Reuters señaló el jueves un indicador particularmente sombrío del mal funcionamiento del gobierno libio: una pila de 742 combatientes del Estado Islámico muertos se ha estado pudriendo en contenedores de alimentos refrigerados en las afueras de la ciudad de Misrata desde 2016 – y creciendo bastante fragante debido a los cortes intermitentes de energía.
Algunos de los cuerpos son de ciudadanos extranjeros que siguen sin ser recogidos por sus gobiernos de origen.
Los frigoríficos se encuentran en un “rincón polvoriento” de un complejo policial cerca de Misrata, la segunda ciudad más grande de Libia y escenario de grandes batallas durante cada una de las guerras entre facciones que han estallado después de que el ex presidente estadounidense Barack Obama, a instancias de su secretaria de Estado Hillary Clinton, invadiera y desestabilizara el país hace una década.
“El recinto, dirigido por una unidad policial y rodeado de vallas y cámaras de seguridad, apesta a decadencia. La maleza crece entre los contenedores y una tienda de campaña forense abandonada se alza bajo el sol abrasador”, escribió Reuters.
Algunos de los cuerpos apilados en los congeladores son relativamente anónimos, pero otros han sido identificados a través de documentos y testimonios personales de compañeros del ISIS. Dado que Libia aún carece de un gobierno nacional estable, nadie parece tener la autoridad, el presupuesto o la motivación para limpiar los frigoríficos de cadáveres.
Reuters citó a la policía local que dijo que el Gobierno interino de Unidad Nacional ha asignado un presupuesto para enterrar los cuerpos “pronto”, pero no ha anunciado una fecha ni un lugar.

El esfuerzo por elegir un presidente y un gobierno permanente el mes pasado fracasó y aún no se han programado nuevas elecciones. Naciones Unidas subrayó el jueves la importancia de celebrar elecciones antes de junio para resolver una “crisis de ilegitimidad” en las instituciones libias, pero también insistió en que los libios deben organizar las elecciones por sí mismos.
El gobierno de Biden también dijo esta semana que “apoya los esfuerzos para recuperar el impulso de las elecciones presidenciales y parlamentarias de Libia después de que se pospusieran en diciembre”, pero no ofreció detalles sobre cómo podría reiniciarse el “proceso” electoral.
Las autoridades libias siguen desenterrando cadáveres de fosas comunes en todo el país. Esta semana se descubrió un nuevo grupo de al menos 89 cadáveres enterrados a toda prisa en Tarhouna, una ciudad situada a unos 80 kilómetros al sureste de Libia, con lo que el recuento oficial de cuerpos recuperados en ese distrito de Tarhouna asciende a 243.
Cientos de cadáveres fueron encontrados en otras partes de Tarhouna después de que la ciudad fuera recuperada de los Kaniyat, un salvaje grupo de milicianos aliado con el señor de la guerra Khalifa Haftar durante su fallido esfuerzo por capturar Trípoli por la fuerza. Muchos de los muertos, entre ellos mujeres y niños, estaban atados y presentaban signos de tortura. Una de las fosas comunes se descubrió bajo un vertedero de basura que aún funcionaba.
Haftar pasó a convertirse en uno de los candidatos presidenciales más destacados en las frustradas elecciones de diciembre.