El miércoles, la Autoridad de Innovación de Israel y el Ministerio de Economía e Industria de Israel anunciaron donaciones de más de 25 millones de NIS como parte de un programa de investigación y desarrollo para apoyar tecnologías médicas nuevas e innovadoras.
Los beneficiarios incluyen Enlivex, que recibió NIS 4 millones para desarrollar terapias celulares inmunomoduladoras que salvan vidas; Cathworks, recibió 3.6 millones de NIS para desarrollar tecnologías de cateterización no invasivas; y RenalSense, que recibió 3 millones de NIS para desarrollar la próxima generación de sistemas de monitoreo de actividad renal.
El ministro israelí de Economía e Industria, Eli Cohen (Kulanu), dijo: “En un esfuerzo por mantener la posición de Israel como líder mundial en innovación, se están invirtiendo recursos significativos en las tecnologías del mañana, especialmente en los campos en los que disfrutamos de una ventaja relativa. Invertir en innovaciones médicas innovadoras otorgando subvenciones para el desarrollo tecnológico es clave para un crecimiento económico sostenible y para crear productividad y un valor económico significativo”.
El Dr. Ami Applebaum, científico jefe del Ministerio de Economía e Industria de Israel y presidente de la Autoridad de Innovación de Israel, dijo: “Como parte de nuestra estrategia general, el campo de la biomedicina está en la cima de nuestras prioridades, con el potencial de convertirse en el siguiente motor de crecimiento de Israel. Junto con el floreciente campo de la tecnología de la información, nos propusimos desarrollar nuestras ciencias de la vida, basadas en los logros científicos y las fortalezas tecnológicas más importantes de Israel”.
Enlivex ha desarrollado AllocetraTM, una innovadora inmunoterapia que reequilibra las células del sistema inmunológico en casos de insuficiencia de órganos o tejidos como sepsis y GvHD, dos enfermedades que ponen en peligro la vida y que carecen de soluciones médicas y son responsables de las altas tasas de mortalidad. La sepsis es una condición médica grave que se desarrolla después de la reacción extrema del cuerpo a la infección y puede causar daño tisular, insuficiencia sistémica e incluso la muerte. En muchos países, la sepsis es una de las principales causas de muerte entre niños y adultos por igual.
El tratamiento celular de Enlivex contra la hiperactividad peligrosa del sistema inmunológico representa un avance global. Solo en los Estados Unidos, 1.7 millones de personas desarrollan sepsis cada año. Enlivex se basa en la tecnología del laboratorio del Profesor Dror Mevorach, MD del Centro Médico Hadassah, quien es el fundador y Director Científico y Médico de Enlivex. Enlivex se estableció en 2005 y ha sido respaldado por la Autoridad de Innovación de Israel desde su creación. La sede de la empresa está en Ness Ziona y emplea a 30 personas.
Cathworks, que desarrolla tecnología no invasiva que guía los trasplantes de endoprótesis durante los cateterismos cardíacos, proporcionando una solución para muchas personas que sufren de estenosis, el estrechamiento anormal de los vasos sanguíneos cardíacos.
Según Cathworks, cuando el cateterismo revela que un paciente sufre de estenosis moderada (algo que ocurre en un porcentaje significativo de casos) la decisión de continuar el tratamiento depende de parámetros críticos en el torrente sanguíneo del paciente – en FFR (Fractional Flow Reserve). Estos parámetros solo pueden determinarse insertando un catéter adicional más profundo en la vena, más allá del segmento estrecho afectado por la estenosis. Este procedimiento es lento, costoso y especialmente riesgoso, ya que puede causar embolias que dañan los pulmones o el cerebro.
Cathworks ha desarrollado con éxito una serie de algoritmos que permiten el cálculo de parámetros de flujo sanguíneo basados en datos recuperados de la cateterización original, sin la necesidad de procedimientos adicionales. La compañía ya ha recibido la aprobación de la FDA y la certificación CE Mark para una primera versión de su software y está recibiendo excelentes comentarios de los principales cardiólogos de todo el mundo.
En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en las salas de operaciones de los hospitales, se realiza un monitoreo continuo de las funciones corporales y los órganos vitales, incluidos el pulso, el ECG, la respiración, la saturación, el CO2, la temperatura y más. Sin embargo, no existe una monitorización similar del rendimiento renal, aunque el riñón es un órgano vital.
RenalSense ha desarrollado un dispositivo digital preciso para medir la función renal, incluyendo el gasto urinario y el análisis de orina en tiempo real. El sistema monitorea e informa sobre la condición del riñón las 24 horas del día y alerta al equipo médico supervisor de cualquier cambio en la función renal del paciente. El sistema también advierte con anticipación de una posible insuficiencia renal, permite un seguimiento cercano de la eficacia del tratamiento y permite un mejor manejo del equilibrio de los fluidos corporales de los pacientes.
Con el apoyo de la Autoridad de Innovación de Israel, RenalSense ha desarrollado su sistema de primera generación, que ya ha recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). La comercialización del sistema comenzará este año. La Autoridad de Innovación de Israel está ayudando a la compañía a desarrollar la próxima generación del sistema.