Las mascarillas de aguacate no son nada nuevo, pero ahora la empresa israelí AvoMed ha patentado lo que describe como un proceso ecológico de extracción del compuesto de alcoholes grasos polihidroxilados (AGP) bioactivos de las pepas del aguacate para su uso como tratamiento de la piel.
Los compuestos que se encuentran en el árbol del aguacate, desde la raíz hasta el fruto, se utilizan para tratar diferentes condiciones de salud en los seres humanos. Ahora, se ha demostrado su eficacia para aliviar los problemas de la piel, incluidos los daños solares. El daño solar, también llamado fotoenvejecimiento, se deriva de la exposición a los rayos UV, creando arrugas, manchas, vasos sanguíneos visibles y un tono de piel desigual.
Dejando de lado la estética, algunos de estos daños pueden aumentar el riesgo de legañas precancerosas.
Fundada por el presidente Oded Bashan, AvoMed ha desarrollado una línea de cosméticos a base de AGP que se dirige a un público de mujeres y hombres que buscan nutrir y tratar su piel con productos naturales. La tecnología de la empresa se basa en investigaciones del Instituto Tecnológico Technion, el Instituto Weizmann y el Centro Médico Hadassah, así como en los laboratorios Skin Axis de Estados Unidos. Los huesos de aguacate se consideran residuos de la industria alimentaria, restos de las fábricas que producen guacamole, aceite de aguacate y otros productos. Además, los huesos de aguacate deben eliminarse con cuidado, porque si se dejan descomponer orgánicamente, contaminan el suelo. Este proceso es costoso y requiere mucho tiempo.
AvoMed informa de que su proceso de extracción es limpio y ecológico y que los residuos sobrantes pueden utilizarse como alimento para animales de alto valor nutritivo.