Los hutíes afirmaron atacar Israel con misiles y drones; uno fue interceptado por las FDI y no se registraron daños ni víctimas.
Un misil balístico fue interceptado cerca del centro de Israel
El grupo rebelde hutí, respaldado por Irán, se atribuyó el ataque con misiles balísticos lanzado el 13 de abril de 2025 contra Israel. Según los insurgentes, dispararon dos misiles, uno hacia la base aérea de Sdot Micha, donde Israel supuestamente mantiene misiles Jericó con capacidad nuclear, y otro hacia el aeropuerto Ben Gurion.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que solo uno de los proyectiles alcanzó territorio israelí y fue interceptado exitosamente por los sistemas de defensa aérea. Indicaron además que probablemente el segundo misil no logró completar su trayectoria, como ha ocurrido en otros ataques anteriores.
Además del lanzamiento de misiles, los hutíes afirmaron haber utilizado un dron para atacar un “objetivo enemigo israelí vital” en Ashkelon. Sin embargo, hasta el momento, no se han detectado aviones no tripulados provenientes de Yemen en las últimas 24 horas.
La interceptación activó sirenas antiaéreas en Jerusalén, el centro del país y varios asentamientos de Judea y Samaria. Fragmentos del misil interceptado cayeron cerca de Hebrón, aunque no hubo heridos ni daños materiales importantes.
Los hutíes intensificaron su campaña armada desde octubre de 2023
Desde que estalló la guerra en Gaza, el grupo hutí ha lanzado una ofensiva constante contra Israel. Más de 400 misiles balísticos y drones fueron disparados entre octubre de 2023 y abril de 2025. La primera ofensiva ocurrió el 19 de octubre de 2023 con ataques hacia Eilat, todos interceptados por las defensas aéreas israelíes.
El 31 de octubre del mismo año, los hutíes aseguraron haber lanzado un ataque masivo con drones y misiles, neutralizado por el sistema Arrow. Otro episodio relevante tuvo lugar el 6 de noviembre, cuando un caza F-35 israelí derribó un misil crucero cerca de Eilat.
Datos clave sobre los ataques hutíes contra Israel
- Desde octubre de 2023, hutíes lanzaron más de 400 misiles y drones contra Israel.
- El sistema de defensa Arrow y David’s Sling han interceptado la mayoría de los proyectiles.
- El 19 de julio de 2024, un dron impactó Tel Aviv, matando a una persona.
- En diciembre de 2024, un misil dañó una escuela y un parque infantil, hiriendo a 19 personas.
- Los ataques demostraron capacidad para alcanzar objetivos a más de 2,000 kilómetros.
Durante diciembre de 2023, varios misiles balísticos alcanzaron objetivos militares en el sur del país, pero fueron interceptados sin generar daños. En 2024, los ataques adquirieron mayor alcance. El 19 de julio, un dron hutí impactó un edificio en Tel Aviv, causando la muerte de una persona y dejando varios heridos.
Posteriormente, el 9 de diciembre, otro dron golpeó un complejo residencial en Yavneh, sin víctimas. El 19 de diciembre, un misil balístico dañó una escuela en Ramat Gan, hiriendo a tres personas, y otro ataque ese mismo día en Jaffa dejó 16 heridos al impactar un parque infantil.
Gracias a la tecnología proporcionada por Irán, los hutíes han desarrollado la capacidad de atacar blancos a más de 2,000 kilómetros. A pesar de las interceptaciones, sus misiles y drones continúan representando una amenaza persistente para Israel.
Contraataques de Israel con operaciones militares en Yemen
En represalia, Israel ejecutó ataques aéreos contra posiciones hutíes en Yemen, centrándose en el puerto de Hodeida, punto estratégico para la llegada de armas iraníes. El 20 de julio de 2024, tras el ataque en Tel Aviv, la aviación israelí bombardeó instalaciones portuarias, depósitos de combustible y refinerías en esa ciudad.
