La misión de paz de la ONU en Líbano informó que, tras el cese al fuego entre Israel y Hezbolá, identificó más de 225 depósitos de armas en el sur del país y los trasladó al ejército libanés.
El pacto de noviembre frenó un año de enfrentamientos entre Israel y el grupo terrorista apoyado por Irán, que incluyó dos meses de conflicto intenso.
El acuerdo estableció que Hezbolá replegara a sus milicianos al norte del río Litani y que Israel retirara sus tropas del sur libanés. No obstante, Israel conserva fuerzas en cinco zonas que califica como “estratégicas”.
A medida que las tropas israelíes se retiran, el ejército libanés se despliega en la región y desmantela estructuras de Hezbolá.
Desde el 27 de noviembre, la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (FPNUL) localizó más de 225 almacenes de armamento y los entregó al ejército libanés, según un comunicado oficial.
La FPNUL participa en el comité que supervisa el alto el fuego, junto a Francia, Estados Unidos y los gobiernos de Israel y Líbano.
Con respaldo de la FPNUL, el ejército libanés ocupó más de 120 posiciones fijas al sur del río Litani, señaló la misión de paz.
La presencia de tropas israelíes en cinco áreas dificulta el despliegue total del ejército libanés, según critica la FPNUL.