• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Tel Aviv es clasificado el séptimo mejor ecosistema tecnológico del mundo

Tel Aviv es clasificado el séptimo mejor ecosistema tecnológico del mundo

por Arí Hashomer
27 de septiembre de 2021
en Ciencia y Tecnología
Tel Aviv elegido el séptimo mejor ecosistema tecnológico global

Moshe Shai/Flash90

Tel Aviv ha descendido al séptimo puesto en el estudio anual de la empresa de investigación Startup Genome sobre los ecosistemas tecnológicos más atractivos del mundo para las empresas emergentes y la innovación, frente al sexto puesto del año pasado, que compartía con Jerusalén y Los Ángeles. El estudio, que se publicó la semana pasada, trazó un mapa de la industria global de las startups en 140 ecosistemas líderes de todo el mundo.

El californiano Silicon Valley mantuvo su primera posición en el informe de este año, seguido de Nueva York y Londres, que volvieron a empatar. Pekín y Boston ocupan el cuarto y quinto lugar, respectivamente, seguidos de Los Ángeles en el sexto puesto. Shanghái, Tokio y Seattle completan los 10 primeros puestos. Jerusalén no aparece en la lista de este año.

El informe Startup Genome Ecosystem, que se publica anualmente desde 2012, es un estudio exhaustivo del panorama mundial de las startups. Se ha publicado este año cuando la financiación de empresas se ha disparado hasta los 288.000 millones de dólares en el primer semestre de 2021 y, según la encuesta, se han creado nuevos unicornios (empresas privadas con valoraciones de 1.000 millones de dólares o más) cada mes.

En Israel, las inversiones en el sector tecnológico local se dispararon hasta alcanzar la cifra récord de 2.300 millones de dólares en capital riesgo en el primer semestre de 2021, según un informe de Start-Up Nation Central, una organización sin ánimo de lucro que realiza un seguimiento de la industria tecnológica israelí.

Más noticias

Fuerzas de Israel implementan sistema ROAM para paracaídas

Drones israelíes recopilan inteligencia con sensores avanzados

CyberSpark israelí protege infraestructuras críticas de ciberataques

Unidad Yahalom usa gafas VR para entrenar en guerra subterránea

La suma representó un salto del 260% respecto a las inversiones en fintech en el primer semestre del año pasado, y fue un 28% superior a los 1.800 millones de dólares invertidos en el sector en todo 2020.

El ecosistema tecnológico israelí produjo más de una docena de nuevos unicornios en lo que va de 2021, y el tiempo medio para que las empresas tecnológicas israelíes alcancen una valoración de mil millones de dólares o más se ha reducido a la mitad en la última década, según un informe de junio de Catalyst Investments.

Clasificación del ecosistema mundial

Según el modelo de Startup Genome, cuanto más alta sea la clasificación del ecosistema, más posibilidades tendrá una empresa en fase inicial de alcanzar el éxito mundial.

Para elaborar la encuesta, la compañía de investigación estudió tres millones de empresas y casi 300 ecosistemas, y recopiló datos de más de 10.000 ejecutivos de startups de todo el mundo, dijo.

Para la clasificación anual, la empresa de investigación midió seis factores de éxito: el rendimiento, que tiene en cuenta el número y el crecimiento de las salidas y cuántas startups tienen éxito; el acceso a la financiación y la calidad de la misma; el alcance del mercado, o la capacidad de aprovechar los mercados mundiales; la facilidad para contratar a los mejores talentos; el grado de conexión de las startups con otras en el ecosistema; y el conocimiento, una medida del impacto de las publicaciones y las patentes.

Silicon Valley obtuvo una puntuación de 10 en todos estos factores de éxito, mientras que Tel Aviv obtuvo un 10 en alcance del mercado, un 8 en rendimiento, conectividad y talento, un 9 en financiación y un 4 relativamente bajo en conocimiento.

Los puntos fuertes de Tel Aviv

La sección dedicada a Tel Aviv señala que los principales puntos fuertes de la ciudad son la IA, el big data y las tecnologías en la nube, con más de 700 empresas en estos campos. La ciberseguridad también es un punto fuerte del ecosistema de Tel Aviv, con empresas de este sector que han recaudado 2.900 millones de dólares de financiación total solo en 2020.

En el primer semestre de 2021, las empresas israelíes de ciberseguridad recaudaron 3.400 millones de dólares en 50 operaciones y siete de ellas se convirtieron en unicornios, según informó en julio la Dirección Nacional de Ciberseguridad de Israel. La cifra representó el 41% del total de fondos recaudados por las empresas de ciberseguridad en todo el mundo, y triplicó la cantidad recaudada en el mismo periodo del año anterior, según los datos.

En general, el ecosistema tecnológico de Tel Aviv estaba valorado en 62.000 millones de dólares, frente a una media mundial de 10.500 millones, según Startup Genome.

“Tel Aviv ha mostrado un tremendo crecimiento y madurez, con muchas startups que han evolucionado hasta convertirse en scaleups, unicornios y empresas públicas”, escribió Yifat Oron, director gerente senior y jefe de la nueva oficina de Tel Aviv del gigante de la inversión estadounidense Blackstone, en la sección de Tel Aviv.

“Como empresa líder en inversiones a nivel mundial, estamos entusiasmados con las oportunidades que se presentan en uno de los mercados más dinámicos e innovadores del mundo”, añadió Oron, antiguo director general de LeumiTech, la rama de banca tecnológica de Bank Leumi.

Oron declaró a The Times of Israel en una entrevista en abril que el ecosistema tecnológico israelí estaba “lo suficientemente maduro” como para recibir los “grandes cheques” de Blackstone.

“Tienes empresas de origen israelí, con directivos y fundadores israelíes que se convierten en líderes mundiales y que valen miles de millones y, con suerte, decenas de miles de millones”, dijo Oron en ese momento. “De repente, Israel está lo suficientemente maduro como para ser un socio relevante para una entidad como Blackstone”.

Tel Aviv también alberga más de 100 multinacionales que han establecido centros de desarrollo e innovación en la ciudad por motivos de recursos humanos. Entre ellas se encuentran gigantes como Google, Microsoft, Facebook, Amazon y Apple, así como Mastercard, Ford y SAP.

La ciudad de Tel Aviv también gestiona centros municipales de emprendimiento e innovación que ofrecen programas de aceleración, apoyo y tutoría desde las primeras etapas, así como oportunidades para implementar sus desarrollos en el Ayuntamiento o en empresas municipales.

Algunos ejemplos son el Centro de Innovación Ratzif, en el barrio sureño de Neve Sha’anan, y CityZone, en Kiryat Atidim, especializado en tecnologías que abordan los retos urbanos y de las ciudades inteligentes.

“Tel Aviv ha demostrado una vez más ser un terreno fértil para el pensamiento innovador, las mentes creativas y el espíritu emprendedor”, dijo el alcalde Ron Huldai en una declaración que acompañaba al informe sobre el genoma de las empresas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.