• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Sociedad israelí mapea langosta grumosa para su conservación

Sociedad israelí mapea langosta grumosa para su conservación

por Noticias de Israel
8 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología
Sociedad israelí mapea langosta grumosa para su conservación

Una langosta zapatilla del Mediterráneo. (Dani Barchana)

La Sociedad para la Protección de la Naturaleza en Israel solicita al público reportar avistamientos de la langosta zapatilla del Mediterráneo.

Campaña para proteger la langosta zapatilla en Israel

La Sociedad para la Protección de la Naturaleza en Israel (SPNI) lanzó una campaña para mapear la distribución de la langosta zapatilla del Mediterráneo, conocida en hebreo como “langosta grumosa”, un crustáceo raro debido a la sobrepesca. La organización solicita a los ciudadanos reportar avistamientos a través de su aplicación Sea Watch, disponible para dispositivos móviles. La iniciativa busca recopilar datos sobre la presencia de esta especie protegida a lo largo de las costas israelíes, en un esfuerzo por fortalecer su conservación.

La langosta zapatilla, científicamente identificada como Scyllarides latus, es el crustáceo más grande que habita la costa mediterránea de Israel. Alcanza hasta 45 centímetros de longitud y se distingue por sus aletas en forma de zapatilla, la ausencia de pinzas y las protuberancias en su caparazón, que inspiran su nombre en hebreo. Según la SPNI, la especie vive en zonas rocosas a profundidades de 10 a 100 metros, donde se refugia durante el día y sale a cazar mariscos por la noche.

Bar Sternbach, coordinador de proyectos marinos y de la aplicación Sea Watch de la SPNI, explicó que la langosta grumosa crece lentamente, madura tardíamente y puede vivir varias décadas. Estas características, combinadas con la sobrepesca histórica, han reducido significativamente sus poblaciones. En consecuencia, Israel la declaró especie protegida, prohibiendo su pesca y comercialización para garantizar su supervivencia.

Más noticias

Israel impulsa exoesqueleto ReWalk para rehabilitación motora

Israel analiza nutrición con inteligencia artificial

Israel impulsa proteínas vegetales con fermentación avanzada

Israel impulsa omega-3 de algas para salud cardiovascular

La campaña de mapeo se enmarca en los esfuerzos de la SPNI por monitorear especies marinas amenazadas. La organización destacó que los reportes ciudadanos son esenciales para identificar las áreas donde la langosta zapatilla aún persiste, lo que permitirá diseñar estrategias de conservación más efectivas. Los avistamientos registrados en Sea Watch incluyen coordenadas geográficas, profundidad y condiciones del hábitat, datos que los investigadores analizan para actualizar los mapas de distribución.

Datos clave sobre la langosta zapatilla del Mediterráneo

  • Nombre científico: Scyllarides latus.
  • Tamaño: Hasta 45 cm de longitud.
  • Hábitat: Fondos rocosos del Mediterráneo, a 10-100 metros de profundidad.
  • Estado: Especie protegida en Israel desde 2004.
  • Dieta: Principalmente mariscos, cazados durante la noche.
  • Longevidad: Posiblemente varias décadas.

Esfuerzos de conservación en el Mediterráneo israelí

La langosta zapatilla enfrenta amenazas no solo en Israel, sino en todo el Mediterráneo. Informes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) indican que la sobrepesca ha disminuido sus poblaciones en varias regiones, clasificándola como una especie vulnerable. En Israel, las autoridades han implementado medidas estrictas desde 2004, incluyendo multas por la captura ilegal de esta especie. La SPNI colabora con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para reforzar estas regulaciones.

La aplicación Sea Watch, desarrollada por la SPNI, ha registrado más de 2,000 avistamientos de diversas especies marinas desde su lanzamiento en 2018, según datos de la organización. En 2024, se reportaron 15 avistamientos confirmados de langosta zapatilla frente a las costas de Haifa, Tel Aviv y Ashdod. Estos datos sugieren que la especie aún habita en áreas específicas del Mediterráneo israelí, aunque en números reducidos.

El Israel Nature and Parks Authority también participa en la protección de la langosta grumosa, patrullando áreas marinas protegidas como la reserva de Rosh Hanikra. Estas zonas, donde la pesca está restringida, sirven como refugios para la especie y otras formas de vida marina. La SPNI destacó que la colaboración pública es crucial, ya que los buzos recreativos y pescadores suelen ser los primeros en detectar a estos crustáceos.

Medios en hebreo, como Arutz Sheva, reportaron que la campaña de la SPNI ha generado interés entre comunidades costeras, con un aumento en las descargas de la aplicación Sea Watch en las últimas semanas. En inglés, The Jerusalem Post destacó que el proyecto no solo protege a la langosta zapatilla, sino que también educa al público sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos.

Contexto regional y desafíos para la especie

La langosta zapatilla no es exclusiva de Israel; se encuentra en otras partes del Mediterráneo, incluyendo Grecia, Italia y Turquía. Sin embargo, su distribución ha disminuido debido a la pesca intensiva y la degradación del hábitat. En Israel, el desarrollo costero y la contaminación marina representan amenazas adicionales. La SPNI señaló que los vertidos de plásticos y productos químicos afectan los fondos rocosos donde la langosta se refugia.

En 2023, un estudio de la Universidad de Haifa encontró que las poblaciones de crustáceos en el Mediterráneo israelí han disminuido un 30% en las últimas dos décadas, atribuyéndolo a la pesca no regulada antes de las leyes de protección y al cambio climático. El aumento de la temperatura del agua altera los ciclos reproductivos de la langosta zapatilla, que requiere condiciones estables para su desarrollo.

La campaña de la SPNI también busca generar datos para futuras investigaciones. Bar Sternbach indicó que los avistamientos reportados ayudarán a determinar si la población de langosta grumosa se está recuperando o sigue en declive. Los científicos esperan que la información recopilada revele patrones migratorios y preferencias de hábitat, esenciales para establecer nuevas áreas marinas protegidas.

La participación ciudadana ha sido un pilar en iniciativas previas de la SPNI. En 2022, una campaña similar para mapear tortugas marinas se saldó con 500 reportes que llevaron a la creación de una zona protegida cerca de Ashkelon. La organización confía en que la campaña actual tendrá un impacto comparable, fortaleciendo la protección de la langosta zapatilla y otros organismos marinos en las costas de Israel.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.