• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Startup israelí crea drones para cosechar frutas maduras

Startup israelí crea drones para cosechar frutas maduras

por Hadar Malka
13 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Tevel Aerobotics desarrolla drones autónomos que detectan y recogen frutas maduras, reduciendo pérdidas por escasez de mano de obra en huertos.

Tevel Aerobotics impulsa la cosecha con drones autónomos

Tevel Aerobotics Technologies, una startup israelí fundada en 2016, lanzó en 2021 una tecnología de drones autónomos que transforma la recolección de frutas. Estos dispositivos, denominados Flying Autonomous Robots (FAR), emplean inteligencia artificial, visión computacional y algoritmos de aprendizaje automático para identificar y cosechar frutas maduras con precisión. La empresa, con sede en Gedera, Israel, aborda la escasez global de mano de obra agrícola, un problema que deja hasta un 10% de los cultivos frutales sin recolectar anualmente, según estimaciones de la ONU.

Los drones de Tevel operan conectados a una plataforma móvil terrestre que les proporciona energía continua, eliminando la necesidad de recargas frecuentes. Equipados con cámaras y sensores, los robots analizan el tamaño, color y madurez de las frutas, seleccionando solo las aptas para la cosecha. Cada dron cuenta con un brazo mecánico de un metro que recoge frutas como manzanas, cítricos, peras, melocotones y aguacates sin causar daños. En pruebas realizadas en Italia y California, los drones demostraron un 4% menos de daño a las frutas en comparación con trabajadores humanos, según Yaniv Maor, fundador y CEO de la compañía.

La tecnología de Tevel también recopila datos en tiempo real sobre cada fruta cosechada, incluyendo peso, tamaño, ubicación geográfica y nivel de madurez. Esta información, accesible mediante una aplicación móvil, permite a los agricultores optimizar la gestión de sus huertos y reducir costos postcosecha. En 2021, la empresa completó una ronda de financiación de 20 millones de dólares, liderada por inversores como Maverick Ventures, OurCrowd, Kubota y Forbon, elevando su financiación total a 33.9 millones de dólares, incluyendo una subvención de 2.5 millones de la Israel Innovation Authority.

Más noticias

Científicos israelíes desarrollan pomelit con beneficios para la salud

Empresa israelí lanza mango-nectarina con cáscara lisa

Empresa israelí lanza mango-nectarina con cáscara lisa

Manzana israelí Anna prospera en climas cálidos sin frío invernal

Manzana israelí Anna prospera en climas cálidos sin frío invernal

Temperaturas en Tel Aviv rompen récord de 85 años

Ola de calor extremo azotará Israel con récords de temperatura

En 2023, Tevel presentó el Alpha-Bot, una plataforma autónoma que integra hasta ocho drones y un sistema de transporte de frutas cosechadas. Desarrollado en colaboración con S&S Metal Fabrication, este sistema debutó en la World Ag Expo 2023 y está listo para su despliegue comercial en huertos de Estados Unidos, Europa y América del Sur. La empresa opera actualmente en países como Italia, Estados Unidos, Chile e Israel, con planes de expansión a España, Reino Unido, Australia y Asia.

Datos clave sobre la tecnología de drones de Tevel Aerobotics

  • Capacidad de cosecha: Un dron cubre 1 hectárea por temporada; grandes huertos requieren hasta 2,000 drones.
  • Frutas cosechadas: Manzanas, cítricos, peras, melocotones, nectarinas, aguacates; en desarrollo para mangos.
  • Patentes: 11 patentes protegen la tecnología de drones, software y gestión de flotas.
  • Inversión: 33.9 millones de dólares recaudados, incluyendo 20 millones en 2021.
  • Operaciones globales: Activa en Italia, EE. UU., Chile e Israel; expansión prevista a Asia y Oceanía.

