El mayor y más reciente telescopio espacial del mundo muestra a Júpiter como nunca antes, con auroras y todo.
Los científicos publicaron el lunes las imágenes del mayor planeta del sistema solar.
El telescopio espacial James Webb tomó las fotos en julio, captando vistas sin precedentes de las auroras boreales y meridionales de Júpiter, así como de los remolinos de bruma polar.
La Gran Mancha Roja de Júpiter, una tormenta tan grande como para tragarse a la Tierra, se destaca brillantemente junto a innumerables tormentas más pequeñas.
Una imagen de gran campo es especialmente espectacular, ya que muestra los débiles anillos que rodean al planeta, así como dos pequeñas lunas sobre un fondo de galaxias brillantes.

“Nunca habíamos visto a Júpiter así. Es bastante increíble”, dijo la astrónoma planetaria Imke de Pater, de la Universidad de California en Berkeley, que ayudó a dirigir las observaciones.
“No esperábamos que fuera tan bueno, para ser sinceros”, añadió en un comunicado.
Las imágenes infrarrojas fueron coloreadas artificialmente en azul, blanco, verde, amarillo y naranja, según el equipo de investigación estadounidense-francés, para hacer resaltar las características.
El sucesor del Telescopio Espacial Hubble, de 10.000 millones de dólares, de la NASA y la Agencia Espacial Europea, se puso en marcha a finales del año pasado y lleva observando el cosmos en el infrarrojo desde el verano.
Los científicos esperan contemplar los albores del universo con el Webb, remontándose hasta el momento en que se formaron las primeras estrellas y galaxias hace 13.700 millones de años.
El observatorio está situado a 1 millón de millas (1,6 millones de kilómetros) de la Tierra.