• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Startup israelí mejora diagnóstico neurológico con IA

Startup israelí mejora diagnóstico neurológico con IA

por Hadar Malka
11 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

Neurosteer usa IA para analizar EEG en tiempo real, detectando anomalías en epilepsia y trastornos neurológicos con alta precisión.

Neurosteer revoluciona el análisis de neuroimágenes con IA

La empresa israelí Neurosteer ha desarrollado una plataforma innovadora que emplea inteligencia artificial para analizar electroencefalogramas (EEG) en tiempo real, transformando el diagnóstico de trastornos neurológicos como la epilepsia. Esta tecnología permite a los médicos detectar anomalías cerebrales con una precisión sin precedentes, ofreciendo un monitoreo continuo de pacientes en entornos clínicos y ambulatorios. La plataforma, que procesa señales cerebrales complejas mediante algoritmos avanzados, reduce el tiempo necesario para identificar patrones patológicos, mejorando la toma de decisiones clínicas.

Fundada en 2015 por Nathan Intrator, Neurosteer utiliza un dispositivo portátil no invasivo que registra la actividad cerebral a través de un solo canal de EEG. Este enfoque contrasta con los sistemas tradicionales que requieren múltiples electrodos y análisis prolongados. La tecnología de Neurosteer descompone las señales EEG en componentes específicos, como ondas delta, theta y alfa, y emplea modelos de aprendizaje automático para identificar desviaciones asociadas con trastornos neurológicos. En pruebas clínicas, la plataforma ha demostrado una sensibilidad superior al 90% en la detección de crisis epilépticas, según un estudio publicado en Frontiers in Neuroscience en 2023.

El sistema de Neurosteer no solo detecta anomalías, sino que también proporciona visualizaciones intuitivas de la actividad cerebral, lo que facilita la interpretación para los neurólogos. La plataforma está diseñada para integrarse con sistemas hospitalarios existentes, permitiendo a los médicos acceder a datos en tiempo real desde cualquier ubicación. Este avance es particularmente valioso en el manejo de la epilepsia, una condición que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. La capacidad de monitoreo continuo también abre la puerta a intervenciones preventivas, como la estimulación cerebral en el momento adecuado.

Más noticias

AgwaFarm lanza sistema israelí para cultivar alimentos en casa

WatchPAT israelí mide apnea del sueño en casa con precisión

Walabot israelí detecta objetos detrás de paredes con radar

EarlySense israelí monitorea salud sin contacto bajo el colchón

La tecnología de Neurosteer ha sido validada en colaboración con instituciones médicas de renombre, como el Centro Médico Sheba en Israel y el Massachusetts general Hospital en Estados Unidos. Estas pruebas han confirmado que la plataforma puede identificar marcadores de trastornos como el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson en etapas tempranas, lo que permite intervenciones más oportunas. Además, la empresa ha obtenido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) para su uso en entornos clínicos, un hito alcanzado en 2024.

Datos clave sobre la IA de Neurosteer en neuroimágenes

  • Sensibilidad del 90%: Detecta crisis epilépticas con alta precisión en pruebas clínicas.
  • Dispositivo portátil: Usa un solo canal de EEG, reduciendo la complejidad de los sistemas tradicionales.
  • Aprobación de la FDA: Autorizado para uso clínico en 2024, garantizando seguridad y eficacia.
  • Colaboraciones globales: Validado por el Centro Médico Sheba y el Massachusetts general Hospital.
  • Aplicaciones amplias: Detecta marcadores de epilepsia, Alzheimer y Parkinson en etapas tempranas.

Avances de Israel en inteligencia artificial médica

El éxito de Neurosteer se enmarca en el creciente liderazgo de Israel en el desarrollo de tecnologías médicas basadas en inteligencia artificial. El país, conocido por su ecosistema de innovación, alberga más de 700 startups de salud digital, según un informe de Start-Up Nation Central de 2024. Muchas de estas empresas se centran en el análisis de datos médicos, con un enfoque particular en neuroimágenes. Por ejemplo, BrainQ, otra startup israelí, utiliza IA para desarrollar terapias basadas en estimulación cerebral para pacientes con lesiones neurológicas.

La plataforma de Neurosteer destaca por su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos EEG en tiempo real, una tarea que los métodos tradicionales no podían realizar con la misma rapidez. Los algoritmos de la empresa se entrenan con bases de datos clínicas que incluyen miles de registros de pacientes, lo que permite una mejora continua en la precisión diagnóstica. En 2023, Neurosteer recaudó 12 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por OurCrowd, lo que le permitió expandir sus operaciones en Estados Unidos y Europa.

El impacto de esta tecnología trasciende el ámbito clínico. En contextos de investigación, los datos generados por la plataforma de Neurosteer han contribuido a estudios sobre la conectividad cerebral en trastornos neurodegenerativos. Por ejemplo, un proyecto conjunto con la Universidad de Tel Aviv explora cómo las alteraciones en las ondas cerebrales pueden predecir la progresión del Alzheimer. Estos esfuerzos subrayan el potencial de la IA para no solo diagnosticar, sino también avanzar en la comprensión de las enfermedades neurológicas.

La adopción de la tecnología de Neurosteer también responde a la necesidad de soluciones escalables en sistemas de salud sobrecargados. En regiones con escasez de neurólogos, como partes de África y América Latina, la plataforma puede servir como una herramienta de apoyo para médicos generales, permitiendo diagnósticos preliminares sin la necesidad de equipos costosos. La empresa planea implementar pilotos en estas regiones en 2026, según anunció Nathan Intrator en una conferencia en Tel Aviv.

Contexto global de la IA en neuroimágenes

La aplicación de inteligencia artificial en neuroimágenes no es exclusiva de Israel, pero el país se ha posicionado como un líder en este campo. En Estados Unidos, empresas como NeuraLight están desarrollando tecnologías similares para analizar imágenes de resonancia magnética (MRI) y detectar marcadores de esclerosis múltiple. Sin embargo, el enfoque de Neurosteer en EEG ofrece ventajas en términos de portabilidad y costo, ya que los dispositivos de EEG son significativamente más económicos que los equipos de MRI o tomografía computada.

En Europa, iniciativas como el Proyecto Human Brain han utilizado IA para mapear las conexiones cerebrales, pero estas se centran más en la investigación que en aplicaciones clínicas inmediatas. Por su parte, Neurosteer combina ambos mundos al ofrecer una herramienta práctica para hospitales y un recurso valioso para científicos. En 2024, la empresa firmó un acuerdo con la Universidad de Cambridge para explorar aplicaciones de su tecnología en el estudio de trastornos del espectro autista.

El desarrollo de estas tecnologías también enfrenta desafíos. La privacidad de los datos médicos es una preocupación central, especialmente en regiones con regulaciones estrictas como la Unión Europea. Neurosteer ha implementado protocolos de encriptación avanzados para cumplir con el Reglamento general de Protección de Datos (GDPR), asegurando que la información de los pacientes permanezca segura. Además, la empresa trabaja en la estandarización de sus algoritmos para garantizar resultados consistentes en diferentes poblaciones.

El panorama de la inteligencia artificial en neuroimágenes continúa evolucionando rápidamente. Según un informe de MarketsandMarkets, el mercado global de IA en salud alcanzará los 45 mil millones de dólares para 2026, con un crecimiento significativo en aplicaciones neurológicas. En este contexto, empresas como Neurosteer están marcando el camino, demostrando cómo la innovación tecnológica puede traducirse en mejoras concretas en la atención médica y la calidad de vida de los pacientes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.