Cinco personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, el lunes debido a los intensos ataques con cohetes realizados por terroristas de la Franja de Gaza contra ciudades del sur y centro de Israel, incluyendo uno cerca del aeropuerto internacional Ben Gurion.
El servicio de ambulancias Magen David Adom informó que atendió a cuatro heridos en Ashkelon, incluyendo a un hombre de 75 años en estado grave, dos hombres de 55 y 30 años en estado moderado, y una persona con heridas leves. En Ashdod, una mujer de alrededor de 50 años resultó gravemente herida debido al impacto de un cohete.
Sirenas de alerta se escucharon en varias ciudades, incluyendo Jerusalén, Tel Aviv, Ra’anana y Baqa al-Gharbiyye, alcanzando lugares que no habían experimentado tales sirenas desde hace días. Durante los ataques, se produjeron múltiples explosiones, algunas debido a impactos de cohetes y otras por intercepciones del sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro. Afortunadamente, un cohete cayó en una zona abierta cerca del aeropuerto Ben Gurion, el cual continuó operando con normalidad.
Estos ataques con cohetes se produjeron después de que Israel declarara oficialmente el estado de guerra, ya que el número de víctimas mortales del masivo ataque de Hamás superó las 700 personas, incluyendo al menos 73 soldados y 34 policías. El número de heridos también aumentó, con más de 2.382 personas atendidas en hospitales, incluyendo 22 en estado crítico. La incertidumbre sobre el destino de más de cien personas secuestradas y llevadas a la Franja de Gaza persistía.

A pesar de que las tropas israelíes recuperaron el control de las ciudades fronterizas con Gaza, el temor de que los terroristas siguieran operando en territorio israelí persistía. Las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que habían matado a un terrorista palestino cerca de la frontera con Gaza, y se reportaron enfrentamientos en curso entre las fuerzas militares y los terroristas atrincherados.
Los ataques con cohetes y la violencia continuaron, manteniendo a gran parte del país en estado de alerta y tensión.
El contralmirante Daniel Hagari informó que los enfrentamientos entre las tropas y los terroristas palestinos durante la mañana del lunes fueron “incidentes aislados”. En el Consejo Regional de Shaar Hanegev, las tropas abatieron a tres terroristas, mientras que en Be’eri eliminaron a uno. En Holit y Sufa, se registraron cinco bajas terroristas, y en Alumim, cuatro.

Hagari señaló que es posible que todavía haya terroristas en la zona, pero afirmó que no se estaban llevando a cabo combates activos en ninguna de las ciudades. Esto marcó un cambio con respecto a los tiroteos que habían persistido durante el sábado y el domingo, cuando el ejército se recuperó gradualmente de la sorpresa inicial y logró neutralizar y capturar a numerosos atacantes, tras largas horas de violencia en las ciudades.
Mientras tanto, las Fuerzas de Defensa de Israel continuaron realizando ataques aéreos, dirigidos a objetivos asociados al grupo terrorista Hamás. Dos días después de que este grupo llevara a cabo un ataque sin precedentes en Israel, con un saldo de al menos 700 civiles y personal de seguridad muertos en el día más mortífero en la historia del país, se desencadenó una nueva oleada de ataques durante la noche, como parte del esfuerzo por debilitar las capacidades de Hamás.
Sin embargo, la presencia de más de 100 rehenes israelíes en Gaza podría complicar los planes de Israel para llevar a cabo un contraataque a gran escala contra Gaza. El portavoz de las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam de Hamás, conocido como Abu Obeida, anunció el lunes que los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza habían ocasionado la muerte de cuatro rehenes israelíes. Abu Obeida hizo esta declaración en su canal de Telegram.

Entre los 500 objetivos atacados durante la noche se incluyeron ocho instalaciones de comando de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, un edificio que albergaba operativos de Hamás, varias torres de gran altura que albergaban activos de Hamás, un centro de mando utilizado por un alto cargo de las fuerzas navales de Hamás, un activo operativo situado dentro de una mezquita en Jabaliya, un activo utilizado por el grupo terrorista para labores de inteligencia y tres túneles en la zona de Beit Hanoun, en el norte de Gaza.
Según el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlado por Hamás, 493 palestinos han muerto y 2.300 resultaron heridos en el enclave desde el sábado. Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron haber abatido a cientos de terroristas palestinos en territorio israelí.
A última hora de ayer, los ataques aéreos israelíes habían destruido 159 viviendas en Gaza y causado graves daños a otras 1.210, según informó la ONU. Además, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, reportó que una escuela que albergaba a más de 225 personas recibió un impacto directo, aunque no especificó el origen del fuego.
Naciones Unidas anunció el lunes que más de 123.000 personas han sido desplazadas en la Franja de Gaza desde el inicio del conflicto entre terroristas palestinos e Israel.

