El líder del Hezbolá del Líbano condenó el lunes la prohibición de Alemania a su grupo como una capitulación a la presión de Israel y Estados Unidos, e insistió en que no la organización no estaba activa en el país europeo.
Alemania designó a Hezbolá como una “organización terrorista chiíta” el jueves mientras sus fuerzas de seguridad hacían redadas en mezquitas y asociaciones vinculadas al grupo.
En un discurso televisado, el jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah, lo llamó “una decisión política que refleja la sumisión de Alemania a la voluntad de América y a complacer a Israel”.
“La decisión es parte de la guerra israelí-americana en la zona. El único que se enfrenta a la hegemonía americana y a la ocupación israelí es el movimiento de resistencia”, dijo, según el sitio de noticias Ynet.
“Cuando decimos que no estamos activos en Alemania, estamos siendo 100 por ciento honestos”, añadió el líder del grupo apoyado por Irán.
Hezbolá fue establecido en 1982 durante la guerra civil libanesa y luchó en una devastadora guerra con Israel en 2006.
Estados Unidos e Israel lo han designado desde hace tiempo como grupo terrorista y han instado a sus aliados a seguir su ejemplo.
Al igual que la Unión Europea, Alemania hasta la semana pasada solo había proscrito a la llamada “ala militar” de Hezbolá, pero toleraba su “brazo político”, una de las principales fuerzas del parlamento libanés.
Nasrallah dijo el lunes que esperaba que más países de la Unión Europea siguieran el ejemplo de Alemania, a pesar de que su movimiento había cesado sus actividades “en todo el mundo, y en Europa especialmente” hace varios años.
Condenó a las autoridades alemanas por las redadas en mezquitas y asociaciones vinculadas a su grupo, diciendo que “no había necesidad de estas acciones bárbaras”.
Pidió al gobierno libanés que protegiera a sus ciudadanos en Alemania.
La decisión de proscribir a Hezbolá fue aclamada por Israel, que al parecer proporcionó a Alemania información de inteligencia sobre las actividades del grupo terrorista en suelo alemán antes de la prohibición.