Globos incendiarios lanzados desde la Franja de Gaza provocaron el lunes tres incendios en el Consejo Regional de Sha’ar Hanegev, cerca de la Franja de Gaza, según informaron las autoridades locales.
Los servicios de bomberos y de rescate, junto con los voluntarios del Fondo Nacional Judío KKL-JNF, consiguieron apagar los incendios antes de que pudieran causar daños importantes.
Los investigadores determinaron que los incendios habían sido provocados por artefactos incendiarios, dijo el Servicio de Bomberos y Rescate de Israel. Los terroristas de Gaza han seguido lanzando artefactos incendiarios adosados a cometas o globos hacia Israel, a pesar de las advertencias de Jerusalén de tolerancia cero para este tipo de ataques.
Las tensiones con Gaza se han mantenido elevadas en medio de la intensificación de los esfuerzos para apuntalar el alto el fuego negociado tras la guerra de mayo entre Israel y los terroristas de Gaza y crear un nuevo acuerdo para llevar dinero de Qatar a la Franja con el fin de aliviar la pobreza allí.
El Comando Sur de las Fuerzas de Defensa de Israel se preparaba el lunes para la posibilidad de que las conversaciones de alto el fuego gestionadas por El Cairo se rompieran, lo que provocaría un recrudecimiento de la violencia y nuevos disturbios en la frontera.
Durante el fin de semana, el portavoz de Hamás, Abdel Latif al-Qanou, advirtió en un comunicado que “nuestro pueblo palestino en la Franja de Gaza está decidido a extraer todas sus demandas y romper el asedio a la Franja de Gaza y no aceptar más la flexibilización gradual [de las restricciones]”.
Añadió que “las opciones de nuestro pueblo están abiertas y todas las herramientas y medios están disponibles para presionar a la ocupación y obligarla a levantar el asedio a nuestro pueblo”.
Qatar y Egipto han participado estrechamente en los esfuerzos por mejorar las condiciones de Gaza tras la guerra de 11 días de mayo entre Israel y Hamás, incluyendo la transferencia de ayuda a los necesitados, mayores permisos para la entrada de bienes y materiales de construcción en la Franja y más.
Recientemente se anunció un plan para permitir que la ayuda qatarí vuelva a entrar en Gaza, pero muchos otros asuntos siguen sin resolverse.
La semana pasada aumentaron las tensiones a lo largo de la frontera, ya que las llamadas “unidades de confusión nocturna” celebraron manifestaciones islamistas nocturnas, incendiando neumáticos en la frontera y lanzando explosivos improvisados contra las tropas israelíes.
Las “unidades de confusión nocturna” no se vinculan oficialmente a Hamás, aunque sus actividades no podrían tener lugar sin la aprobación del grupo terrorista que gobierna la Franja.
Los disturbios se produjeron al mismo tiempo que Israel permitía la entrada en la Franja de decenas de camiones cargados de materiales de construcción.
El lunes por la noche, el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, Aviv Kochavi, advirtió que Israel no toleraría los disturbios en la frontera.
Los disturbios fronterizos más graves tuvieron lugar el 21 de agosto. En la violenta protesta, cientos de manifestantes palestinos se acercaron a la valla, lanzaron piedras y quemaron neumáticos. Las tropas israelíes respondieron con gases lacrimógenos, balas de goma y una forma de fuego real.

Un agente de la Policía de Fronteras israelí, Barel Shmueli, de 21 años, recibió un disparo cuando un terrorista palestino se acercó a una rendija de la barrera donde estaba Shmueli y le disparó con una pistola. Resultó herido de gravedad y murió posteriormente.
El mes pasado, Qatar y las Naciones Unidas anunciaron que habían firmado un acuerdo para devolver algunas subvenciones qataríes a la Franja de Gaza.
Los fondos no incluyen los pagos a los funcionarios de Hamás, que también recibieron dinero en efectivo de Qatar antes del conflicto de mayo entre Israel y los grupos terroristas en la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa, Benny Gantz, dijo que el nuevo mecanismo “garantiza que el dinero llegue a quienes lo necesitan, al tiempo que se mantienen las necesidades de seguridad de Israel”.
Según el acuerdo, un tanto enrevesado, Qatar depositará los fondos cada mes en una cuenta bancaria de la ONU en Nueva York, desde la que se transferirá a un banco palestino no especificado en Ramala y de ahí a una sucursal en la Franja de Gaza.
La sucursal de Gaza emitirá entonces los estipendios de 100 dólares a los beneficiarios en forma de tarjetas de débito recargables. Israel supervisará quién recibe estas tarjetas.