• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Terrorismo » Musulmán apuñala a seis personas en Nueva Zelanda «en nombre de Alah»

Musulmán apuñala a seis personas en Nueva Zelanda «en nombre de Alah»

por Arí Hashomer
4 de septiembre de 2021
en Terrorismo
Musulmán apuñala a seis personas en Nueva Zelanda "en nombre de Alah"

El hombre que apuñaló al menos a cinco personas e hirió a otras dos en un ataque terrorista en un centro comercial de Auckland ha sido nombrado Ahamed Aathill Mohammad Samsudeen después de que se levantara una orden de supresión el sábado por la noche.

Samsudeen, de 32 años, llegó a Nueva Zelanda en 2011 procedente de Sri Lanka con un visado de estudiante.

Musulmán tamil, llegó solicitando el estatus de refugiado, alegando que él y su padre habían tenido graves problemas con las autoridades de Sri Lanka debido a sus antecedentes políticos.

Hacia las 14:40, el hombre empezó a gritar “Allahu akbar” -que significa “Alá es el más grande”- y comenzó a apuñalar a compradores al azar, haciendo que la gente corriera y gritara, desencadenando un ataque que conmocionó a la nación.

Más noticias

Oficial herido en ataque de apuñalamiento en Jerusalén

Oficial herido en ataque de apuñalamiento en Jerusalén

Reuters/Mohammed Hamoud/Anadolu

Hutíes afirman que atacaron aeropuerto Ben Gurion con misil hipersónico

FDI captura a 4 sospechosos de terrorismo en Judea y Samaria

Comandos israelíes matan a cinco terroristas en Judea y Samaria

El presidente Herzog condena el asesinato de Tseela Gez

Bebé recién nacido de víctima de terroristas se encuentra grave

El espeluznante ataque a plena luz del día ha suscitado dudas sobre la eficacia de las leyes antiterroristas del país, que debían ser revisadas tras la matanza de la mezquita de Christchurch en 2019 a manos del terrorista australiano de extrema derecha Brenton Tarrant.

Samsudeen, simpatizante del Estado Islámico con un historial de violencia y extremismo, estaba siendo vigilado por la policía neozelandesa las 24 horas del día después de que el Tribunal Superior del país dictaminara que no podía ser encarcelado por planear un ataque terrorista anterior frustrado.

Aunque el nombre de Samsudeen ha sido suprimido desde 2018, se había convertido en el secreto peor guardado de Nueva Zelanda, y sus actividades eran seguidas de cerca por funcionarios antiterroristas, periodistas locales y políticos.

La primera ministra Jacinda Ardern reveló que el ciudadano de Sri Lanka llegó a Nueva Zelanda en 2011 con 22 años, viajando con un visado de estudiante.

Llamó la atención de la policía por primera vez en 2016 después de publicar material y vídeos extremistas inspirados en la ola de atentados terroristas en toda Europa en 2016, cuando el Estado Islámico fue vinculado a al menos 10 atentados con bomba, apuñalamientos y asaltos con vehículos.

Samsudeen fue detenido en el aeropuerto de Auckland en mayo de 2017, bajo la sospecha de que se dirigía a Siria, y fue condenado por primera vez a 12 meses de supervisión en septiembre de 2018.

Acusado en varias ocasiones de posesión de cuchillos y publicaciones restringidas, el hombre fue vigilado de cerca por las autoridades antiterroristas de Nueva Zelanda durante varios años.

En mayo, cuando estaba en prisión preventiva por cargos de compra de cuchillos y posesión de material objetable, Samsudeen agredió a los agentes penitenciarios, dijo Ardern.

Reveló que el mismo día en que cogió un cuchillo de la estantería de un supermercado y empezó a apuñalar a otros clientes, el ministro de Justicia neozelandés se apresuró a modificar las leyes antiterroristas del país para poder detener a los extremistas antes de que se produjeran atentados.

Samsudeen estaba siendo vigilado por la policía cuando fue al centro comercial New Lynn de Auckland el viernes por la tarde. Fue a comprar durante 10 minutos a un supermercado antes de coger un cuchillo de una estantería y atacar a la gente que le rodeaba, apuñalando al menos a cinco personas e hiriendo a otras dos. Tres resultaron heridas de gravedad.