El ataque dejó al menos seis muertos y decenas de heridos, además de provocar un gran incendio que afectó la infraestructura energética. Una segunda operación aérea ocurrió el 29 de septiembre de 2024, luego de un intento de ataque hutí contra el aeropuerto Ben Gurion.
En esa ocasión, los bombardeos destruyeron puertos, plantas eléctricas y sitios militares, matando al menos a cuatro personas. Más tarde, el 19 de diciembre, tras los ataques en Ramat Gan y Jaffa, Israel amplió sus operaciones contra Hodeida, Salif, Sana’a y Ras Isa.
Los objetivos destruidos incluyeron almacenes de armas, una terminal petrolera y una planta eléctrica. Las FDI justificaron estas operaciones como una estrategia para debilitar las capacidades ofensivas hutíes y cortar el suministro de armamento desde Irán.
Tras la ruptura de la tregua en Gaza aumentaron los ataques
El 19 de enero de 2025, se acordó un alto el fuego en Gaza que frenó temporalmente los ataques hutíes. Sin embargo, la tregua colapsó el 18 de marzo, lo que reactivó la ofensiva del grupo rebelde contra Israel. Desde esa fecha, los hutíes han lanzado al menos 18 misiles balísticos y varios drones.
El 22 de marzo, uno de esos misiles fue interceptado en la frontera, lo que provocó la activación de sirenas en el centro del país. El 30 de marzo, otro proyectil fue neutralizado sobre Jerusalén; sus fragmentos cayeron en un colegio, aunque sin causar víctimas.
Ese mismo día, los hutíes reivindicaron otro ataque contra el aeropuerto Ben Gurion, pero las FDI negaron impactos. El 7 de abril, un dron dirigido a Tel Aviv fue derribado antes de ingresar al espacio aéreo israelí.
El ataque del 13 de abril fue el más reciente y refleja la continuidad de la ofensiva hutí, a pesar de las respuestas militares de Israel y sus aliados.
Estados Unidos ha intensificado bombardeos contra los hutíes
Después del fracaso del alto el fuego en Gaza, Estados Unidos lanzó ataques dirigidos contra la infraestructura militar de los hutíes. El 15 de marzo de 2025, el Comando Central de EE. UU. (CENTCOM) inició una campaña aérea en Sana’a, Hodeida, Saada y otras regiones yemeníes.
Estas acciones destruyeron almacenes de armas, sitios de drones y centros de mando, dejando al menos 53 muertos, entre ellos varios líderes hutíes, según medios del grupo. El 17 de marzo, los rebeldes afirmaron haber atacado el portaaviones USS Harry S. Truman, pero EE. UU. negó cualquier daño.
Entre el 5 y el 10 de abril, nuevas ofensivas aéreas estadounidenses causaron 16 muertes adicionales. El 8 de abril, los hutíes reportaron que destruyeron un dron MQ-9 Reaper estadounidense.
Según CENTCOM, el objetivo de estas operaciones es proteger la navegación en la región y reducir la amenaza hutí, subrayando el papel de Irán en el suministro de tecnología avanzada a estos grupos armados.
Los hutíes han atacado más de 100 barcos comerciales
Desde noviembre de 2023, los hutíes han lanzado más de 100 ataques contra buques comerciales en el mar Rojo y el estrecho de Bab el-Mandeb. Alegan que sus objetivos están vinculados a Israel, aunque muchos de los barcos atacados no tenían relación directa.
Mediante misiles, drones y embarcaciones explosivas, el grupo hundió dos buques, capturó uno y causó la muerte de al menos cuatro marineros. Estas acciones afectaron aproximadamente el 15% del comercio marítimo global, obligando a compañías como Maersk a desviar rutas por el sur de África.
Los hutíes, que controlan cerca del 30% del territorio yemení, incluida la costa del mar Rojo, usan estas operaciones como mecanismo de presión internacional, financiados y equipados tecnológicamente por Irán.
En respuesta, Estados Unidos y el Reino Unido lanzaron la Operación Prosperity Guardian, una misión naval que patrulla la región mientras ejecutan bombardeos regulares para frenar la capacidad operativa hutí.