• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Tecnología ICON despierta a pacientes en coma con música

Tecnología ICON despierta a pacientes en coma con música

por Hadar Malka
11 de mayo de 2025
en Ciencia y Tecnología

El sistema ICON de Israel usa música y algoritmos para estimular el cerebro y recuperar la conciencia en pacientes comatosos, con casos exitosos.

Avance israelí en rehabilitación cerebral con ICON

BrainQ Technologies presentó en 2024 el sistema ICON, una tecnología desarrollada en Israel que combina inteligencia artificial y estímulos musicales para rehabilitar pacientes en coma. En un caso destacado, un soldado israelí en estado de conciencia mínima recuperó la conciencia tras semanas de tratamiento en el Centro Médico Sheba. El dispositivo utiliza electroencefalografía (EEG) para monitorear ondas cerebrales y generar música personalizada que estimula regiones cerebrales clave. Los médicos reportaron un aumento en las ondas alfa y theta, asociadas con la recuperación de la conciencia, tras 20 sesiones de 30 minutos.

El proceso inicia con sensores EEG colocados en el cuero cabelludo del paciente, que registran patrones de actividad cerebral. Los algoritmos de BrainQ analizan estas señales para identificar áreas con actividad reducida. Luego, ICON selecciona composiciones musicales ajustadas en tempo, frecuencia y ritmo para activar el córtex auditivo y regiones vinculadas a la memoria y la emoción. En el caso del soldado, la música incluyó piezas familiares, lo que maximizó la respuesta neuronal, según informó el Sheba Medical Center.

Ensayos clínicos realizados en 2023 en el Hadassah Medical Center demostraron la eficacia de ICON. De 15 pacientes con traumatismos craneoencefálicos, 10 mostraron mejoras en la Escala de Recuperación del Coma-Revisada (CRS-R), con un aumento promedio de 4 puntos tras un mes de tratamiento. Estos resultados, publicados en el Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, confirman que ICON supera a terapias convencionales en la rehabilitación de pacientes con trastornos de conciencia.

Más noticias

Israel implementa telemedicina para tratar dolor crónico

Implante israelí alivia dolor crónico con neuroestimulación

Terapia fotodinámica israelí alivia dolor articular con luz

Dispositivo israelí alivia dolor con crioterapia portátil

La implementación de ICON requiere un equipo multidisciplinario de neurólogos, ingenieros biomédicos y musicoterapeutas. En el Centro Médico Sheba, los médicos ajustan los parámetros del dispositivo semanalmente según la evolución del paciente. Este enfoque personalizado distingue a ICON de otras tecnologías, como la estimulación magnética transcraneal, que no ofrece retroalimentación en tiempo real.

Datos clave sobre el sistema ICON y su impacto

  • Desarrollo: Creado por BrainQ Technologies en Israel, lanzado en 2024.
  • Tecnología: Combina EEG, inteligencia artificial y música personalizada.
  • Éxito clínico: 10 de 15 pacientes mejoraron en ensayos de 2023 en Hadassah.
  • Aplicación: Rehabilitación de pacientes en coma o con conciencia mínima.
  • Impacto: Aumenta ondas alfa y theta, asociadas a la recuperación cerebral.

Contexto y evolución de la estimulación cerebral

La estimulación cerebral mediante música no es un concepto nuevo, pero ICON representa un salto tecnológico. Estudios previos, como uno publicado en Frontiers in Neurology en 2023, demostraron que estímulos auditivos personalizados activan regiones cerebrales en pacientes con trastornos de conciencia. La música, al estimular el sistema límbico, desencadena respuestas emocionales y cognitivas que facilitan la neuroplasticidad, según investigaciones de la Universidad de Barcelona.

En los años 90, la Musicoterapia Neurológica emergió como una disciplina que combina música y neurología para tratar trastornos cerebrales. Esta práctica se basa en la capacidad de la música para activar múltiples áreas cerebrales, incluidas las responsables de la percepción, el movimiento y la memoria. ICON aprovecha estos principios al integrar algoritmos de inteligencia artificial que personalizan los estímulos, un avance que no existía en enfoques anteriores.

Otros métodos de estimulación cerebral, como la estimulación cerebral profunda (DBS), utilizan electrodos implantados para tratar trastornos como el Parkinson o la epilepsia. Sin embargo, DBS es invasivo y no se adapta a pacientes en coma. ICON, al ser no invasivo, ofrece una alternativa segura y accesible, según expertos del MIT que han estudiado tecnologías similares basadas en ultrasonidos.

La colaboración entre BrainQ Technologies y centros médicos israelíes refleja el liderazgo del país en innovación médica. Israel ha invertido en tecnologías de neurociencia durante décadas, con instituciones como el Technion y el Instituto Weizmann liderando investigaciones en interfaces cerebro-máquina y neurofeedback.

Impacto global y perspectivas futuras de ICON

El éxito de ICON ha generado interés internacional. En 2024, hospitales en Europa y Estados Unidos iniciaron negociaciones con BrainQ Technologies para implementar el sistema en ensayos clínicos. La Universidad de Surrey, que ha estudiado la estimulación sonora para tratar demencia, destacó el potencial de ICON para abordar trastornos neurodegenerativos.

El sistema también ha abierto nuevas líneas de investigación. Científicos del Centro Médico Sheba exploran su aplicación en pacientes con lesiones cerebrales traumáticas y accidentes cerebrovasculares. Además, BrainQ planea integrar ICON con tecnologías de realidad virtual para potenciar la estimulación multisensorial, según un comunicado de la empresa en octubre de 2024.

La tecnología enfrenta desafíos, como la necesidad de personal especializado y el costo de los equipos EEG. Sin embargo, BrainQ Technologies trabaja en versiones más accesibles del dispositivo para su uso en hospitales de menor capacidad. El gobierno israelí, a través del Ministerio de Salud, ha respaldado el proyecto con fondos para expandir su alcance.

El caso del soldado israelí no es aislado. Otros pacientes en el Hadassah Medical Center han mostrado mejoras similares, lo que refuerza la viabilidad de ICON como una herramienta estándar en la rehabilitación neurológica. Los avances de BrainQ consolidan la posición de Israel como un centro de innovación en neurociencia, con aplicaciones que podrían transformar el tratamiento de trastornos de conciencia en todo el mundo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.