Decenas de miles de personas vestidas de negro expresaron su respaldo a Hezbolá en el funeral de Hassan Nasrallah, líder asesinado del grupo terrorista, en Beirut. Su muerte ocurrió en un ataque aéreo israelí el 27 de septiembre, lo que representó un golpe significativo para la organización respaldada por Irán.
Mujeres lloraban mientras un camión trasladaba los ataúdes de Nasrallah y Hashem Safieddine, su sucesor designado, quien también murió en un bombardeo israelí antes de asumir el cargo. Los féretros, envueltos en la bandera amarilla de Hezbolá y cubiertos con turbantes negros, avanzaban lentamente entre la multitud.
Nasrallah fue enterrado de manera provisional junto a su hijo Hadi, quien murió combatiendo por Hezbolá en 1997. El funeral se postergó hasta la retirada de las fuerzas israelíes del sur del Líbano, en cumplimiento del alto el fuego impulsado por Estados Unidos.
El evento fúnebre tuvo lugar en el Estadio de la Ciudad Deportiva Camille Chamoun, el mayor recinto deportivo del Líbano. Durante la ceremonia, aviones de guerra israelíes sobrevolaron Beirut a baja altitud. La multitud respondió con cánticos de odio contra Israel y Estados Unidos, exclamando lealtad a Nasrallah.
Israel Katz, ministro de Defensa israelí, aseguró que la incursión aérea fue una advertencia contra quienes amenacen a Israel. “Los aviones de la Fuerza Aérea israelí que sobrevuelan el funeral de Nasrallah envían un mensaje claro: quien intente destruir Israel, encontrará su final”, declaró. Añadió que mientras Hezbolá se enfoca en funerales, Israel lo hace en victorias.
El mismo domingo, Israel lanzó ataques aéreos en el Líbano, argumentando que sus objetivos eran instalaciones de Hezbolá con lanzacohetes y armas dirigidas contra civiles israelíes. La organización terrorista había iniciado hostilidades contra el norte de Israel el 8 de octubre de 2023, tras el ataque masivo de Hamás en el sur israelí.
la guerra escaló hasta una guerra total de dos meses, concluyendo a finales de noviembre con un alto el fuego que debilitó la capacidad ofensiva de Hezbolá y diezmó su liderazgo. Aunque la tregua detuvo gran parte de los enfrentamientos, Israel mantiene presencia en cinco puntos estratégicos dentro del Líbano.

Hezbolá reafirma su postura en funeral de Hassan Nasrallah en Beirut
El domingo, Hassan Nasrallah fue enterrado en un santuario construido cerca del estadio donde se realizó su funeral, mientras que Hashem Safieddine será sepultado el lunes en el sur del Líbano.
Durante la ceremonia, el secretario general de Hezbolá, Naim Qassem, emitió un discurso televisado desde una ubicación desconocida, en el que reafirmó la continuidad del grupo terrorista y rechazó cualquier injerencia de Estados Unidos en el Líbano. “La resistencia sigue activa y preparada para enfrentar a Israel”, declaró.
Qassem aseguró que el legado de Nasrallah permanecerá dentro de Hezbolá y reiteró la disposición del grupo para mantener su lucha. “No nos rendiremos ni aceptaremos la ocupación mientras observamos”, afirmó. También señaló que las posiciones israelíes en territorio libanés son vistas como una ocupación y expresó su confianza en que el gobierno del Líbano logrará su retirada a través de la diplomacia.
Advirtió que la paciencia del grupo no debe interpretarse como debilidad y lanzó un mensaje a Estados Unidos, asegurando que cualquier intento de presión sobre el Líbano fracasará. “Nosotros decidimos cuándo atacar y cuándo esperar”, destacó.
Entre los asistentes al funeral se encontraban miembros de Hezbolá heridos en el reciente ataque israelí con un bíperes, que infligió severos daños a la organización. Sam Heller, analista de la Century Foundation, destacó que para Hezbolá era crucial demostrar que, a pesar de los reveses sufridos, sigue siendo una fuerza política y social influyente.

