Con el colapso de la bolsa de criptomonedas en quiebra FTX todavía provocando escalofríos en el sector y alimentando la desconfianza de los consumidores, una startup israelí multimillonaria está poniendo a disposición de la adopción masiva su tecnología de transacciones de cadena de bloques “infranqueable” con la esperanza de prevenir el próximo escándalo de fraude.
StarkWare, con sede en Netanya y valorada en 8.000 millones de dólares, desarrolla una tecnología que comprime y acelera las transacciones de blockchain. El profesor Eli Ben-Sasson, informático israelí, es el cerebro matemático de la tecnología Stark, un sistema de pruebas basado en la criptografía y el álgebra moderna que impulsa sus dos redes, StarkEx y la “Internet de la cadena de bloques”, llamada StarkNet, utilizada para las aplicaciones de la cadena de bloques y el procesamiento de transacciones.
La startup de cadenas de bloques reunió esta semana en Tel Aviv a unos 700 desarrolladores y programadores de criptomonedas de todo el mundo, y Ben-Sasson, cofundador y presidente de StarkWare, anunció que el software central de las redes será de código abierto, lo que significa que se convertirá en un bien público. Puede utilizarse como infraestructura para todas las cosas que pueden desplegarse hoy en blockchain, como pagos, intercambios, juegos, NFT o fichas no fungibles, votaciones y gobernanza. Visa Inc, la empresa de tarjetas de crédito, está probando la tecnología para realizar pagos automáticos con criptomonedas.
StarkWare afirma que su tecnología, orientada a hacer que blockchain sea escalable para su adopción masiva, gestiona más transacciones que Bitcoin.
“Estamos viendo cómo esta tecnología de Stark, de la que la mayoría de la gente no ha oído hablar pero que pronto sustentará las aplicaciones que todos utilizamos, se convierte en propiedad pública”, afirma Itamar Lesuisse, cofundador y consejero delegado de Argent, una empresa que ha creado un monedero inteligente utilizando StarkNet. “Esto es enorme. Está impulsando el crecimiento de una gran comunidad de personas de todo el mundo entusiasmadas por construir sobre esta infraestructura”.
“Estamos diciendo colectivamente: Cambiemos el paradigma de las criptomonedas de ‘por favor, no seas malvado’ a ‘la tecnología significa que no puedes ser malvado’”, dijo Lesuisse, que fue uno de los ponentes en el evento de blockchain.

Según StarkWare, la reunión ha sido el mayor evento sobre nuevas tecnologías de criptomonedas desde el escándalo de FTX y se ha centrado en explorar la infraestructura blockchain, que promete hacer imposible que las bolsas de criptomonedas se apropien indebidamente de fondos.
Blockchain, la tecnología que sustenta las criptodivisas, ha sufrido daños en su reputación desde que el fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, fue acusado de desviar ilegalmente enormes sumas de dinero de clientes de su plataforma de intercambio de criptodivisas para lujosas compras inmobiliarias, donaciones políticas y operaciones arriesgadas sin el conocimiento de inversores, clientes y la mayoría de los empleados.
“Mucha gente habla ahora de cosas como detectores de humo para el tipo de fraudes que supuestamente se produjeron en FTX”, declaró Ben-Sasson a The Times of Israel. “Nuestra tecnología es mejor que un detector de humo; es un mecanismo de prevención de incendios. No permite a quienes la utilizan apropiarse indebidamente de los fondos de sus usuarios”.
Blockchain es la tecnología de base de datos subyacente al bitcoin y otras criptomonedas que permite el uso de sistemas de pago entre pares. Funciona registrando las transacciones en forma de “bloques” que se actualizan en tiempo real en un libro de contabilidad digitalizado sin un responsable central de los registros. Muchos empresarios e informáticos ven un enorme potencial en el uso de blockchain para aplicaciones del mundo real, ya que el dinero y otros activos pueden transferirse de persona a persona sin pasar por una autoridad central.
Las criptomonedas son divisas digitales que pueden intercambiarse entre personas sin la intervención de intermediarios, como bancos o gobiernos. Blockchain es el libro mayor público distribuido que permite que estas criptomonedas cambien de manos sin que nadie haga copias digitales de la moneda o altere de otro modo el registro de datos o la propiedad.
