Sensor 3D de Vayyar Imaging conecta smartphones para ver tuberías, cables y anomalías estructurales en tiempo real, asistiendo en mantenimiento y construcción.
Tecnología israelí de radar 3D para hogares y construcción
El dispositivo Walabot, desarrollado por la empresa israelí Vayyar Imaging, permite a usuarios detectar objetos ocultos detrás de paredes mediante un sensor de imágenes 3D que utiliza tecnología de radar de baja potencia. Conectado a smartphones Android o iOS, Walabot genera imágenes en tiempo real de tuberías, cables eléctricos, vigas de madera, metal y anomalías estructurales, como filtraciones o movimientos de roedores, hasta una profundidad de 10 centímetros en paredes de yeso, concreto o madera. Este avance tecnológico, lanzado al mercado en 2016, facilita tareas de mantenimiento doméstico y proyectos de construcción al proporcionar información precisa sin necesidad de métodos invasivos.
La tecnología de Vayyar Imaging, fundada en 2011 por Raviv Melamed, Miri Ratner y Naftali Chayat, emplea ondas de radiofrecuencia (RF) para escanear entornos. A diferencia de los detectores de vigas tradicionales, Walabot ofrece una visualización detallada en 3D a través de una aplicación móvil. El dispositivo, del tamaño de un smartphone, se adhiere magnéticamente al teléfono y consume poca energía, emitiendo radiación mínima, comparable a una fracción de la emitida por un celular, según Malcolm Berman, jefe de marketing de Vayyar. La empresa, con sede en Yehud, Israel, ha recaudado 188 millones de dólares en inversiones hasta 2019 para expandir sus aplicaciones.
Walabot DIY, la versión más accesible del dispositivo, cuesta 149.95 dólares y está diseñada para usuarios domésticos y profesionales, como plomeros, electricistas y contratistas. La versión Walabot DIY Plus, lanzada en 2019, mejora la capacidad de escaneo en materiales densos como yeso y cemento, ofreciendo mayor precisión. Por su parte, Walabot Maker y Walabot Pro, con precios de 299 y 599 dólares respectivamente, están orientados a desarrolladores y universidades para crear aplicaciones personalizadas, como monitoreo de respiración, seguimiento de movimientos o integración en drones y vehículos autónomos.
La versatilidad de Walabot radica en su capacidad para adaptarse a múltiples usos. En el ámbito doméstico, detecta problemas estructurales, como fugas, al identificar movimientos de agua detrás de paredes. En la construcción, permite mapear grandes áreas de muros, reduciendo riesgos al evitar perforaciones en tuberías o cables. Según Vayyar Imaging, el dispositivo ha evitado aproximadamente el 50% de los accidentes eléctricos domésticos relacionados con proyectos de bricolaje, un problema que ha aumentado durante la pandemia debido al auge de reformas caseras.
Datos clave sobre Walabot y su tecnología de radar 3D
- Profundidad de escaneo: Hasta 10 cm en yeso, concreto y madera.
- Compatibilidad: Smartphones Android (OS 6.0+) e iOS (desde 2021).
- Precios: Walabot DIY (149.95 USD), Maker (299 USD), Pro (599 USD).
- Aplicaciones: Detección de tuberías, cables, vigas, fugas y roedores.
- Inversión: Vayyar Imaging recaudó 188 millones USD hasta 2019.
- Sede: Yehud, Israel, con oficinas en EE. UU., Japón, China y Suecia.

Aplicaciones de Walabot en mantenimiento y seguridad
Además de su uso en el hogar y la construcción, Walabot se ha integrado en sectores como la seguridad y la salud. Walabot HOME, lanzado en 2018, es un dispositivo de monitoreo para adultos mayores que detecta caídas sin necesidad de cámaras, preservando la privacidad. Instalado en paredes de dormitorios o baños, utiliza radar 4D para monitorear movimientos y alertar hasta cuatro contactos de emergencia en caso de un incidente. Este producto, con un costo de 249 dólares, no requiere suscripciones mensuales y opera con una aplicación móvil disponible para iOS y Android.
En el sector automotriz, Vayyar Imaging ha adaptado la tecnología de Walabot para aplicaciones como la detección de presencia infantil en vehículos, alertas de cinturón de seguridad y monitoreo de puntos ciegos. Estas soluciones se integran en sistemas de asistencia al conductor (ADAS) y han sido adoptadas por fabricantes de automóviles y motocicletas. En 2021, la empresa comenzó a colaborar con Amazon para incorporar Walabot HOME en el servicio Alexa Together, ampliando su alcance en el cuidado de personas mayores en Estados Unidos.
El impacto de Walabot en la investigación académica también es notable. Universidades de ingeniería en todo el mundo utilizan Walabot Maker para desarrollar proyectos en áreas como robótica, realidad virtual y monitoreo de salud. Por ejemplo, el dispositivo permite programar aplicaciones que miden patrones de respiración o evitan colisiones en drones. Vayyar Imaging ofrece precios especiales para instituciones educativas, fomentando la innovación en laboratorios y aulas.
La tecnología de Walabot se basa en un chip de radar con hasta 72 antenas transmisoras y receptoras, lo que permite generar mapas 3D detallados en tiempo real. A diferencia de los sensores ópticos, el radar RF funciona en cualquier condición de iluminación o clima, lo que lo hace ideal para entornos complejos. Raviv Melamed, CEO de Vayyar, afirmó: “Nuestra tecnología proporciona una ventana al mundo oculto, desde paredes hasta tejidos humanos, con aplicaciones que transforman industrias”.
Origen y expansión de Vayyar Imaging en Israel
Vayyar Imaging nació con el objetivo de desarrollar un método no invasivo para detectar el cáncer de mama utilizando radar RF. Aunque los ensayos clínicos en Israel e India continúan, la empresa diversificó sus aplicaciones hacia sectores como la construcción, la automoción y el cuidado de la salud. En 2017, Walabot ganó atención internacional en la feria CES 2017, agotando existencias en Estados Unidos y Europa. Ese mismo año, la compañía cerró una ronda de financiación de 45 millones de dólares, liderada por Walden Riverwood y ITI, con apoyo de Battery Ventures y Bessemer Venture Partners.
La expansión global de Vayyar incluyó la apertura de oficinas en Estados Unidos, Japón, China y Suecia, con un equipo de aproximadamente 300 empleados en 2021. La empresa ha colaborado con compañías Fortune 500 para integrar sus sensores en productos comerciales, desde dispositivos médicos hasta sistemas de seguridad en comercios. En el sector agrícola, Walabot se utiliza para analizar la saturación del suelo y la composición de líquidos, como la leche, optimizando procesos productivos.
En 2019, Vayyar Imaging recaudó 109 millones de dólares en una ronda de financiación Serie D, destinada a escalar su tecnología de radar 4D y explorar nuevos mercados. La empresa fue reconocida como Pionera Tecnológica por el Foro Económico Mundial en 2018, destacando su potencial para transformar industrias. Ofer Familier, director de desarrollo de negocios, señaló: “Walabot HOME libera a los adultos mayores de dispositivos invasivos y les devuelve la confianza para vivir en sus hogares”.
El éxito de Walabot refleja la capacidad de Israel para liderar en innovación tecnológica. Con un ecosistema de startups respaldado por inversión privada y talento técnico, empresas como Vayyar Imaging demuestran el impacto global de la ingeniería israelí. Desde su lanzamiento, Walabot ha vendido decenas de miles de unidades, consolidándose como una herramienta esencial para profesionales y aficionados al bricolaje en todo el mundo.