El aeropuerto de Beirut cerrará cuatro horas el domingo por el funeral del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, tras la retirada parcial de las FDI del Líbano.
Beirut cerrará su aeropuerto durante el funeral de Nasrallah
La autoridad de aviación civil del Líbano informó que el aeropuerto de Beirut suspenderá operaciones durante cuatro horas el domingo 23 de febrero, coincidiendo con el funeral de Hassan Nasrallah. La medida afectará despegues y aterrizajes entre las 12:00 y las 16:00 horas.
Nasrallah murió el 27 de septiembre de 2024 en un ataque aéreo israelí en los suburbios del sur de Beirut. El ataque se produjo en el marco de la campaña militar de Israel contra Hezbolá, tras meses de enfrentamientos transfronterizos.
El funeral se realizará en un estadio deportivo ubicado en un bastión de Hezbolá en el sur de Beirut y estará encabezado por el actual líder del grupo, Naim Qassem. Posteriormente, habrá una procesión hasta el lugar de entierro de Nasrallah en las afueras de la capital libanesa.
Junto a Nasrallah, también será enterrado Hashem Safieddine, quien había sido designado como su sucesor antes de morir en otro ataque israelí en octubre de 2024. Su cuerpo será sepultado en su ciudad natal de Deir Qanun.
Irán confirma participación en el funeral de los líderes de Hezbolá
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei, confirmó que su país tendrá representación en la ceremonia, aunque no especificó qué funcionarios asistirán.
Por su parte, Naim Qassem instó a una asistencia masiva al funeral para mostrar respaldo a Hezbolá. “Queremos transformar este funeral en una muestra de apoyo y reafirmación de nuestro plan”, declaró.
Según Hezbolá, 79 países participarán en la ceremonia, ya sea de manera oficial o a través de delegaciones populares.
Detalles clave sobre el funeral y la situación en el Líbano
- El aeropuerto de Beirut cerrará de 12:00 a 16:00 el domingo 23 de febrero.
- Nasrallah murió en un ataque israelí el 27 de septiembre de 2024 en Beirut.
- El funeral será en un estadio del sur de Beirut, con una procesión hasta su tumba.
- Su sucesor designado, Hashem Safieddine, también será enterrado en la ceremonia.
- Estados Unidos ha emitido una alerta de seguridad pidiendo a sus ciudadanos evitar la zona.
- Hezbolá reportó la participación de delegaciones de 79 países.
Retirada parcial de las FDI y tensiones en la frontera sur del Líbano
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) completaron su retirada de la mayoría de las zonas del sur del Líbano el martes 18 de febrero, pero mantuvieron presencia en cinco posiciones estratégicas. Israel argumentó que estos puntos funcionarían como una “zona de amortiguación” para garantizar el alto el fuego.
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, acusó a Hezbolá de violar el acuerdo de cese de hostilidades al mantener presencia al sur del río Litani. “Una vez que el Líbano cumpla con su parte del acuerdo, no será necesario que mantengamos estos puntos”, afirmó.
En respuesta, el legislador de Hezbolá, Hassan Fadlallah, declaró que la retirada israelí sigue incompleta y que la responsabilidad de la liberación total del territorio libanés recae en el Estado libanés.
La presidencia libanesa calificó la presencia continua de tropas israelíes como una ocupación y afirmó que tiene derecho a utilizar todos los medios disponibles para garantizar la retirada completa. También anunció que buscará el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU para presionar a Israel.
Estados Unidos respalda el alto el fuego y el despliegue libanés
La Oficina de Asuntos del Cercano Oriente del Departamento de Estado de EE. UU. reiteró su compromiso con la implementación del alto el fuego y afirmó que seguirá apoyando a las Fuerzas Armadas Libanesas como único garante de la seguridad del país.
La ONU y sus fuerzas de mantenimiento de la paz criticaron la demora en la retirada total de Israel, señalando que viola la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad, la cual puso fin a la guerra del Líbano en 2006.
A pesar de las tensiones, la ONU destacó avances en la estabilización de la región tras la entrada en vigor del cese de hostilidades en noviembre de 2024. Señaló que la retirada de las FDI de los centros de población en el sur del Líbano y el despliegue del ejército libanés han permitido el regreso de algunas comunidades.
Impacto de la guerra y posibles escenarios tras la retirada israelí
la guerra entre Israel y Hezbolá se intensificó después del ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, Hezbolá lanzó ataques casi diarios contra el norte de Israel, lo que provocó el desplazamiento de 60.000 residentes israelíes.
En septiembre de 2024, Israel incrementó su ofensiva contra Hezbolá con una serie de ataques que incluyeron la eliminación de su líder. Posteriormente, lanzó una invasión terrestre en el sur del Líbano para asegurar la frontera y permitir el retorno de los desplazados.
Si el alto el fuego se mantiene, se espera que los residentes israelíes desplazados comiencen a regresar a sus hogares el 2 de marzo.