Gadfin desarrolla el Spirit-One, dron VTOL de hidrógeno que entrega 5 kg a 250 km, optimizando logística urbana y rural para 2025.
Spirit-One revoluciona entregas con tecnología VTOL
La empresa israelí Gadfin, con sede en Rehovot, lanzó el Spirit-One, un dron VTOL autónomo impulsado por hidrógeno que redefine la logística de entregas. Este vehículo aéreo no tripulado transporta hasta 5 kg en un compartimento de 30 litros, alcanza velocidades de 100 km/h y cubre un rango de 250 km. Su diseño incorpora alas plegables patentadas, lo que permite despegues y aterrizajes verticales en espacios reducidos, como tejados de hospitales o cubiertas de barcos, y un vuelo eficiente en modo de ala fija. En 2020, Gadfin se convirtió en la primera compañía en obtener un permiso de la Autoridad de Aviación Civil de Israel para entregas en espacio aéreo urbano, un hito que posiciona a Israel como líder en innovación de drones.
El Spirit-One utiliza una combinación de baterías LiPo y celdas de combustible de hidrógeno, logrando cero emisiones y un bajo nivel de ruido. Su compartimento aislado mantiene suministros médicos a temperaturas de hasta -70 °C, ideal para transportar sangre, vacunas o muestras de laboratorio. La automatización es clave: el dron opera desde estaciones terrestres robóticas que gestionan la carga, descarga y recarga de hidrógeno sin intervención humana. Eyal Regev, CEO de Gadfin, destacó: “Nuestra tecnología permite entregas rápidas y seguras, conectando hospitales y almacenes en todo el mundo”. El sistema cumple con estándares internacionales, como ADS-B y Remote ID, habilitando vuelos más allá de la línea de visión (BVLOS) en áreas urbanas.
En noviembre de 2022, Gadfin firmó un contrato de 5 millones de dólares con Sarel, la mayor organización de logística médica de Israel, para crear una red de entrega de drones que conecte hospitales en un radio de 200 km. Desde noviembre de 2023, el Spirit-One realiza tres entregas diarias desde el centro logístico de Sarel en Netanya hasta el Centro Médico de Galilea en Nahariya, a 100 km de distancia. Este proyecto, el primero de su tipo en un país occidental, planea escalar a 60 entregas diarias con 18 drones para 2025, transportando hasta 21,000 envíos anuales. La red garantiza el suministro de equipos médicos, medicamentos y órganos en menos de una hora, reduciendo el desperdicio de inventario.
La tecnología de Gadfin también destaca por su seguridad. El Spirit-One incluye un paracaídas de emergencia conforme al estándar ASTM3322-l8F, sistemas redundantes de comunicación celular y satelital Inmarsat, y tecnología anticolisión. Su clasificación IP65 asegura resistencia a lluvia, polvo y vientos de hasta 30 km/h, permitiendo operaciones en condiciones adversas. Además, el dron puede equiparse con sensores para inspecciones de infraestructura, como líneas eléctricas o tuberías, ampliando su utilidad más allá de la logística médica. En 2020, Gadfin colaboró con la italiana Enel para desarrollar capacidades de inspección aérea, demostrando la versatilidad del Spirit-One.
Datos clave sobre el Spirit-One y su impacto logístico
- Capacidad: Transporta hasta 5 kg en un compartimento de 30 litros, con control de temperatura hasta -70 °C.
- Alcance y velocidad: Cubre 250 km a 100 km/h, ideal para entregas urbanas y rurales.
- Energía: Combina baterías LiPo y celdas de hidrógeno, logrando cero emisiones.
- Seguridad: Incluye paracaídas, comunicación redundante y resistencia a vientos de 30 km/h.
- Automatización: Estaciones terrestres robóticas gestionan carga y recarga sin intervención humana.
- Certificación: Primer dron autorizado para entregas urbanas por la Autoridad de Aviación Civil de Israel en 2020.
Gadfin expande el Spirit-One a mercados globales
Gadfin apunta a mercados internacionales para 2025, con proyectos en el Reino Unido, Italia, Singapur e Indonesia. En 2021, presentó el Spirit-One en la DroneX Trade Show en Londres, atrayendo interés por su capacidad para conectar regiones remotas. La empresa negocia programas de entrega médica en Asia, donde la logística de suministros críticos enfrenta desafíos geográficos. En 2022, Gadfin cerró una ronda de financiación de 7 millones de dólares, liderada por el Southern Israel Bridging Fund VC, para obtener certificaciones de aviación en múltiples regiones y escalar la producción. La valoración de la empresa se estima entre 100 y 200 millones de dólares para su futura cotización en el Nasdaq.
