Hamás comunicó el lunes su decisión de posponer la liberación de rehenes israelíes programada para el sábado, argumentando que Israel ha incumplido el acuerdo de alto el fuego. Según el grupo, el aplazamiento será “hasta nuevo aviso” debido a estas presuntas infracciones.
Ante este anuncio, el primer ministro israelí adelantó la reunión del gabinete de seguridad, mientras que el ministro de Defensa instruyó a las fuerzas militares a elevar su estado de alerta. La incertidumbre sobre el acuerdo se incrementa, ya que Israel aún no ha enviado negociadores a Qatar para discutir la posible segunda fase del pacto, a pesar de que el plazo estipulado para hacerlo ha expirado.
El primer ministro Benjamin Netanyahu ha dejado abierta la posibilidad de reanudar los combates con Hamás, en lugar de avanzar con la siguiente etapa del acuerdo. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto una intervención estadounidense en el enclave y el desplazamiento de sus habitantes.
El portavoz de la rama militar de Hamás, Hudhaifa Kahlout, conocido como “Abu Obeida”, acusó a Israel de no cumplir con el acuerdo en las últimas tres semanas. Sostuvo que las Fuerzas de Defensa de Israel impiden la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y atacan a los palestinos que retornan al norte de la Franja.
“La liberación de los prisioneros prevista para el 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta que la ocupación cumpla sus compromisos, incluidas las obligaciones pendientes de semanas anteriores”, declaró Kahlout, refiriéndose a los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023. Asimismo, reafirmó el compromiso de Hamás con el acuerdo, siempre que Israel respete las condiciones pactadas.
Hamás expresó además su disposición a cumplir con la liberación en la fecha prevista, si cesan las supuestas violaciones. Según el grupo, el anuncio se realizó con cinco días de antelación para permitir a los mediadores presionar a Israel y así mantener la posibilidad de cumplir con el intercambio de rehenes a tiempo.
Una fuente citada por el Canal 12 indicó que Hamás, de haber querido romper el acuerdo, habría retrasado el anuncio hasta más cerca de la fecha programada, en lugar de hacerlo cuando aún quedaba casi una semana para la liberación.
![Israel denuncia el estado físico de los rehenes liberados](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/rehenes-liberados-il.webp)
Hamás acusa a Israel de incumplir acuerdo por violaciones en Gaza
Hamás afirmó el lunes haber “monitoreado de cerca” supuestas violaciones de Israel durante las últimas tres semanas, las cuales, según el grupo, contravienen los términos del acuerdo de alto el fuego. Entre estas, destacó el retraso en el retorno de desplazados al norte de Gaza, bombardeos con artillería en diversas zonas y restricciones al ingreso de ayuda humanitaria.
Israel, por su parte, retiró sus fuerzas del Corredor Netzarim, en el centro de la Franja de Gaza, entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, cumpliendo con el pacto de cese del fuego y liberación de rehenes. Este retiro permitió el regreso de los palestinos a territorios ocupados por las FDI desde el inicio de la guerra.
El domingo, las tropas israelíes dispararon contra un grupo de decenas de palestinos que se aproximaban a la frontera en el norte de Gaza. Los individuos se acercaron a pocos cientos de metros de las posiciones israelíes en una zona de separación. Según el ejército israelí, los soldados avanzaron en vehículos militares y efectuaron disparos de advertencia.
No quedó claro a qué se refería Hamás al mencionar la ayuda humanitaria, la cual, según reportes, ha ingresado en grandes volúmenes a la Franja. Sin embargo, el grupo ha sostenido en el pasado que Israel impide la entrada de ciertos bienes, como combustible, tiendas de campaña y maquinaria pesada, algo que el gobierno israelí ha desmentido.
Netanyahu y líderes de defensa discuten respuesta tras anuncio de Hamás
![Netanyahu dice a la Knéset que regresó de EE. UU. con una visión “revolucionaria” para Gaza](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/Netanyahu-en-la-Kneset.webp)
El primer ministro Benjamin Netanyahu sostuvo una consulta con líderes del sistema de defensa luego del anuncio de Hamás sobre el retraso en la liberación de rehenes. Según un funcionario, Netanyahu también adelantó una reunión del gabinete de seguridad, inicialmente prevista para el martes por la tarde, a la mañana del mismo día.