“Vivimos en una época en la que cada vez más de nuestras interacciones financieras están mediadas por un número muy pequeño de empresas o bancos muy grandes, y cada vez se entiende mejor que no es bueno que todos nuestros flujos de dinero se ejecuten a través de Google Pay, o Visa, o los bancos y que todas nuestras conexiones sociales se ejecuten a través de Facebook o Twitter, o Instagram”, dijo Ben-Sasson. “Lo que hace blockchain es realmente permitirnos volver a la naturaleza peer-to-peer de las interacciones sociales y económicas, pero hacerlo a través de Internet”.

“No hay una reserva federal de bitcoin, no hay un banquero jefe para Stark ni para ninguno de estos protocolos. Estos son protocolos descentralizados y esta es la belleza de blockchain”, agregó.
StarkWare fue cofundada en 2018 por Ben-Sasson, el CEO Uri Kolodny, Michael Riabzev y Alessandro Chiesa. En mayo del año pasado, la startup recaudó $ 100 millones a una valoración de $ 8 mil millones en una ronda de financiación de serie D que fue liderada por Greenoaks Capital y Coatue, e incluyó a Tiger Global. Esta cifra es superior a los 2.000 millones de dólares de valoración de su última recaudación de fondos, en noviembre de 2021.
Según Ben-Sasson, lo que ocurrió en FTX y con otros fracasos catastróficos similares es que la gente entregó el control de los fondos a la bolsa y se les prometió que no serían malversados.
“Ahora, nuestra tecnología utiliza la cadena de bloques (blockchain) para imponer la autocustodia de las operaciones, lo que significa que los clientes que trabajan con nuestra tecnología siempre tienen el control de sus fondos, por lo que es imposible apropiarse indebidamente de ellos a través de nuestra tecnología”, explicó.
StarkEx y Starknet son redes de “capa 2” que funcionan sobre la cadena de bloques Ethereum, que garantiza su seguridad. Han procesado más de 800.000 millones de dólares en transacciones, y proporcionan la infraestructura para Immutable X, una plataforma de desarrolladores para juegos web3; Sorare, una experiencia de juego de deportes de fantasía basada en NFT; y dYdX, una bolsa descentralizada para el comercio de criptoderivados.
“El ecosistema de StarkNet tiene el potencial de conseguir que los próximos mil millones de personas usen cripto y permitir que la gente empiece sin conocimientos técnicos, porque estamos dando ese salto a una experiencia de usuario asequible y amigable”, dijo Motty Lavie, fundador y CEO del proveedor de billeteras de contratos inteligentes Braavos. “Podemos llevar esta experiencia intuitiva y sencilla a lo que llamamos billeteras de autocustodia, es decir, cripto que está totalmente bajo su control y nadie puede poner sus manos en sus fondos”.
“Da a más gente la confianza para usar soluciones de autocustodia y no recurrir por defecto a actores centralizados, como FTX y otros”, dijo Lavie.
A Ben-Sasson no le preocupa demasiado la mala reputación de la que a menudo adolece el espacio de las criptomonedas y el blockchain, y afirma que es natural que, debido a su potencial y bombo publicitario, haya atraído a su parte justa de malos actores.
“No me preocupa la imagen. Creo que cada vez más gente entiende y sabe que la tecnología básica es realmente sólida y está aquí para quedarse”, señaló Ben-Sasson. “No es blockchain lo que causó el colapso, sino las empresas que fueron fraudulentas o simplemente muy negligentes y se apropiaron indebidamente de los fondos de los usuarios”.
Ben-Sasson dijo que la crisis de las criptomonedas guarda paralelismos con la sacudida de las puntocom a principios de la década de 2000, de la que acabaron saliendo empresas como Twitter Inc. y Facebook.
“En el futuro, creo que blockchain será un estrato utilizado para las interacciones y acuerdos sociales y financieros”, dijo Ben-Sasson. “El número de seguidores en Twitter o Instagram, es decir, tu personalidad social, será tuya algún día en blockchain, y tus transacciones financieras y tu historial crediticio no van a ser propiedad ni van a estar mantenidos por los datos de alguna parte externa. Serán tuyos, probados por ti en una blockchain”.