El Spirit-One forma parte de un ecosistema más amplio que incluye la estación terrestre automatizada GMS-7, que optimiza operaciones continuas. Esta infraestructura permite relanzar drones tras ciclos autónomos de mantenimiento, multiplicando su rango efectivo. Gadfin también desarrolla el Spirit-X, una versión mejorada con capacidad para 150 kg y un rango de 500 km a 150 km/h. Aunque aún en fase conceptual, el Spirit-X se espera operativo para 2025, ampliando las aplicaciones a entregas industriales y militares. La empresa prevé que el Spirit-X compita en mercados de carga pesada, manteniendo las ventajas de la tecnología VTOL de hidrógeno.
En Israel, el Spirit-One se alinea con la iniciativa Na’ama del Ministerio de Transporte, que busca conectar hospitales mediante redes de drones para 2025. Rutas como la que une el Centro Médico Sourasky en Tel Aviv con el Hospital Hadassah Ein Kerem en Jerusalén reducirán tiempos de entrega, evitando el tráfico terrestre. Gadfin espera ganar al menos 10 contratos similares al de Sarel, cada uno valorado en hasta 50 millones de dólares, en los próximos cinco años. Estos proyectos posicionan a Israel como un centro de innovación en logística aérea, con aplicaciones en África y Asia, donde la entrega rápida de suministros médicos puede salvar vidas.
Fundada en 2018 por Eyal Regev, exgerente de Israel Aerospace Industries, Gadfin combina experiencia aeroespacial con patentes en aerodinámica y alas plegables. Regev propuso el concepto de drones de entrega en 2006, identificando su potencial para optimizar la logística. En 2025, Gadfin firmó un acuerdo de combinación empresarial con Israel Acquisitions Corp., valorando a la empresa en hasta 200 millones de dólares. Esta alianza facilitará su cotización en el Nasdaq en la segunda mitad de 2025, impulsando su expansión global. Izhar Shay, presidente de Israel Acquisitions Corp., afirmó: “Los drones de hidrógeno de Gadfin posicionan a la empresa para capturar oportunidades en la logística de drones en EE. UU. y el mundo”.

Innovación israelí impulsa logística del futuro
La tecnología de Gadfin responde a la creciente demanda de soluciones logísticas eficientes. En 2020, la empresa inició entregas de piezas urgentes para HP-Indigo en Israel, demostrando la viabilidad de los drones frente al transporte terrestre. Aunque la pandemia interrumpió este servicio, el precedente marcó un avance. Actualmente, Gadfin compite en licitaciones para rutas aéreas en el norte de Israel, enfocadas en hospitales. La capacidad del Spirit-One para operar en entornos urbanos y rurales lo hace ideal para mercados emergentes, donde la infraestructura vial es limitada.
El enfoque en hidrógeno distingue a Gadfin de competidores que dependen de baterías eléctricas, cuya autonomía es menor. Las celdas de combustible ofrecen mayor densidad energética, permitiendo vuelos más largos sin sacrificar carga útil. Además, el diseño aerodinámico del Spirit-One, optimizado mediante pruebas en túneles de viento, reduce el arrastre y mejora la eficiencia. Estas innovaciones, respaldadas por patentes, aseguran una ventaja competitiva. En 2023, Gadfin planea certificar el Spirit-One en Europa y Asia, un paso crucial para su comercialización global.
El impacto del Spirit-One trasciende la logística médica. Su capacidad para inspeccionar infraestructuras críticas, como oleoductos o líneas eléctricas, atrae a sectores industriales. En 2025, Gadfin explora aplicaciones militares, donde los drones de hidrógeno ofrecen ventajas en misiones de largo alcance. La empresa colabora con socios estratégicos para integrar sensores avanzados, ampliando las capacidades del Spirit-One. Estas iniciativas refuerzan el liderazgo de Israel en tecnología de drones, un sector impulsado por empresas como Heven Drones y Airwayz.
Con una visión clara, Gadfin transforma la logística global. El Spirit-One no solo conecta hospitales, sino que establece un modelo escalable para la entrega aérea. Su tecnología, respaldada por el ecosistema innovador de Israel, promete redefinir cómo se transportan bienes esenciales en el siglo XXI. A medida que Gadfin expande su alcance, el Spirit-One se consolida como un referente en la revolución de los drones VTOL de hidrógeno, con un impacto proyectado en múltiples industrias para 2025.