Namera de las FDI integra sistemas electrónicos para seguridad y coordinación táctica.
Namera israelí fortalece seguridad en misiones de ingeniería
El vehículo blindado Namera, desarrollado por las Fuerzas de Defensa de Israel, protege tripulantes mediante sistemas electrónicos avanzados y coordina operaciones tácticas de ingeniería militar en entornos de alta amenaza. En abril de 2025, el Cuerpo de Ingenieros de Combate desplegó 15 unidades del Namera en la frontera norte de Israel para apoyar operaciones contra amenazas de Hezbolá. Equipado con el sistema de protección activa Trophy, el vehículo interceptó un misil antitanque durante una misión nocturna. El Namera transporta hasta 12 soldados y se basa en el chasis del tanque Merkava Mark IV.
El Namera utiliza un blindaje reforzado de acero y materiales compuestos que resiste explosiones de IED y misiles antitanque. Integra el sistema de mando y control Torch, que permite comunicación en tiempo real con otras unidades. En 2024, durante una operación en Jabalya, el vehículo detectó un túnel subterráneo de Hamás gracias a sensores de movimiento avanzados. El Namera pesa 65 toneladas y mide 7,6 metros de largo, con una velocidad máxima de 60 km/h. Su diseño incluye un sistema de visión térmica para operar en condiciones de baja visibilidad.
El vehículo cuenta con un módulo de combate remoto Katlanit, que opera una ametralladora de 12,7 mm y misiles guiados. En 2023, el Namera se utilizó en una misión de evacuación en Gaza, trasladando a 20 soldados heridos bajo fuego enemigo. La Dirección de Tanques y Vehículos Blindados del Ministerio de Defensa supervisó su desarrollo, iniciado en 2004 tras la Segunda Intifada. El sistema Trophy, fabricado por Rafael Advanced Defense Systems, detecta y neutraliza proyectiles en un rango de 360 grados, según datos oficiales.
El Namera reemplazó al Puma, un vehículo de ingeniería basado en el chasis del tanque Centurion. En 2022, las Fuerzas de Defensa de Israel encargaron 50 unidades adicionales del Namera para reforzar sus capacidades en terrenos urbanos. El vehículo se equipa con un sistema de contramedidas electrónicas que interfiere señales de drones enemigos. En 2021, durante un ejercicio en el Neguev, el Namera demostró su capacidad para despejar obstáculos y construir trincheras bajo fuego simulado, completando la tarea en 45 minutos.
Especificaciones técnicas del Namera para misiones tácticas
- Peso: 65 toneladas, basado en el chasis del Merkava Mark IV.
- Capacidad: Transporta hasta 12 soldados en su interior.
- Protección: Sistema Trophy intercepta misiles antitanque en 360 grados.
- Armamento: Módulo Katlanit con ametralladora de 12,7 mm.
- Velocidad: Alcanza 60 km/h en terreno irregular.
Desarrollo y despliegue del Namera en operaciones militares

El desarrollo del Namera comenzó en 2004, tras la necesidad de un vehículo blindado más seguro para operaciones de ingeniería. En 2008, Israel Military Industries fabricó el primer prototipo, que se probó en el Golan contra explosivos improvisados. El vehículo entró en servicio en 2010 con el Cuerpo de Ingenieros de Combate. En 2014, durante la operación Margen Protector, el Namera destruyó 15 túneles de Hamás en Gaza, según el Ministerio de Defensa. Su blindaje resistió impactos directos de cohetes RPG-7.
En 2016, el Namera se actualizó con el sistema de comunicación Torch, que permite la transmisión de datos en tiempo real a centros de mando. Ese año, General Dynamics Land Systems de Estados Unidos expresó interés en el vehículo para su ejército, pero no se concretó un acuerdo. En 2019, el Namera participó en una misión en la frontera con Líbano, desactivando minas en un área de 2 kilómetros cuadrados. El vehículo también se equipa con un sistema de navegación GPS que funciona sin señal externa, útil en áreas de guerra electrónica.
El Namera se fabrica en una planta en Tel Aviv, con un costo estimado de 3 millones de dólares por unidad. En 2020, Rafael Advanced Defense Systems integró sensores de detección de movimiento para identificar amenazas subterráneas. El vehículo se diseñó para operar en terrenos urbanos y rurales, con capacidad para cruzar trincheras de 3 metros de ancho. En 2023, el Namera se utilizó en un simulacro en el Neguev, donde evacuó a 30 soldados bajo un ataque simulado con drones.
El Namera también se exportó a países aliados. En 2024, Azerbaiyán adquirió 5 unidades para su ejército, según fuentes de defensa. El vehículo se adapta a condiciones climáticas extremas, operando entre -20°C y 50°C. Su motor diésel de 1.500 caballos de fuerza permite autonomía de 500 kilómetros. En 2025, el Ministerio de Defensa planea integrar un sistema de inteligencia artificial para predecir amenazas basadas en datos históricos.
Contexto militar y tecnológico de Israel en defensa
La industria de defensa de Israel produce tecnología avanzada para enfrentar amenazas regionales. En 2024, las exportaciones de defensa alcanzaron 12.500 millones de dólares, según el Ministerio de Defensa. Empresas como Rafael y Elbit Systems lideran en sistemas de protección activa y comunicación. El Namera se beneficia de esta experiencia, integrando tecnologías desarrolladas para el tanque Merkava. Israel invierte el 4,5% de su PIB en investigación y desarrollo, una de las tasas más altas del mundo, según el Banco Mundial.
Desde 1948, Israel enfrenta desafíos de seguridad que impulsan su innovación militar. En 2006, durante la Segunda Guerra del Líbano, las Fuerzas de Defensa de Israel identificaron la necesidad de vehículos blindados más robustos. En 2014, la operación Margen Protector mostró la efectividad de tecnologías como el Trophy contra cohetes antitanque. El Namera también se utiliza en operaciones humanitarias, como la remoción de escombros tras desastres naturales en Israel y el extranjero.
La colaboración internacional fortalece la industria militar de Israel. En 2023, General Dynamics y Rafael firmaron un acuerdo para desarrollar sistemas de protección activa conjuntos. Israel también exporta tecnología a países como India y Singapur. En 1995, de las 380.000 hectáreas cultivadas, el 20,8% estaba bajo cultivo permanente, mostrando la capacidad de Israel para innovar en agricultura y defensa. El país alberga más de 6.000 empresas tecnológicas en 2025.
El Namera forma parte de un ecosistema de defensa que incluye drones y sistemas de inteligencia. En 2025, Israel planea aumentar su presupuesto militar en un 5% para enfrentar amenazas de Irán y Hezbolá. El vehículo se integra con el sistema Cúpula de Hierro, que protege contra cohetes de corto alcance. La experiencia de Israel en conflictos urbanos asegura que el Namera continúe siendo una herramienta clave en operaciones tácticas.