WASHINGTON – Saif al-Adel, un egipcio afincado en Irán, se ha convertido en el jefe de Al Qaeda tras la muerte en julio de 2022 de Ayman al-Zawahiri, según informó el miércoles el Departamento de Estado estadounidense.
“Nuestra evaluación coincide con la de la ONU: que el nuevo líder de facto de Al Qaeda, Saif al-Adel, tiene su base en Irán”, declaró un portavoz del Departamento de Estado.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, respondió denunciando a Washington por publicar “información errónea sobre el líder de Al Qaeda” y tachando de “risible” la vinculación con su país.
“Los creadores de Al Qaeda y del ISIS [el grupo Estado Islámico] son responsables del crecimiento del terrorismo en todo el mundo”, tuiteó, en alusión a Estados Unidos.
Un informe de Naciones Unidas publicado el martes decía que la opinión predominante de los estados miembros es que Adel es ahora el líder del grupo, “representando la continuidad por ahora”.
Pero el grupo no le ha declarado formalmente “emir” por sensibilidad a las preocupaciones de las autoridades talibanes de Afganistán, que no han querido reconocer que Zawahiri fue asesinado por un cohete estadounidense en una vivienda de Kabul el año pasado, según el informe de la ONU.
Además, según el informe de la ONU, el grupo islamista suní Al Qaeda es consciente de que Adel reside en Irán, un país mayoritariamente chií.

“Su ubicación plantea cuestiones que influyen en las ambiciones de Al Qaeda de afirmar el liderazgo de un movimiento mundial frente a los desafíos del ISIL”, dice el informe de la ONU, refiriéndose a otro nombre para el grupo rival Estado Islámico.
Adel, de 62 años, es un ex teniente coronel de las fuerzas especiales egipcias y figura de la vieja guardia de Al Qaeda.
Ayudó a crear la capacidad operativa del grupo y entrenó a algunos de los secuestradores que participaron en el atentado del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos, según el Proyecto estadounidense contra el Extremismo.
Lleva en Irán desde 2002 o 2003, al principio bajo arresto domiciliario, pero más tarde con libertad suficiente para hacer viajes a Pakistán, según Ali Soufan, antiguo investigador antiterrorista del FBI.
“Saif es uno de los soldados profesionales más experimentados del movimiento yihadista mundial, y su cuerpo lleva las cicatrices de la batalla”, escribió Soufan en un artículo de 2021 para el CTC Journal del Centro de Lucha contra el Terrorismo de West Point.
“Cuando actúa, lo hace con una eficacia despiadada”, añadió.