La empresa israelí Dream Security obtuvo una inversión de 100 millones de dólares, elevando su valoración a 1.100 millones. Especializada en software de protección para infraestructuras nacionales como energía y agua, la startup refuerza su posición en el sector de ciberseguridad.
Fundada en 2023 por Shalev Hulio, exdirector de NSO Group; Sebastian Kurz, excanciller austriaco; y Gil Dolev, exlíder de Wayout Group, Dream Security ha desarrollado una plataforma basada en inteligencia artificial para anticipar ataques cibernéticos y prevenir vulneraciones de seguridad.
La reciente ronda de financiación fue encabezada por Bain Capital Ventures e incluyó a Group 11, Aleph, Tru Arrow Partners y Tau Capital. Con sede en Tel Aviv y presencia en Viena y Abu Dhabi, la empresa ha registrado más de 130 millones de dólares en ventas anuales durante 2024.
Shalev Hulio destacó que Dream Security nació con el propósito de brindar una solución efectiva para la defensa cibernética nacional, asegurando que su tecnología responde a las necesidades específicas de los gobiernos.
Sebastian Kurz, presidente de la compañía, advirtió sobre el aumento de ataques cibernéticos a infraestructuras críticas y su impacto en la seguridad pública. Subrayó que Dream Security busca dotar a las naciones de herramientas para enfrentar estos desafíos.

Los fondos obtenidos impulsarán el desarrollo del modelo de lenguaje cibernético (CLM), diseñado para optimizar la seguridad de datos y anticipar amenazas. Además, permitirán la expansión de la startup en mercados estratégicos afectados por riesgos cibernéticos.
Dream Security destacó que la ciberseguridad ya no es solo una cuestión técnica, sino un problema de gestión masiva de datos. En un entorno donde los ataques evolucionan mediante inteligencia artificial, la empresa se posiciona como un aliado clave en la defensa digital de infraestructuras gubernamentales y corporativas.