Las “supertermitas”, plagas destructoras de gran importancia, inician su fase reproductiva en Petah Tikva, según el Ministerio de Protección Ambiental.
Coptotermes formosanus: Comienza el vuelo nupcial
La termita de Formosa, originaria de Taiwán, ha iniciado su vuelo nupcial para reproducirse, un proceso que se lleva a cabo durante el atardecer desde mayo hasta julio.
En este periodo, las termitas se unen y construyen nidos, frecuentemente en suelo húmedo en la base de los árboles.
A pesar de que estas termitas no son un peligro directo para los humanos, son capaces de provocar grandes daños materiales.
Prevención de supertermitas: Recomendaciones del Ministerio
El Ministerio de Protección Ambiental insta a los residentes a cerrar las mosquiteras y apagar las luces que puedan atraer a las termitas durante la noche.
Esta plaga, que llegó a Israel en 2020, es cada vez más prominente en la ciudad de Petah Tikva y sus alrededores. Como respuesta, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una línea telefónica de emergencia.
Si se sospecha que las termitas han dañado propiedades, se recomienda contactar a un exterminador autorizado.
Supertermitas: Amenaza para los edificios debido a su alimentación
Estas termitas, debido a su gran número, son capaces de dañar significativamente los edificios, consumiendo hasta 400 gramos de madera al día.
La reina termita, con una vida útil de 15 años, puede poner hasta 2000 huevos al día.
Debido a la rapidez con la que estas colonias pueden crecer y alimentarse, los edificios pueden estar en riesgo en cuestión de meses.
Plan de dos fases del Ministerio para combatir las supertermitas
Ante esta situación, el Ministerio de Protección Medioambiental ha implementado un plan en dos fases para erradicar la plaga.
La primera fase consiste en localizar y vigilar las plagas con sensores diseñados especialmente para este propósito.
La siguiente fase implica el uso de cebos basados en inhibidores de crecimiento para exterminar los nidos.
Supertermitas: Origen y expansión internacional
La termita de Formosa es originaria del sur de China y se ha expandido internacionalmente en el último siglo.
Se detectó por primera vez en los Estados Unidos en la década de 1960 y desde entonces se ha extendido a todos los estados del sureste.
El Ministerio de Protección Medioambiental pide a la población que informe sobre la presencia de esta especie para poder controlar su propagación en todo el país.