El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, volvió a amenazar el jueves a Israel, advirtiendo que si existe un aplazamiento en la extracción de gas de aguas libanesas para Líbano no permitirán que el yacimiento de Karish siga funcionando.
“Si hay dilación en la cuestión del petróleo y el gas de las aguas libanesas, ¿permitiremos que Israel siga extrayendo petróleo y gas de Karish? Les digo que nunca, esto significa que si quieren que nos muramos de hambre, los mataremos, y he pensado bien lo que he dicho”, advirtió Nasrallah.
El líder de Hezbolá añadió que a Estados Unidos “hay que decirle que se mantenga alejado” de la cuestión de la extracción de gas y petróleo frente a las costas de Líbano.
En los meses anteriores a la firma del acuerdo de demarcación de la frontera marítima entre Israel y Líbano el año pasado, Nasrallah lanzó una serie de amenazas similares contra el yacimiento de Karish. Hezbolá también lanzó varios drones de reconocimiento hacia el yacimiento de gas, la mayoría de los cuales fueron derribados por las FDI. El día anterior a la firma del acuerdo, la empresa Energean empezó a producir gas del yacimiento de Karish.
A principios de esta semana, Energean exportó líquidos de hidrocarburos extraídos del yacimiento de Karish a los mercados mundiales, la primera exportación de este tipo de líquidos de hidrocarburos en la historia de Israel.
Mientras tanto, la exploración de gas y petróleo avanza lentamente frente a la costa libanesa. El mes pasado, QatarEnergy, la empresa estatal qatarí de petróleo y gas, anunció que participaría en la exploración de petróleo y gas frente a la costa libanesa, junto con la francesa TotalEnergies y la italiana Eni.
TotalEnergies y Eni declararon en enero que esperaban iniciar las evaluaciones a principios de febrero y comenzar las perforaciones para realizar exploraciones en el tercer trimestre de 2023, según Reuters. Sin embargo, pueden pasar años antes de que Líbano pueda empezar a producir petróleo y gas, si es que se encuentra algún yacimiento frente a las costas del país.
Durante su discurso del jueves, Nasralá advirtió además contra cualquier “conspiración” de Estados Unidos contra Líbano, afirmando que Hezbolá “extenderá su mano contra Israel, y quien espere que nos quedemos de brazos cruzados se equivoca”. El líder de Hezbolá ha culpado en repetidas ocasiones a Estados Unidos de agravar la crisis económica en Líbano.
“Les digo a los estadounidenses que si quieren sembrar el caos en Líbano, lo perderéis todo”, dijo Nasrallah. “Los que apuestan a que el dolor y el sufrimiento harán que nuestro entorno abandone sus principios y logros son unos ilusos”.

“Si empujáis a Líbano al caos, deberéis esperar el caos en toda la región, ante todo en vuestro protegido, Israel”, dijo Nasrallah. “Igual que estábamos preparados para la guerra en defensa de nuestro petróleo, estamos preparados para extender nuestras armas a vuestro protegido Israel”.
“En cuanto a la cuestión de las fronteras marítimas, estábamos dispuestos a llegar a la opción de la guerra. Hoy digo que quien quiera empujar al Líbano al caos o al colapso debe esperar de nosotros lo inimaginable, y que mañana lo veremos pronto”.
Los comentarios de Nasrallah se producen mientras la crisis económica y política del Líbano sigue agravándose.
El tipo de cambio de la libra libanesa con el dólar estadounidense alcanzó un nuevo mínimo el jueves, desplomándose hasta las 80.000 libras por dólar. A principios de febrero, el tipo de cambio se situaba en 60.000 libras por dólar.
Los bancos cerraron sus puertas el jueves como parte de una huelga indefinida para presionar al gobierno libanés. Los manifestantes incendiaron bancos, quemaron neumáticos en plena calle y bloquearon carreteras en protesta por el último deterioro de la economía del país.
Por otra parte, el gobierno libanés sigue sin presidente tras cuatro meses de intentos fallidos del parlamento de elegir un nuevo presidente después de que el ex presidente Michel Aoun pusiera fin a su mandato en octubre.
Las agencias de noticias de todo Líbano publicaron artículos en los que expresaban su preocupación por que la situación en el país pudiera “explotar” debido al empeoramiento de la crisis.