La startup israelí High Lander colabora con Speedbird Aero, una de las mayores compañías brasileñas de vehículos aéreos no tripulados (UAV), para llevar el reparto de alimentos a otro nivel en Brasil.
High Lander proporciona sistema de tráfico para drones
High Lander ha desarrollado un sistema autónomo de control del tráfico aéreo y ha firmado un memorando de entendimiento con Speedbird Aero, con sede en Río de Janeiro. Speedbird Aero utiliza drones para la entrega de mercancías comerciales, industriales y médicas y está trabajando con iFood, la mayor aplicación de entrega de alimentos en Brasil.
El objetivo de esta colaboración es permitir que Speedbird Aero implemente la plataforma de gestión de tráfico no tripulado (UTM) de High Lander, para asegurar la eficiencia y la seguridad en la entrega de alimentos por parte de los drones en áreas urbanas de Brasil, como São Paulo y Río de Janeiro.
Aumento de la velocidad y eficiencia en las entregas
La utilización de drones para la entrega de comida rápida es más económica y rápida que los medios de transporte tradicionales. Alon Abelson, fundador y CEO de High Lander, explicó que los drones pueden reducir significativamente el tiempo de entrega en áreas difíciles de acceder, como cruzar un río, donde los vehículos tradicionales pueden tardar hasta 40 minutos.
Con la creciente cantidad de drones en el cielo, existe una mayor necesidad de sistemas autónomos de control del tráfico aéreo para evitar colisiones y garantizar la seguridad en el espacio aéreo.
El sistema UTM de High Lander
La plataforma UTM de High Lander, lanzada en 2020, funciona de manera similar a una estación de control de tráfico aéreo tradicional, pero está diseñada para drones controlados por ordenadores y algoritmos en lugar de personas. Esta tecnología permite supervisar el espacio aéreo y garantizar que los drones no pongan en peligro a otras aeronaves o personas en tierra.

Speedbird Aero desplegará el sistema UTM universal de High Lander para garantizar la seguridad y eficiencia en sus operaciones de vuelo, lo que permitirá realizar entregas más rápidas y confiables que nunca, incluso en entornos complejos.
Expansión global y proyecto piloto en Israel
High Lander y Speedbird forman parte de un proyecto piloto del gobierno israelí llamado Iniciativa Nacional de Drones de Israel (INDI), creado en 2021 para desarrollar una red nacional de drones y preparar el cielo para las entregas de drones en todo el país en colaboración con reguladores y empresas privadas.
Hasta ahora, se han efectuado más de 16.000 vuelos de drones en el marco del proyecto INDI para entregar diversos productos en áreas urbanas de Israel.
Impulso en Latinoamérica
La colaboración con Speedbird Aero marca una mayor expansión de High Lander en América Latina. En las próximas etapas, High Lander espera establecer alianzas con otras compañías de drones y operadores en la región, expandiendo aún más su presencia en el mercado latinoamericano.
Además, la adopción exitosa de la plataforma UTM en Brasil podría impulsar la adopción de la tecnología de drones en otros países de América Latina, lo que mejoraría la eficiencia y rapidez en las entregas, el seguimiento de emergencias y la vigilancia en áreas de difícil acceso.
Beneficios para las empresas y consumidores
La combinación de la tecnología de High Lander y la experiencia de Speedbird Aero en la entrega de mercancías a través de drones proporciona beneficios tanto para las empresas como para los consumidores.
Las empresas pueden reducir sus costos de logística y mejorar la eficiencia de las entregas, mientras que los consumidores pueden esperar tiempos de entrega más rápidos y un servicio más confiable.
Además, las entregas de drones podrían ayudar a reducir la congestión en las carreteras y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar los vehículos tradicionales.
Desafíos regulatorios y de aceptación pública
A pesar de los avances tecnológicos y las ventajas que ofrecen las entregas de drones, todavía existen desafíos en términos de regulación y aceptación pública.
La adopción generalizada de la tecnología de drones para las entregas requiere una colaboración sólida entre empresas privadas, gobiernos y organismos reguladores para garantizar la seguridad y privacidad de las personas.
También es necesario abordar las preocupaciones del público sobre el ruido, la privacidad y la seguridad antes de que la tecnología de drones sea ampliamente aceptada en todo el mundo.
Conclusión
La colaboración entre High Lander y Speedbird Aero es un paso importante hacia la implementación de sistemas de control de tráfico aéreo autónomos y la adopción de tecnologías de drones en Brasil y en América Latina. Si se abordan con éxito los desafíos regulatorios y de aceptación pública, el uso de drones para la entrega de mercancías y alimentos podría revolucionar la logística en la región, ofreciendo beneficios significativos para las empresas y los consumidores.