger a Alemania de misiles rusos, con entregas previstas para finales de 2025. Este acuerdo refleja la confianza internacional en la tecnología de defensa de Israel y su rol como líder en innovación militar.