• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Startup israelí se une a las empresas que producen «carne limpia» cultivada en el laboratorio

Startup israelí se une a las empresas que producen «carne limpia» cultivada en el laboratorio

por Arí Hashomer
25 de febrero de 2019
en Ciencia y Tecnología
Esta foto del 16 de enero de 2019 muestra un primer bistec cultivado en el laboratorio durante una presentación de la compañía israelí Aleph Farms, en Jaffa, Israel. (Foto AP / Tsafrir Abayov)

Esta foto del 16 de enero de 2019 muestra un primer bistec cultivado en el laboratorio durante una presentación de la compañía israelí Aleph Farms, en Jaffa, Israel. (Foto AP / Tsafrir Abayov)

Varias empresas emergentes israelíes se han unido a un puñado de compañías en todo el mundo que tratan de desarrollar carne cultivada en el laboratorio, algo que ven como una solución a las necesidades de la población cada vez mayor en el mundo, y la creciente demanda de alimentos.

El producto ha sido conocido bajo diferentes nombres, incluyendo carne cultivada, in vitro o artificial y «carne limpia», un término que los defensores dicen que resalta su naturaleza considerada con el medio ambiente. Básicamente está hecho de células musculares de animales que crecen en cultivo en un laboratorio, una tecnología similar a las células madre.

Y mientras que los «filetes sintéticos» quizás no sean candidatos para el plato favorito de todos, algún día podrían competir con el pollo o la carne de res común, si el precio lo permite.

«Producir carne es muy ineficiente», dijo Yaakov Nahmias, profesor de bioingeniería en la Universidad Hebrea y fundador de Future Meat Technologies. La carne cultivada, en comparación, consume «10 veces menos agua, menos tierra, menos energía que la producción actual de carne».

Más noticias

AgwaFarm lanza sistema israelí para cultivar alimentos en casa

WatchPAT israelí mide apnea del sueño en casa con precisión

Walabot israelí detecta objetos detrás de paredes con radar

EarlySense israelí monitorea salud sin contacto bajo el colchón

Los defensores dicen que la carne cultivada en el laboratorio es sabrosa y mejor para el medio ambiente que la carne convencional. Dicen que consume menos agua, energía y tierra, produce menos gases de efecto invernadero y reduce el sufrimiento de los animales.

 

La creación de células de carne en un laboratorio. (Captura de pantalla de YouTube)

Se estima que la agricultura genera alrededor del 13 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y solo el ganado es responsable de dos tercios de esas emisiones, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Para Israel, los avances están muy lejos de las primeras décadas del país, cuando se racionaba la carne.

De hecho, Israel se está convirtiendo rápidamente en «líder en el campo al lado de Silicon Valley» en tecnologías de carne cultivada, dijo Alex Shirazi, cofundador del podcast Cultured Meat and Future Food y fundador del Cultured Meat Symposium, en una reunión de la industria en San Francisco en noviembre.

Israel tiene un panorama próspero de alta tecnología, por lo que la búsqueda de carne cultivada en el laboratorio fue un camino natural para sus empresarios, dicen los expertos. La Autoridad de Innovación del gobierno también ha tratado de estimular a las compañías de tecnología de alimentos a través de subvenciones y el financiamiento de una incubadora de $ 25 millones para alimentos.

Israel actualmente importa gran parte de su carne y el gobierno invierte en brindar seguridad alimentaria.

Para los judíos que observan, varios rabinos ortodoxos prominentes ya han expresado su aprobación para que la carne cultivada en el laboratorio sea kosher. Debido a que no proviene de un animal sacrificado, algunos rabinos incluso han dicho que la carne cultivada podría consumirse como una hamburguesa con queso, una combinación de carne y leche que de otro modo está prohibida en la tradición judía.

 

Ilustrativo: la carne sometida al sacrificio ritual se procesa en el matadero de un hallal cerca de Varsovia en 2011. (Crédito de la foto: Cortesía de Zaklady Miesne Mokobody / JTA)

En febrero, el Good Food Institute, una organización sin fines de lucro con sede en Washington que promueve el desarrollo de alternativas cárnicas, anunció una serie de becas de investigación «para el beneficio de toda la comunidad científica y la buena industria alimentaria».