Los asistentes al funeral corearon consignas en honor a Nasrallah mientras sus discursos resonaban a través de los altavoces. Hombres, mujeres y niños desafiaron el frío para llegar al santuario donde se realizó la ceremonia, cuya fecha se pospuso por razones de seguridad. Entre ellos, Umm Mahdi, de 55 años, expresó su deseo de despedirse de Nasrallah y visitar su tumba. “Es lo mínimo que podemos hacer por Sayyed, quien lo sacrificó todo”, afirmó.
Multitud masiva colapsa Beirut para el funeral de Hassan Nasrallah
Desde el sábado, las carreteras hacia Beirut quedaron saturadas por vehículos repletos de seguidores de Hezbolá provenientes de sus bastiones en el sur del Líbano y el valle de Beqaa.
El domingo, corresponsales de la AFP reportaron que el estadio, con una capacidad original de 50.000 personas según estimaciones previas, estaba completamente abarrotado. Los organizadores habían ampliado el aforo hasta 78.000 asistentes con asientos adicionales y nuevos espacios habilitados.
Un funcionario libanés, bajo anonimato, declaró a AP que la multitud presente en el funeral alcanzó aproximadamente las 450.000 personas.
El canal Al-Manar, vinculado a Hezbolá, informó que el grupo movilizó 25.000 guardias para gestionar a los asistentes y otros 4.000 encargados de supervisar el evento. Además, una fuente de seguridad libanesa confirmó el despliegue de 4.000 soldados y agentes en la zona para reforzar la seguridad.
Líderes de Irán y aliados asisten al funeral de Hassan Nasrallah en Beirut
El presidente libanés, Joseph Aoun, delegó su representación en el funeral de Hassan Nasrallah al presidente del Parlamento, Nabih Berri, aliado de Hezbolá. Por su parte, el primer ministro Nawaf Salam estuvo representado por un ministro.

El debilitamiento de Hezbolá en la guerra habría influido en la elección de Aoun, quien nombró a Salam como primer ministro el mes pasado tras dos años sin liderazgo en el país.
Entre los asistentes al evento se encontraban el presidente del Parlamento iraní, Mohammad Bagher Ghalibaf, y el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, junto con delegaciones de facciones proiraníes de Irak y del grupo Hutí de Yemen.
A pesar de la suspensión de vuelos entre Irán y Líbano por temor a ataques israelíes contra posibles intentos de contrabando de armas, un avión desde Teherán recibió permiso para aterrizar antes del amanecer del domingo. Según el jefe del aeropuerto, Fadi al Hassan, transportaba exclusivamente delegaciones oficiales para el funeral.
En su discurso desde Beirut, Araghchi calificó a los líderes asesinados como “héroes de la resistencia” y aseguró que su lucha continuará. Antes del funeral, él y otros funcionarios iraníes se reunieron con Aoun, quien expresó a la delegación que el Líbano estaba “cansado de la guerra de otros” y había “pagado un alto precio por la causa palestina”.
Durante la reunión, Ghalibaf ofreció ayuda de Irán para la reconstrucción del Líbano tras la guerra. Aoun, según su cuenta oficial en X, respaldó el plan árabe de reconstrucción de Gaza discutido en la cumbre de Riad, rechazando la propuesta de Trump de reubicar a la población gazatí fuera del enclave.
Israel publica imágenes del ataque aéreo que mató a Hassan Nasrallah
Mientras el funeral de Hassan Nasrallah se desarrollaba en Beirut, Israel difundió nuevas imágenes del ataque aéreo del 27 de septiembre que acabó con la vida del líder de Hezbolá y, según sus informes, de más de 20 comandantes del grupo terrorista, incluido Ali Karaki, jefe del Frente Sur de Hezbolá.
El bombardeo, ejecutado por aviones de combate israelíes, consistió en el lanzamiento de 82 bombas pesadas sobre la principal sede subterránea de Hezbolá en Dahiyeh, un barrio del sur de Beirut considerado su bastión. La operación destruyó varios edificios y asestó un duro golpe a la estructura de mando del grupo respaldado por Irán.