Innovación israelí contra la escasez de mano de obra agrícola

La escasez de trabajadores agrícolas, agravada por la pandemia de COVID-19, impulsó la adopción de tecnologías como la de Tevel. En Israel, donde solo el 1% de la fuerza laboral se dedica a la agricultura, según el Banco Mundial, la mano de obra importada enfrentaba obstáculos burocráticos y altos costos. Yaniv Maor, inspirado hace una década por un reportaje sobre esta crisis, diseñó drones que emulan la agilidad de las aves para cosechar frutas. “Pensé en cómo resolver este problema de manera rentable y se me ocurrió: ¿por qué no robots voladores?”, declaró Maor en una entrevista con Jewish Business News.

Los drones de Tevel no solo cosechan, sino que realizan tareas adicionales como poda y aclareo de árboles, reduciendo los costos de producción en hasta un 30%, según la empresa. Su diseño permite trabajar en huertos con árboles altos, aumentando el rendimiento en un 10-20% al recolectar frutas previamente inaccesibles. En Chile, la colaboración con Unifrutti marcó la entrada de esta tecnología en América del Sur, mientras que en Europa, la alianza con Darwin wcdi dio lugar al primer sistema comercial integrado de cosecha autónoma, presentado en 2022.

La tecnología de Tevel compite con soluciones terrestres de empresas como Root AI y FarmWise, pero sus drones ofrecen mayor movilidad y flexibilidad. “Nuestros robots tienen seis grados de libertad, lo que les permite trabajar en diferentes arquitecturas de huertos”, afirmó Moav, representante de la compañía, en una entrevista con AgFunder News. Los drones pueden cosechar durante las 24 horas, eliminando las limitaciones de los trabajadores humanos, como la fatiga o la necesidad de descansos.

El mercado de la robótica agrícola, valorado en 4.6 mil millones de dólares, crece a un ritmo del 30% anual, según datos de The Times of Israel. Tevel planea capitalizar esta tendencia ofreciendo un modelo de servicio donde los agricultores alquilan flotas de drones según sus necesidades, evitando inversiones iniciales elevadas. Los proyectos piloto en España, Italia y Estados Unidos durante 2022 demostraron la viabilidad comercial de esta solución.

Impacto global y futuro de la cosecha autónoma

Con un equipo de 60 empleados y liderada por Yaniv Maor y Eyal Desheh, exejecutivo de Teva Pharmaceuticals, Tevel ha recibido reconocimientos internacionales, incluyendo el RBR50 Innovation Award en 2021. La empresa posee 11 patentes que protegen su tecnología, desde la mecánica de los drones hasta el software de gestión de datos. En China, el mayor productor mundial de frutas, Forbon destacó el potencial de los drones para abordar la escasez de mano de obra, que se agrava con la urbanización acelerada.

La colaboración con Kubota, un gigante japonés de equipos agrícolas, refuerza la posición de Tevel en el mercado asiático. En Estados Unidos, donde la falta de trabajadores migrantes tras la pandemia afectó los huertos, los drones de Tevel cosecharon con éxito durante cinco semanas consecutivas en Italia, superando el rendimiento de los trabajadores humanos en calidad de selección, según Maor. Los agricultores reciben actualizaciones en tiempo real sobre el progreso de la cosecha a través de una aplicación, lo que mejora la planificación logística.

El sector agrícola enfrenta desafíos crecientes, con un mercado frutal global de 1 billón de dólares y un gasto anual de 100 mil millones en recolección, según Farm Automation Today. Tevel busca reducir estas cifras mediante una tecnología que no solo cosecha, sino que proporciona datos para decisiones basadas en evidencia. La empresa planea incorporar la recolección de mangos y aguacates, que requieren cortes precisos, ampliando su alcance a nuevos cultivos.

Fundada tras una visión de innovación en un contexto de crisis laboral, Tevel Aerobotics representa el liderazgo de Israel en agrotecnología. Con más de 400 startups agrícolas en el país, según CB Insights, Israel produce el 95% de sus alimentos a pesar de limitaciones de agua y tierra arable. La tecnología de Tevel no solo aborda problemas locales, sino que ofrece una solución escalable para la agricultura mundial, desde los huertos del Golan hasta los valles de California.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.