• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Sistema láser israelí Iron Beam neutraliza amenazas aéreas

Sistema láser israelí Iron Beam neutraliza amenazas aéreas

por Hadar Malka
14 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Iron Beam usa láser de 100 kW para interceptar drones y misiles a bajo costo, complementando la Cúpula de Hierro.

Iron Beam de Israel entra en servicio para defensa aérea

El sistema de defensa láser Iron Beam, desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems, entró en servicio en 2025 para las Fuerzas de Defensa de Israel. Utiliza un láser de alta energía de 100 kilovatios para neutralizar amenazas aéreas como drones, cohetes y morteros, con un alcance que va desde cientos de metros hasta 10 kilómetros. Su costo por intercepción, estimado en 3,50 dólares, lo convierte en una alternativa eficiente frente a los interceptores de la Cúpula de Hierro, que cuestan entre 30,000 y 50,000 dólares por disparo. El Ministerio de Defensa de Israel firmó un contrato de 536 millones de dólares con Rafael y Elbit Systems en noviembre de 2024 para su despliegue.

En febrero de 2025, fuentes del Ministerio de Defensa confirmaron que el Iron Beam alcanzó su capacidad operativa inicial tras pruebas exitosas en condiciones reales, incluyendo ataques aéreos de Hamás y Hezbolá. El sistema se integra a la red de defensa multicapa de Israel, que incluye Arrow 2, Arrow 3, Honda de David y la Cúpula de Hierro. Durante las pruebas de 2023, realizadas en la guerra con Hamás, el sistema interceptó drones, cohetes y misiles antitanque en el White Sands Missile Range. En julio de 2024, Gideon Weiss, ejecutivo de Rafael, afirmó que el cronograma para su entrada en servicio se mantuvo firme.

El Iron Beam, también conocido como Magen Or (Escudo de Luz), opera con un láser de fibra que destruye objetivos en segundos. Su diseño permite una respuesta a la velocidad de la luz y un suministro ilimitado de “munición”, ya que depende de energía eléctrica. En diciembre de 2022, Lockheed Martin y Rafael acordaron desarrollar una versión del sistema para el mercado estadounidense, con planes de aumentar su potencia a 300 kW mediante el uso de múltiples haces para atacar varios objetivos simultáneamente. Una variante naval, presentada en mayo de 2023 en la IMDEX de Singapur, se instalará en las corbetas Reshef de la Marina de Israel.

Más noticias

Sistema israelí Arrow 3 intercepta misiles balísticos en el espacio

https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2022/01/Sismo-en-Israel.jpg

Terremoto de 4,6 sacude Israel: epicentro en Creta

Investigadores israelíes logran disponibilidad de aguacate todo el año

Científicos israelíes desarrollan pomelit con beneficios para la salud

El sistema se probó en el sur de Israel, en la frontera con la Franja de Gaza, para enfrentar ataques de cohetes y drones. En octubre de 2024, Rafael presentó una versión más ligera, Lite Beam, con una potencia de 10 kW y un alcance de 2,000 metros, diseñada para montarse en vehículos ligeros y neutralizar drones y artefactos explosivos. Según Yoav Turgeman, CEO de Rafael, “podemos interceptar amenazas a costos de electricidad, posiblemente tan bajos como 2-3 shekels por intercepción”.

Características clave del sistema Iron Beam de Israel

  • Potencia: Láser de 100 kW, con planes de alcanzar 300 kW.
  • Alcance: Desde cientos de metros hasta 10 kilómetros.
  • Costo por intercepción: Aproximadamente 3,50 dólares por disparo.
  • Amenazas: Neutraliza drones, cohetes, morteros y misiles antitanque.
  • Integración: Complementa la Cúpula de Hierro en la defensa multicapa.

