Un consorcio de startups israelíes se une a la Universidad Politécnica Mohammed VI de Marruecos en un proyecto de soluciones alimentarias sostenibles en el Sáhara marroquí.
Objetivos del proyecto
Las startups y la universidad trabajarán en conjunto para desarrollar alimentos sostenibles sin agua, tierra o energía. El proyecto busca producir alimentos para peces ricos en proteínas a partir de residuos orgánicos, insectos y algas, con el objetivo de proporcionar proteínas a 10 millones de personas al día.
Marruecos enfrenta desafíos en seguridad alimentaria, especialmente en la producción de alimentos ricos en proteínas. El país también tiene como objetivo aumentar la producción de piscicultura comestible, a pesar de la escasez de alimentos necesarios para la misma.
El proyecto pretende ofrecer una solución a estos problemas, produciendo alimentos para peces locales y sostenibles, transformando la región en una productora de alimentos sostenibles.
Startups israelíes involucradas
Las startups israelíes participantes han desarrollado tecnologías en cultivo de algas, extracción de proteínas de insectos, separación de residuos orgánicos y producción de proteínas a partir de residuos orgánicos. Estas startups son Seakura, Shachar Group, FreezeM y Celitron.
Se espera que estas tecnologías innovadoras ayuden a superar los desafíos en la producción de alimentos sostenibles en el Sáhara marroquí y cumplan con la visión del Rey de Marruecos.

Cooperación desde los Acuerdos de Abraham
Desde la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel en 2020, la cooperación ha comenzado a dar frutos. La empresa marroquí de capital riesgo UM6P Ventures busca ampliar sus inversiones en tecnologías israelíes para ayudar a expandir soluciones biotecnológicas en África.
El comercio bilateral entre ambos países ha crecido en un tercio en 2022, mientras que unos 200,000 israelíes visitaron Marruecos en el mismo período.
Un futuro promisorio para la región
Esta colaboración entre las startups israelíes y la Universidad Politécnica Mohammed VI de Marruecos en el proyecto de alimentación sostenible en el Sáhara marroquí representa un paso importante hacia la resolución de problemas de seguridad alimentaria y el impulso de la producción de piscicultura comestible en la región.