Una de las seis subvenciones de $ 250,000 para investigadores de «carne limpia» fue a Israel, y un segundo investigador israelí recibió fondos para alternativas de carne «basadas en plantas».

«Israel es un terreno fértil para la tecnología en general y específicamente para lo que llamamos proteínas alternativas», dijo Beni Nofech, miembro de la junta directiva del instituto. «Israel es una economía e infraestructura impulsada por la innovación, tanto gubernamentales como privadas, que ya están en marcha para desarrollar la innovación y la investigación».

La industria aún enfrenta algunos obstáculos importantes, que incluyen el costo astronómico, los desafíos de desarrollo, los problemas regulatorios y las preguntas sobre si las personas están listas para comer carne cultivada en el laboratorio.

Hasta ahora, la mayoría de las compañías involucradas en el esfuerzo solo han logrado producir gránulos carnosos.

 

En esta foto del 16 de enero de 2019, el chef Amir Ilan prepara un bistec de laboratorio durante una presentación de la compañía israelí Aleph Farms, en Jaffa, Israel. (Foto AP / Tsafrir Abayov)

Future Meat Technologies, una compañía con sede en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y SuperMeat se encuentran entre las que combinan células animales y proteínas vegetales como una alternativa potencial a las carnes procesadas.

Aleph Farms, una empresa israelí lanzada en 2017, anunció en diciembre que tuvo éxito en la producción de un “filete de res” cultivado en el laboratorio, hecho de células bovinas que se parece mucho a la textura y el sabor de su contraparte transmitida por las vacas.

Por ahora, los pequeños bistecs miden solo 3 milímetros (una décima de pulgada) de ancho, aproximadamente el tamaño de una tira muy delgada de carne asada.

Cada jugador israelí ha recaudado varios millones de dólares en inversiones anticipadas, incluso de importantes fabricantes de alimentos como el gigante estadounidense Tyson Foods, el grupo alemán PHW y el grupo israelí Strauss.

 

Hamburguesas producidas a partir de células animales en un laboratorio. (Captura de pantalla de YouTube)

La primera hamburguesa cultivada en el laboratorio fue hecha por una compañía holandesa en 2013 a un costo de más de $ 300,000. Los costos de producción han disminuido en los años posteriores. El año pasado, se informó que la alternativa de carne de res molida de la estadounidense Memphis Meats costaba alrededor de $ 2,400 por libra. Cada rebanada del “filete” de Aleph Farms cuesta alrededor de $ 50 para producir.

Antes de que llegue a los mercados, la carne cultivada en el laboratorio enfrentará obstáculos regulatorios. La FDA y el USDA del gobierno de los Estados Unidos anunciaron en noviembre que «supervisarían conjuntamente la producción de productos alimenticios de cultivo celular derivados de ganado y aves de corral».

La carne cultivada ya ha enfrentado la resistencia de la industria cárnica de los EE. UU. y probablemente enfrentará una batalla de etiquetas una vez que llegue al mercado.

Incluso si la industria puede superar estos obstáculos, la tecnología necesaria para hacer que estos solomillos sintéticos sean comercialmente rentable permanece en el futuro.

Max Elder, un investigador de alimentos del Instituto para el Futuro, con sede en San Francisco, dice que el mayor desafío puede ser convencer a los consumidores de que coman un bistec esencialmente cultivado en una placa de Petri.

No obstante, los investigadores y los ambientalistas están de acuerdo en que la necesidad de alternativas sostenibles y cultivadas en el laboratorio a la agricultura industrial es esencial.

«Si queremos asegurarnos de que nuestros hijos coman lo mismo que comemos hoy, entonces necesitamos cambiar drásticamente la forma en que lo fabricamos», dijo Nahmias, el profesor de la Universidad Hebrea.

 

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.