Desarrollo y pruebas del Iron Beam en conflictos reales

El Iron Beam surgió tras décadas de investigación en tecnología láser por parte del Ministerio de Defensa y Rafael. En 1996, Israel y Estados Unidos colaboraron en el proyecto Tactical High Energy Laser, que derribó 28 cohetes Katyusha y cinco proyectiles de artillería entre 2000 y 2001. Sin embargo, el proyecto se canceló en 2005 tras superar los 300 millones de dólares en costos, debido a su tamaño y resultados limitados. En 2007, el entonces ministro de defensa Ehud Barak pidió reconsiderar sistemas láser para contrarrestar ataques con cohetes Qassam.

El desarrollo del Iron Beam se aceleró en 2014, cuando Rafael lo presentó en la Feria Aérea de Singapur. En abril de 2022, el sistema demostró su capacidad para interceptar amenazas en varios escenarios, incluyendo drones y misiles antitanque. En octubre de 2022, Rafael estimó que el sistema estaría operativo en dos o tres años, una meta que se cumplió en 2025. El Ministerio de Defensa destinó fondos adicionales en 2023 para probar el sistema en la frontera con Gaza, donde enfrentó ataques reales durante la guerra con Hamás.

El sistema ofrece ventajas frente a las tácticas de enjambre, donde múltiples drones o cohetes intentan saturar las defensas. A diferencia de la Cúpula de Hierro, que enfrenta dificultades con ataques masivos de corto alcance, el Iron Beam neutraliza objetivos pequeños con precisión. Su capacidad para operar en condiciones climáticas adversas también se mejoró, resolviendo problemas como la nubosidad y la niebla. En 2024, Elbit Systems recibió un contrato de 200 millones de dólares para suministrar el láser, mientras que Rafael se encargó del lanzador.

Otros países han mostrado interés en tecnologías similares. Corea del Sur comenzó la producción de su sistema Block I en 2024, con un alcance de 3 kilómetros y una potencia de 20 kW, a un costo de 1,50 dólares por intercepción. El DragonFire del Reino Unido, con una potencia de 50 kW, cuesta 13 dólares por disparo. El Iron Beam, con su mayor potencia y alcance, se posiciona como líder en esta tecnología a nivel global.

Contexto histórico de la defensa láser en Israel

La defensa láser en Israel tiene raíces en colaboraciones internacionales que datan de finales del siglo XX. En 1996, el proyecto THEL marcó un hito al probar la viabilidad de láseres para defensa aérea. Aunque se canceló, sentó las bases para sistemas como el Iron Beam. En 2007, la necesidad de contrarrestar cohetes de corto alcance disparados desde Gaza impulsó nuevos esfuerzos en esta área. Rafael ha liderado estos desarrollos, invirtiendo en tecnología láser durante más de 30 años.

La industria de defensa de Israel es un pilar económico y estratégico. En 2024, Rafael reportó ventas por 17,800 millones de shekels y un aumento del 27% en sus ingresos, según datos oficiales. La empresa emplea a 10,000 trabajadores y apoya indirectamente a 20,000 hogares. Su cartera incluye sistemas como la Cúpula de Hierro, operativa desde 2011, y el Trophy, un sistema de protección activa para tanques. La innovación en defensa ha permitido a Israel mantener una ventaja tecnológica frente a amenazas regionales.

El contexto agrícola de Israel también refleja su capacidad innovadora. Con solo el 1% de su fuerza laboral en agricultura, según el Banco Mundial, el país produce el 95% de sus alimentos gracias a tecnologías avanzadas como la irrigación por goteo. En 1995, de las 380,000 hectáreas cultivadas, el 20,8% estaba bajo cultivo permanente. Este enfoque en la innovación se traslada al sector de defensa, donde Israel lidera con más de 400 startups tecnológicas, según CB Insights.

La colaboración entre Rafael y empresas globales como Lockheed Martin amplía el alcance del Iron Beam. En 2025, Rafael aumentó su inversión en investigación y desarrollo en un 30%, alcanzando 6,000 millones de shekels. Esta inversión asegura que Israel continúe liderando en tecnologías de defensa, enfrentando desafíos en múltiples frentes mientras exporta sus soluciones a mercados internacionales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.