Las cámaras de seguridad sugieren que la policía tardó 69 segundos en responder tras el inicio del ataque. La policía le disparó mientras salía corriendo del supermercado todavía con el cuchillo.

En una rueda de prensa, Ardern dijo que, aunque las leyes se hubieran modificado a tiempo, no podían aplicarse con carácter retroactivo.

“Queríamos hacer este cambio de normas, pero sigue siendo realmente especulativo decir que incluso eso habría supuesto una diferencia en este caso”, dijo.

“A este individuo se le mantuvo en prisión todo el tiempo que pudimos. Se le acusó de poseer material inapropiado y de poseer un cuchillo”.

Ardern dijo que quería que se introdujeran cambios en las leyes de supresión del terrorismo antes de finales de mes.

“Debemos estar dispuestos a hacer los cambios que sabemos que no han cambiado la historia, pero que podrían cambiar el futuro”, dijo.

Ardern reveló que los tribunales rechazaron una solicitud del gobierno para vigilar los movimientos de Samsudeen mediante el seguimiento por GPS, por lo que, cuando salió de prisión preventiva en julio, un equipo policial especializado comenzó a vigilarlo las 24 horas del día.

La Primera Ministra dijo que a finales de julio se le informó personalmente sobre el caso, y que el 9 de agosto se había reunido con funcionarios para discutir “otras opciones para tratar de reducir el riesgo que esta persona suponía para la comunidad”.

“A finales de agosto, los funcionarios, incluido el comisario de policía, plantearon la posibilidad de acelerar las modificaciones de la legislación antiterrorista”, dijo.

“A las 48 horas de estas discusiones, el Ministro de Justicia se puso en contacto con el presidente del comité selecto con la intención de acelerar ese cambio de ley. Eso fue ayer, el mismo día que ocurrió el ataque”.

“Como pueden ver, los organismos utilizaron todas las herramientas disponibles para proteger a personas inocentes de este individuo. Se intentaron todas las vías legales”.

Dijo que no podía explicar por qué una conocida amenaza terrorista no fue deportada hasta que se levantaron las órdenes de supresión.

Ardern había dicho anteriormente que, aunque estaba trabajando con los tribunales para hacer público el nombre de Samsudeen, no tenía intención de nombrarlo ella misma.

“Ningún terrorista, vivo o fallecido, merece que su nombre sea compartido para la infamia que buscaba”, dijo.

El viernes por la noche, el juez del Tribunal Superior Edwin Wylie había dictaminado que se podía nombrar al hombre, pero retrasó la publicación durante 24 horas para dar tiempo a su familia a solicitar la supresión si lo deseaba.

La orden de supresión se levantó a última hora del sábado.

El juez Wylie había dado a la familia 24 horas para presentar su oposición a la orden de supresión y ese plazo expiró a las 23 horas del sábado (21 horas AEST).

A Samsudeen se le concedió la supresión del nombre ya en 2018, antes de que fuera declarado culpable de poseer propaganda del Estado Islámico y de negarse a cumplir con un registro policial.

No se puede informar del motivo de esa supresión.

La jueza del juicio, la magistrada Sally Fitzgerald, consideró que tenía un “interés operativo” en la organización terrorista, y un redactor de informes concluyó que “tenía los medios y la motivación para cometer actos de violencia en la comunidad”.

La Corona había intentado acusarle en virtud de la Ley de Supresión del Terrorismo, pero la solicitud fue rechazada porque la ley no cubre los planes de atentados.

En su lugar, fue condenado a un año de supervisión por posesión de material extremista.

Samsudeen se enfrentaba a otros cargos de agresión y lesiones con intención de herir tras atacar a los guardias de la prisión mientras estaba en prisión preventiva.

Se le había ordenado que se sometiera a una evaluación psicológica tras ser condenado por posesión de propaganda del Estado Islámico, pero no se realizó dicha evaluación.

A Samsudeen también se le prohibió poseer dispositivos capaces de acceder a Internet y se le ordenó entregar sus cuentas de redes sociales.

Sus cuentas en las redes sociales debían ser reveladas y accesibles, si así se solicitaba.

También se le ordenó vivir en una mezquita de West Auckland y no se le permitió moverse de esa dirección sin aprobación.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.