Hamás publicó un video donde los rehenes israelíes Evyatar David y Guy Gilboa Dalal aparecen observando la liberación de otros cautivos mientras suplican ser rescatados. La difusión de estas imágenes, calificadas como “repugnantes” por sus familias, generó un profundo rechazo en Israel. En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu anunció la postergación de la liberación de terroristas palestinos presos hasta que cesen estas exhibiciones humillantes.
Las imágenes muestran a los dos hombres dentro de un vehículo, observando la entrega de Omer Shem Tov, Eliya Cohen y Omer Wenkert en el distrito de Nuseirat, en Gaza central. Durante la grabación, piden a Netanyahu que garantice su rescate y se cubren el rostro con las manos en reiteradas ocasiones. Según sus familias, las expresiones de angustia y desesperación fueron resultado de la presión de sus captores armados, que también aparecen en el video.
Esta grabación representa la primera prueba de vida de David desde que fue secuestrado en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023. En el caso de Gilboa Dalal, su familia tuvo la última confirmación de que estaba vivo en junio. Ilan Dalal, su padre, expresó su dolor tras ver las imágenes y afirmó que esta estrategia de Hamás eleva aún más el nivel de tortura contra los rehenes.
Las familias de los cautivos autorizaron la difusión del video con la esperanza de generar presión para prolongar el alto el fuego en Gaza y asegurar su liberación. Ilan Dalal denunció que los obligaron a presenciar la liberación de sus compañeros antes de devolverlos a los túneles, lo que calificó de acto “inhumano”. Destacó que su hijo luce más delgado y aterrorizado, aunque sin señales visibles de maltrato físico.
Yeela David, hermana de Evyatar, arremetió contra Hamás y los describió como “monstruos”. En Instagram, escribió que sus hermanos fueron sometidos a una de las situaciones “más crueles y perversas posibles”. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas calificó el video como “tortura psicológica” y una prueba de la crueldad extrema de Hamás. En un comunicado, el grupo exigió que Netanyahu y el presidente estadounidense Donald Trump garanticen el regreso inmediato de todos los rehenes que permanecen en Gaza.
La congresista neoyorquina Elise Stefanik, aliada de Trump y candidata a embajadora de Estados Unidos ante la ONU, denunció la “depravación sin límites” de Hamás. Mencionó que los familiares de David y Gilboa Dalal se encontraban en la conferencia conservadora CPAC en Washington cuando el video salió a la luz. Gal Dalal, hermano de Guy Gilboa Dalal, participó en un panel de la conferencia junto a otras familias de rehenes.
Guy y Gal Dalal asistieron juntos al festival Nova el 7 de octubre. Alcanzaron a tomarse una selfie esa mañana antes de que estallara el ataque. Gal logró escapar tras correr durante horas, pero Guy fue capturado. David, de 23 años, también fue secuestrado en la misma fiesta. Ambos fueron vistos atados en un túnel en imágenes que circularon desde Gaza ese mismo día.
El ataque de Hamás del 7 de octubre se saldó con el secuestro de 251 personas y la muerte de aproximadamente 1.200 israelíes, lo que desató la guerra en Gaza. Seis rehenes fueron liberados el sábado: Tal Shoham, Shem Tov, Wenkert, Cohen, Avera Mengistu y Hisham al-Sayed. Los dos últimos llevaban cerca de una década retenidos en Gaza tras ingresar por voluntad propia.
Estos seis rehenes eran los últimos programados para ser liberados en la primera fase del acuerdo de alto el fuego. David y Gilboa Dalal figuran entre los cautivos que serían entregados en una segunda etapa, aunque Israel y Hamás aún deben concretar los términos mediante mediación internacional.
Poco después de la difusión del video, la oficina de Netanyahu anunció la postergación de la liberación de 600 terroristas palestinos presos hasta que Hamás detenga la humillación pública de los rehenes. Según el comunicado del gobierno israelí, el retraso responde a las “violaciones reiteradas” de Hamás, que continúa utilizando a los cautivos como herramientas propagandísticas.
El anuncio se produjo tras la indignación que provocó otra acción de Hamás: la exhibición de ataúdes con los cuerpos de rehenes asesinados en cautiverio. Entre las víctimas se encontraban Kfir y Ariel Bibas, bebés de 10 meses y cuatro años secuestrados y ejecutados en Gaza. También fue devuelto el cuerpo del activista por la paz Oded Lifshitz, de 83 años, quien fue secuestrado y posteriormente asesinado.
Inicialmente, Hamás informó que un cuarto ataúd contenía el cuerpo de Shiri Bibas, madre de los niños. Sin embargo, más tarde se confirmó que los restos pertenecían a una mujer de Gaza. El cadáver de Bibas fue entregado a Israel en la madrugada del sábado.
Los grupos terroristas en la Franja de Gaza aún retienen a 63 rehenes, de los cuales 62 fueron secuestrados en la ofensiva del 7 de octubre. Al menos 36 han sido confirmados como muertos por las Fuerzas de Defensa de Israel.