Los negociadores israelíes regresaron a Israel desde Doha el lunes tras pasar 24 horas en Qatar, donde abordaron temas relacionados con la fase actual del alto el fuego. No se discutieron asuntos vinculados a una posible ampliación del acuerdo.
El ministro de Defensa, Israel Katz, calificó la decisión de Hamás como una “violación absoluta del alto el fuego” y ordenó a las FDI elevar el nivel de alerta máxima. Katz aseguró que Israel no permitirá el retorno a las condiciones que precedieron al ataque del 7 de octubre.
Por su parte, mediadores egipcios expresaron a Reuters su preocupación por una posible ruptura del acuerdo. Según fuentes de seguridad, los negociadores de Hamás afirmaron que las garantías estadounidenses ya no tienen validez, citando una propuesta del presidente Donald Trump para desplazar a los palestinos de Gaza. Las conversaciones fueron suspendidas en espera de una posición más clara por parte de Washington sobre la continuidad del acuerdo.
Kahlil al-Hayya, integrante del politburó de Hamás, rechazó el plan de Trump durante un evento en Teherán con motivo del 46º aniversario de la revolución iraní. Declaró que el proyecto estaba “condenado al fracaso” y que Hamás “derribará cualquier plan similar, como ocurrió en el pasado”.
El grupo terrorista advirtió que esta propuesta podría poner en riesgo el acuerdo con Israel. Mientras tanto, Netanyahu afirmó ante la Knéset que Israel y Estados Unidos están alineados en sus objetivos: eliminar a Hamás, repatriar a los rehenes, impedir que Gaza vuelva a ser una amenaza y garantizar el retorno de los residentes desplazados en el norte y sur del país.
Familias de rehenes piden a mediadores salvar acuerdo con Hamás
![Las FDI declaran derrotada la Brigada Rafah de Hamás](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2024/09/FDI-derrota-a-la-bigada-Rafah-de-Hamas.webp)
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas anunció el lunes haber solicitado a los países mediadores que intervengan para preservar el acuerdo de liberación. La organización expresó su respaldo al gobierno israelí, instando a mantener las condiciones necesarias para asegurar el retorno seguro de los 76 rehenes aún en cautiverio.
Las familias señalaron que los relatos de los rehenes liberados y las severas condiciones en las que se encuentran dejan en claro la urgencia de su rescate. Según el foro, “el tiempo es crucial” para sacar a los cautivos de la “horrible situación” en que se encuentran.
Los médicos confirmaron que tres rehenes liberados el fin de semana —Eli Sharabi (52 años), Or Levy (34) y Ohad Ben Ami (56)— regresaron con desnutrición grave, trastornos cardíacos e infecciones.
La Oficina del primer ministro informó el lunes por la noche que todas las familias afectadas han sido notificadas sobre el anuncio de Hamás. También comunicó que Israel se mantiene comprometido a cumplir con el acuerdo.
Hasta ahora, cinco rondas de intercambios de rehenes y prisioneros se han completado en el marco del alto el fuego en Gaza. Aún quedan 17 rehenes israelíes por liberar en esta primera fase, en la que Israel ha entregado a cientos de presos palestinos.
la guerra comenzó el 7 de octubre, cuando Hamás atacó el sur de Israel, asesinando a unas 1.200 personas y capturando a 251 rehenes. Hasta el momento, 73 de esas personas permanecen en cautiverio en Gaza, junto con los cuerpos de al menos 34 víctimas, cuya muerte ha sido confirmada por las FDI.
Itamar Ben Gvir exige reanudar ofensiva contra Hamás en Gaza
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2024/08/reporteros2.webp)
El exministro de seguridad nacional, Itamar Ben Gvir, instó a Israel a retomar la ofensiva contra Hamás tras el anuncio del grupo terrorista. Ben Gvir, quien se opuso al alto el fuego y dimitió del gobierno en protesta, planteó la necesidad de un “asalto masivo” aéreo y terrestre en Gaza.
El legislador pidió cortar completamente el suministro de ayuda humanitaria al enclave, incluyendo electricidad, combustible y agua. Además, propuso bombardear los paquetes de ayuda que, según él, ya están en manos de Hamás.
“¡Debemos volver a la guerra y destruir [a Hamás]!”, expresó Ben Gvir en una publicación en la red social X.