Terroristas hutíes dispararon misiles tierra-aire contra un caza estadounidense y un dron MQ-9 Reaper esta semana sin lograr impactarlos, según informaron a Reuters dos funcionarios de EE. UU. bajo anonimato. No detallaron si los ataques ocurrieron en el mar Rojo o dentro del territorio yemení.
Estos incidentes podrían indicar una mejora en la capacidad ofensiva del grupo insurgente. Abdul Malik al-Hutí, líder de la facción respaldada por Irán, había advertido el 13 de febrero que sus fuerzas atacarían barcos y usarían drones si EE. UU. e Israel intentaban expulsar a los palestinos de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado indignación en el mundo árabe al proponer la reubicación forzada de los palestinos y la transformación de Gaza en un destino turístico. Desde noviembre de 2023, los hutíes han ejecutado más de 100 ataques contra embarcaciones en el mar Rojo en respaldo a grupos terroristas palestinos, afectando el comercio global.

Además, el grupo ha lanzado misiles y drones contra Israel en múltiples ocasiones durante el último año. Según Fox News, el ataque con misiles del miércoles fue el primero dirigido contra un caza F-16 estadounidense. La aeronave operaba dentro del espacio aéreo de Yemen, pero fuera de zonas controladas por los hutíes.
En su primera semana de regreso a la Casa Blanca, Trump reinstauró la designación de los hutíes, conocidos como Ansar Allah, como una Organización Terrorista Extranjera (FTO). Su administración anunció que trabajará con aliados regionales para debilitar al grupo, cortar sus fuentes de financiamiento y frenar sus ataques contra fuerzas y civiles estadounidenses.
Al-Hutí respondió amenazando con represalias militares si EE. UU. e Israel avanzaban con la reubicación forzada en Gaza. En un mensaje por video, afirmó que sus fuerzas están listas para lanzar misiles, utilizar drones y realizar ataques navales si el plan se concreta.
Trump firmó a finales de enero una orden ejecutiva que clasifica nuevamente a Ansar Allah como organización terrorista. El documento señala que el grupo ha recibido apoyo de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, lo que ha permitido ataques contra buques de guerra de EE. UU. en decenas de ocasiones desde 2023.

El decreto también recuerda que, desde que los hutíes tomaron gran parte de Yemen entre 2014 y 2015, han atacado aeropuertos en Arabia Saudita, perpetrado atentados en Emiratos Árabes Unidos y lanzado más de 300 proyectiles contra Israel desde octubre de 2023. Además, han realizado más de 100 ataques contra embarcaciones comerciales en Bab al-Mandeb, provocando la muerte de cuatro marineros civiles y alterando el comercio global.
En respuesta a la nueva designación, los hutíes rechazaron la medida de Trump y la calificaron como un acto de agresión política contra Yemen. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores en Saná, controlado por los insurgentes, denunciaron que la decisión busca presionar a su movimiento y fortalecer el respaldo de Washington a Israel en la guerra de Gaza. También acusaron a EE. UU. de utilizar la etiqueta de terrorismo con fines políticos para atacar su postura en favor de la causa palestina.