Hamás amenazó con reanudar los ataques en la frontera con Israel si el Estado judío no permite el paso de fondos de Qatar a la Franja de Gaza, según han declarado este viernes fuentes del grupo terrorista a medios libaneses.
Con la aprobación de Israel, Qatar ha proporcionado periódicamente millones de dólares en efectivo a los gobernantes de Hamás en Gaza desde 2018 para pagar el combustible de la central eléctrica de la Franja, permitir que el grupo pague a sus funcionarios y proporcionar ayuda a decenas de miles de familias empobrecidas.
Fuentes de Hamás declararon al diario libanés Al Akhbar que la organización terrorista esperará hasta el final de la próxima semana para que el dinero ingrese, “y si esto no ocurre tomará una decisión importante en relación con el alto el fuego mutuo” que entró en vigor hace dos semanas, tras 11 días de combates con Israel.
Un alto cargo de Hamás dijo en enero que Qatar aportaría 30 millones de dólares al mes, destinados a las familias pobres de la Franja de Gaza.
Qatar es un patrocinador clave de Hamás y ha invertido unos 1.400 millones de dólares en el enclave costero desde 2012, dijo el viernes el ministro de Asuntos Exteriores qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, en una conferencia financiera en San Petersburgo (Rusia).

Al-Thani rechazó las frecuentes acusaciones de que el dinero qatarí va a las organizaciones terroristas de Gaza y argumentó que Israel sabe cómo se transfiere el dinero, informó el sitio de noticias Ynet.
Según el informe libanés, el grupo amenazó con “utilizar medios de presión en la zona fronteriza” y también puede recurrir a opciones que podrían “renovar el enfrentamiento a gran escala”, sin dar más detalles.
Israel y Hamás concluyeron el mes pasado 11 días de combates durante los cuales el grupo terrorista lanzó unos 4.300 cohetes contra ciudades y pueblos israelíes, e Israel lanzó cientos de ataques aéreos de represalia en la Franja de Gaza.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, 253 palestinos murieron durante los combates. Los grupos terroristas palestinos de Gaza han dicho que 80 del total de víctimas eran combatientes, mientras que Israel dice que la cifra real es mucho mayor. En Israel murieron 13 personas, entre ellas un niño de 5 años y una niña de 16. Israel afirma que decenas de las víctimas mortales de Gaza fueron causadas por cohetes de Hamás que se quedaron cortos y cayeron dentro de la Franja.
Desde que entró en vigor el alto el fuego el 20 de mayo, no se han producido disparos de cohetes desde Gaza hacia Israel. Sin embargo, el domingo por la noche un palestino que cruzó desde la Franja apuñaló a un guardia de seguridad, hiriéndolo levemente en las afueras de una ciudad israelí cercana al enclave. El lunes, un incendio en el sur de Israel fue aparentemente provocado por un dispositivo incendiario lanzado desde la Franja de Gaza.
Las amenazas del viernes por parte de responsables no identificados del grupo terrorista no fueron las primeras desde el inicio del alto el fuego.
Un dirigente del grupo terrorista en Gaza amenazó el miércoles pasado con reanudar los ataques con cohetes si Israel “viola” la mezquita de Al-Aqsa en el Monte del Templo de Jerusalén, mientras que un portavoz del brazo armado de Hamás dijo la semana pasada a una multitud de partidarios que responderá a cualquier escalada israelí con la misma moneda, después de que algunos funcionarios israelíes pidieran una respuesta más dura al grupo terrorista, incluida la reanudación de los asesinatos selectivos de líderes de Hamás.