Las exigencias de Hamás para el acuerdo propuesto sobre los rehenes fueron publicadas prematuramente por Hezbolá, afirmó el miércoles el experto y comentarista del Canal 12, Ehud Ya’ari.
“Tenemos que mirar lo que ocurrió hacia atrás. Dijimos de antemano que Yahya Sinwar daría su respuesta, pero otras personas que no están en la Franja la formularían de forma diferente”, señaló.
Afirmó que el documento se hizo público en contra de los deseos de Hamás: “Hamás no quería publicar este documento. Lo publicó Hezbolá. Ayer, el ministro de Asuntos Exteriores de Qatar se apresuró a presentarse y hablar con el ministro de Asuntos Exteriores iraní. Hamás no planeó que las cosas se publicaran así. Tengo la sensación, por la relación con ellos, de que estaban un poco sorprendidos”.
“Por lo que respecta a Hamás, esto no debería haberse publicado. Es el comienzo de un debate difícil que puede llevar tiempo. No es que hayan presentado un documento y sea definitivo. Tendrán que seguir negociando, y será una negociación difícil”, añadió.
“Es importante señalar que cuando los egipcios anuncian que se reanudarán las conversaciones, también lo hacen de forma indirecta. Por nuestra parte, todavía no tenemos esa confirmación”, añadió.
Reiteró que Sinwar desea que la guerra termine a toda costa: “La impresión es que Sinwar está buscando una forma de detener la guerra a toda costa. No busca necesariamente una pausa temporal. Incluso ahora, cuando están sentados en El Cairo, la decisión final será suya”.
Como se ha mencionado, además de exigir la retirada de las FDI de la Franja de Gaza, la organización terrorista también exigió la liberación de terroristas y el aumento de la ayuda humanitaria; ahora parece que Hamás también exige el fin de las visitas de judíos al Monte del Templo.
Además, exigen la entrada en la Franja de Gaza de al menos 60.000 caravanas, de modo que cada semana, a partir de la entrada en vigor de esta fase, entrarían en la Franja 15.000 unidades junto con 200.000 tiendas de campaña, a un ritmo de 50.000 por semana.
Hamás también exige que se inicie la reparación y restauración de las infraestructuras. Además, la organización exige la aprobación de un plan de restauración de viviendas, empresas económicas e instalaciones públicas, el suministro de combustible renovado y el compromiso de suministrar electricidad y agua.
Además, Hamás también exige el suministro y la introducción de equipos pesados, de defensa civil y sanitarios, junto con el proceso de reconstrucción de hospitales y panaderías para establecer campamentos de refugio para los civiles.