El grupo terrorista dice que condena el ataque contra la FPNUL y exigió al Líbano permitir vuelos iraníes tras la advertencia de Israel sobre el aeropuerto de Beirut.
Hezbolá critica la decisión del Líbano sobre vuelos iraníes
El domingo, Hezbolá condenó el ataque del viernes contra un convoy de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) en Beirut. Según la misión de paz, el atentado hirió a su comandante adjunto saliente cuando se dirigía al aeropuerto.
El grupo terrorista respaldado por Irán también criticó la supuesta interferencia de Israel y exigió que el Líbano revocara la prohibición de aterrizaje de vuelos iraníes en el Aeropuerto Internacional Rafik Hariri. Una fuente de seguridad libanesa afirmó que la prohibición se impuso tras una advertencia privada de la Casa Blanca sobre posibles ataques israelíes si los vuelos iraníes llegaban a Beirut.
La medida libanesa, a la que Irán respondió con una prohibición similar, ocurrió después de que Israel acusara a Teherán de usar vuelos civiles para contrabandear dinero destinado a Hezbolá. Esta acción violaría el acuerdo de alto el fuego del 27 de noviembre entre Israel y el grupo terrorista.
Advertencias de Israel sobre vuelos iraníes al Líbano
- Israel acusó a Hezbolá de utilizar el aeropuerto de Beirut para recibir suministros de Irán.
- Washington advirtió que Israel podría atacar el aeropuerto si los aviones iraníes aterrizaban.
- El gobierno libanés negó la autorización de vuelo tras consultas con el primer ministro y el presidente.
- La prohibición desató disturbios pro-Hezbolá en Beirut.
- Más de 25 personas fueron detenidas por el ataque al convoy de la FPNUL.
Disturbios y reacción de Hezbolá ante la prohibición
La negativa a permitir los vuelos iraníes provocó protestas de simpatizantes de Hezbolá, quienes incendiaron el automóvil del general de la FPNUL. Las autoridades libanesas han detenido a más de 25 personas como parte de la investigación del ataque.
En un comunicado, Hezbolá rechazó el atentado contra la FPNUL y cualquier daño a la propiedad pública y privada. Sin embargo, al mismo tiempo, criticó al ejército libanés por reprimir las protestas y exigió una investigación sobre el uso de gas lacrimógeno contra manifestantes.
El grupo terrorista también instó al gobierno a garantizar la seguridad de los manifestantes y revocar la prohibición de vuelos iraníes, argumentando que Israel no debe imponer condiciones que violen la soberanía libanesa.
El papel de Estados Unidos en la advertencia a Líbano
Una fuente de seguridad libanesa informó a AFP que Washington alertó a Beirut sobre el riesgo de ataques israelíes contra dos vuelos iraníes programados para aterrizar en el Líbano el jueves y el viernes.
Según la misma fuente, Israel comunicó su amenaza a través de Estados Unidos y dejó en claro que actuaría contra cualquier avión iraní que aterrizara en Beirut. Ante esta advertencia, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte del Líbano denegó la autorización de vuelo tras consultar con el primer ministro y el presidente.
El mensaje fue transmitido a Irán antes de que el vuelo despegara, lo que llevó a la cancelación del viaje. El viernes, otro vuelo con destino a Beirut también fue prohibido, lo que provocó bloqueos en la carretera al aeropuerto por parte de seguidores de Hezbolá.
Impacto en el gobierno libanés y el acuerdo de alto el fuego
El primer ministro del Líbano, Nawaf Salam, afirmó que la seguridad del aeropuerto de Beirut es prioritaria y que no se harán concesiones en cuanto a la protección de viajeros y ciudadanos.
Salam, ex juez de la Corte Internacional de Justicia, asumió el cargo el mes pasado tras recibir el respaldo de Francia, Arabia Saudita y Estados Unidos, poniendo fin a un bloqueo político de dos años.
El presidente Joseph Aoun, ex comandante del ejército, ha prometido mantener el monopolio estatal sobre las armas, lo que supone una amenaza para el arsenal de Hezbolá, la única milicia libanesa que no entregó su armamento tras la guerra civil.
El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá estipula que el grupo terrorista debe retirarse del sur del Líbano. Israel tenía hasta el 26 de enero para retirarse, pero el plazo fue extendido hasta el 18 de febrero con la aprobación de Beirut. Sin embargo, se informa que Israel busca extender aún más su presencia en algunas áreas del sur del país.
La invasión de Israel en septiembre fue una respuesta a los ataques con cohetes de Hezbolá, que desplazaron a unas 60.000 personas. Estos ataques comenzaron el 8 de octubre de 2023, un día después de que el grupo Hamás, también apoyado por Irán, lanzara una ofensiva en el sur de Israel, causando la muerte de aproximadamente 1.200 personas y tomando 251 rehenes, lo que desencadenó la guerra en Gaza.