Un alto representante de Hezbolá, el grupo terrorista respaldado por Irán, ha realizado un viaje sin precedentes a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con el objetivo de negociar la liberación de más de una decena de ciudadanos libaneses detenidos en ese país, según informaciones proporcionadas a Reuters por fuentes cercanas a Hezbolá.
La visita, resultado de una invitación extendida por los EAU, señala un potencial cambio en la dinámica históricamente tensa entre Hezbolá, de confesión musulmana chií, y los Emiratos Árabes Unidos, nación de mayoría suní y aliado cercano de Estados Unidos. La iniciativa no ha recibido aún respuesta oficial por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores de los EAU.
Wafiq Safa, quien encabeza la Unidad de Enlace y Coordinación de Hezbolá y está sancionado por Estados Unidos, es el representante que realizó el viaje a los EAU. Esta visita es considerada por algunas de las fuentes como el comienzo de una “nueva página” en las relaciones entre ambos.
Según se informa, los detenidos libaneses, algunos de los cuales cumplían cadenas perpetuas, fueron arrestados bajo acusaciones de proveer apoyo y financiamiento a Hezbolá, cargos que las fuentes de Hezbolá describen como políticamente motivados. Se anticipa que estos detenidos sean liberados en los próximos días y regresen a Líbano acompañando a Safa.
Este inusual contacto entre los EAU y Hezbolá fue facilitado, según dos de las fuentes, por un pedido de los EAU al aliado de Hezbolá, el presidente sirio Bashar Assad, previo al estallido de la guerra en Gaza, donde se han registrado intercambios de fuego entre Hezbolá e Israel.
La visita se interpreta como un esfuerzo por reducir las tensiones regionales, en un momento en que las relaciones entre las diferentes facciones musulmanas y sus alianzas internacionales están especialmente tensas. El Ministerio de Información sirio no ha emitido comentarios respecto a estas aseveraciones.