En un asalto impactante, hombres armados de Hamás irrumpieron el sábado por la mañana en 22 localidades del sur de Israel, incluyendo ciudades y pequeñas comunidades ubicadas a 24 kilómetros de la frontera con Gaza. En algunos lugares, rondaron durante horas, atacando a civiles y soldados, mientras el ejército israelí, totalmente desprevenido, se apresuraba a organizar una respuesta. Simultáneamente, se lanzaron miles de cohetes contra ciudades en el sur y centro de Israel.
El grupo ZAKA, que se encarga de la recuperación de restos humanos en atentados terroristas y otras catástrofes, anunció el domingo por la noche que al menos 260 israelíes, en su mayoría jóvenes, fueron acribillados por los hombres armados de Hamás que invadieron un festival de música al aire libre en el sur de Israel.
Las redes sociales se inundaron con videos escalofriantes de hombres, mujeres y niños siendo trasladados a la Franja de Gaza, muchos de ellos con signos de maltrato. También se compartieron videos de israelíes muertos, incluyendo soldados, cuyos cuerpos fueron exhibidos en las calles.
La Oficina de Prensa del Gobierno, dependiente de la Oficina del primer ministro, afirmó que el número de rehenes en Gaza superaba el centenar. Tanto Hamás como la Yihad Islámica declararon el domingo por la noche que tenían en su poder a alrededor de 130 rehenes israelíes, incluyendo altos mandos del ejército.

Hamás anunció el lunes su intención de “liberar a todos los prisioneros palestinos” en Israel y poner fin a las “provocaciones” israelíes en Judea y Samaria y Jerusalén, especialmente en la mezquita de Al Aqsa.
Abdel-Latif al-Qanoua, por teléfono a The Associated Press, afirmó que los terroristas de Hamás seguían luchando contra las fuerzas israelíes y que habían capturado a más israelíes durante la mañana del lunes. Destacó que esta lucha estaba vinculada a la liberación de todos los prisioneros palestinos y al cese de las actividades del gobierno israelí en Jerusalén, al que calificó como “fascista”.
El lunes por la mañana, Hagari declaró que se estaban produciendo combates en Kfar Aza, Beeri, Nirim, Shaar Hanegev, Nir Oz, Alumim y sus alrededores. Informó que durante la noche, unos 70 terroristas se infiltraron en Be’eri, la mayoría de los cuales murió en enfrentamientos con las tropas de las FDI. Sin embargo, algunos seguían escondidos en casas del kibutz. En Kfar Aza, se identificó a siete terroristas en las inmediaciones de la ciudad, y también se descubrió la entrada de un túnel cerca del kibutz, lo que marcó el primer hallazgo de un túnel en el conflicto actual, a pesar de las inversiones previas de Israel en un avanzado sistema de seguridad subterráneo.

La situación de combates en curso y la falta de información precisa agravaron las preocupaciones sobre los múltiples fallos que permitieron a los terroristas de Gaza llevar a cabo su embestida, aparentemente sin obstáculos. Los familiares de las personas desaparecidas, secuestradas o asesinadas expresaron su sensación de abandono por parte de las autoridades, y muchos afirmaron que estas aún no se habían puesto en contacto con ellos.
La sensación de una gestión caótica y deficiente de la catástrofe se extendió el sábado, cuando numerosos residentes asediados en comunidades invadidas hicieron desesperados llamados telefónicos a sus seres queridos y a las autoridades, implorando un rescate que en muchos casos no llegó hasta después de largas horas, en algunos casos demasiado tarde.
Las escenas de caos y sufrimiento, así como la falta de control de la situación, conmocionaron e indignaron a la nación, generando demandas de respuestas sobre los numerosos fallos en inteligencia, despliegue y política que permitieron esta catástrofe nacional.
Un día después de anunciar que Israel llevaría a cabo una amplia campaña de represalias en Gaza, el primer ministro Benjamin Netanyahu guardó un gran silencio el domingo y el lunes. Su oficina distribuyó fotos, pero él no hizo ninguna declaración pública desde el sábado por la noche, cuando pronunció un breve discurso televisado.