Israel lidera en cirugía robótica transoral, logrando precisión milimétrica en intervenciones mínimamente invasivas para tumores y apnea obstructiva.
Innovación israelí en cirugía robótica transoral
Israel ha consolidado su posición como líder en tecnología médica con el desarrollo y adopción de sistemas robóticos para cirugía transoral (TORS). Estos sistemas, diseñados para intervenciones en la faringe y laringe, permiten a los cirujanos realizar procedimientos con precisión milimétrica, minimizando el trauma tisular y reduciendo los tiempos de recuperación. La tecnología, aplicada principalmente en el tratamiento de tumores orofaríngeos y trastornos como la apnea obstructiva del sueño, utiliza el sistema robótico Da Vinci, adaptado con instrumentos especializados para operar a través de la cavidad oral. En 2025, hospitales israelíes como el Centro Médico Sheba y el Hospital Hadassah han integrado estas plataformas, reportando tasas de éxito superiores al 90% en resecciones tumorales.
La cirugía robótica transoral, implementada en Israel desde finales de la década de 2010, aprovecha cámaras 3D de alta definición y brazos robóticos con articulaciones que replican los movimientos de la muñeca humana. Esto elimina el temblor natural del cirujano y permite maniobras en espacios reducidos, como la base de la lengua o las amígdalas. Según el Dr. Avi Khafif, jefe de otorrinolaringología en el Hospital Ichilov, “la visualización tridimensional y la destreza robótica han transformado el abordaje de tumores complejos, evitando incisiones externas”. En comparación con técnicas tradicionales, TORS reduce las complicaciones postoperatorias en un 30% y acorta la hospitalización a un promedio de tres días.
El enfoque mínimamente invasivo de TORS, destacado en centros médicos israelíes, elimina la necesidad de cortes en el cuello o traqueotomías, preservando funciones críticas como la deglución y el habla. Un estudio publicado en Head & Neck en 2024 por investigadores del Technion-Israel Institute of Technology demostró que los pacientes tratados con TORS en Israel presentaron una recuperación funcional un 40% más rápida que aquellos sometidos a cirugía abierta. La tecnología también ha permitido tratar casos de apnea obstructiva del sueño, reduciendo el volumen de tejido en la base de la lengua sin afectar estructuras adyacentes.
Israel ha invertido significativamente en infraestructura para TORS, con un presupuesto de 120 millones de shekels en 2023 destinado a equipar hospitales públicos con sistemas robóticos avanzados. Esta inversión responde a la creciente demanda de procedimientos oncológicos y funcionales en otorrinolaringología. El Ministerio de Salud reportó que, en 2024, se realizaron más de 1,200 cirugías TORS en el país, un aumento del 25% respecto al año anterior. La adopción de esta tecnología refleja el compromiso de Israel con la innovación médica, alineándose con estándares globales establecidos por instituciones como la Mayo Clinic y el MD Anderson Cancer Center.
Datos clave sobre cirugía robótica transoral en Israel
- Tasa de éxito: Más del 90% en resecciones tumorales orofaríngeas.
- Reducción de complicaciones: 30% menos que en cirugía abierta.
- Tiempo de hospitalización: Promedio de 3 días tras TORS.
- Inversión en 2023: 120 millones de shekels en sistemas robóticos.
- Cirugías en 2024: Más de 1,200 procedimientos TORS realizados.

Avances tecnológicos en otorrinolaringología
La integración de TORS en Israel se ha apoyado en desarrollos tecnológicos locales, como software de navegación quirúrgica diseñado por empresas como Medtronic Israel y Intuitive Surgical. Estos sistemas incorporan inteligencia artificial para planificar intervenciones, optimizando la precisión en la resección de tumores. En 2023, el Centro Médico Rambam en Haifa introdujo un módulo de fluorescencia que mejora la identificación de tejidos cancerosos durante la cirugía, reduciendo el riesgo de márgenes positivos en un 15%. Esta tecnología, combinada con la experiencia de cirujanos entrenados en centros internacionales, ha posicionado a Israel como un referente en cirugía robótica.
Los sistemas robóticos utilizados en Israel, como el Da Vinci Xi, cuentan con instrumentos EndoWrist que ofrecen siete grados de libertad, superando las capacidades de la mano humana. Esto permite abordar áreas anatómicamente complejas, como la hipofaringe, sin comprometer estructuras circundantes. Un informe de la Organización Mundial de la Salud en 2024 destacó a Israel por su capacidad de implementar tecnologías quirúrgicas avanzadas en un sistema de salud pública, con un acceso equitativo para pacientes de todas las regiones.
El entrenamiento de cirujanos en TORS ha sido una prioridad en Israel. Desde 2020, el Centro de Simulación Médica en Tel Aviv ha ofrecido cursos intensivos, capacitando a más de 200 otorrinolaringólogos en el uso de sistemas robóticos. Estos programas, respaldados por el Ministerio de Salud, incluyen simulaciones 3D y prácticas en modelos anatómicos, garantizando un dominio técnico antes de operar en pacientes. La colaboración con instituciones como el Johns Hopkins Hospital ha fortalecido estos esfuerzos, elevando los estándares de calidad.
La adopción de TORS en Israel también ha impulsado la investigación clínica. En 2024, el Hospital Beilinson publicó un estudio en The Laryngoscope que comparó TORS con la microcirugía láser, concluyendo que la primera ofrece mejores resultados oncológicos en tumores de amígdala, con un 95% de márgenes negativos. Este avance ha reducido la necesidad de tratamientos adyuvantes como la radioterapia, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Contexto global y aportes de Israel
A nivel mundial, la cirugía robótica transoral se consolidó tras la aprobación del sistema Da Vinci por la FDA en 2009 para procedimientos de cabeza y cuello. Desde entonces, países como Estados Unidos, España y Argentina han adoptado TORS, pero Israel destaca por su rápida integración en el sistema público. Mientras que en otros países el acceso a TORS está limitado a centros privados, en Israel el 70% de las cirugías se realizan en hospitales públicos, según datos del Ministerio de Salud.
La experiencia israelí ha influido en el desarrollo de nuevas aplicaciones para TORS. En 2023, investigadores del Technion presentaron un prototipo de cánula flexible que permite abordar tumores más profundos en la laringe, un avance que está en fase de pruebas clínicas. Esta innovación podría expandir el uso de TORS a patologías previamente tratadas con cirugía abierta, reduciendo aún más las secuelas funcionales.
El impacto de TORS en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño también ha sido significativo. En Israel, donde la prevalencia de este trastorno afecta al 10% de la población adulta, TORS ha permitido intervenciones precisas en la base de la lengua, con una tasa de mejora sintomática del 85%, según un estudio del Hospital Assuta en 2024. Este enfoque evita procedimientos más invasivos, como la uvulopalatofaringoplastia, que conllevan mayores riesgos.
Israel continúa liderando la investigación y aplicación de TORS, con planes para incorporar sistemas robóticos de próxima generación en 2026. El Ministerio de Salud y el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología han anunciado una inversión de 200 millones de shekels para desarrollar tecnologías quirúrgicas locales, consolidando al país como un centro de excelencia en otorrinolaringología robótica.