Cuando los no musulmanes niegan a las minorías musulmanas los derechos que los países de mayoría musulmana niegan sistemáticamente a las minorías no musulmanas, los musulmanes extremistas en Turquía parecen tener la costumbre de amenazar las tierras no musulmanas con la guerra santa.
«Pronto estallarán las guerras religiosas en Europa. Llevará a Europa hacia un abismo. Así es como va», predijo en un discurso de 2017 el ministro de Asuntos Exteriores, Mevlüt Çavuşoğlu, del presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan. El ministro estaba enojado con los estados europeos que habían prohibido los programas políticos islamistas turcos en sus territorios.
El 10 de junio, Erdoğan dijo: «Me temo que estas medidas tomadas por el primer ministro austríaco conducen al mundo hacia una guerra entre la cruz y la media luna«.
Entonces, una vez más, estamos escuchando promesas de guerra santa, y un islamista enojado amenazando un Estado cristiano porque un Estado cristiano decidió cerrar siete mezquitas y expulsar a unos 60 imanes financiados por Turquía como parte de una campaña contra el Islam extremista.
Las autoridades austriacas ya habían lanzado una investigación luego de que en abril aparecieran imágenes que mostraran a niños en una mezquita financiada por Turquía y recreando la batalla de Gallipoli en la Primera Guerra Mundial. Las fotos de niños, publicadas por el semanario Falter, mostraban a los jóvenes con uniformes de camuflaje marchando, saludando, ondeando banderas turcas y luego jugando a la muerte. Sus «cadáveres» fueron alineados y cubiertos con banderas.
La comprensión de los islamistas turcos de las libertades religiosas se limita a la libertad solo para la causa islámica. Su comprensión del pluralismo religioso se limita a defender el pluralismo en las tierras de minorías musulmanas y el mayoritarismo en las tierras de mayoría musulmana.
Los líderes musulmanes se quejan de la prohibición de viajar a algunas naciones musulmanas, pero algunos países musulmanes tienen prohibiciones de viajar contra otros musulmanes, además de prohibir a los israelíes.
En un informe de 2017, la Asociación de Iglesias Protestantes de Turquía señaló que el discurso de odio contra los cristianos del país había aumentado tanto en los medios tradicionales como en las redes sociales. El informe dijo que el discurso de odio contra los protestantes había persistido durante 2016, además de los ataques físicos contra personas protestantes y sus iglesias.
Andrew Brunson, un pastor estadounidense, ha estado en una cárcel turca durante más de un año y medio por cargos espurios de terrorismo y espionaje. Él enfrenta hasta 35 años de prisión.

En Arabia Saudita, la deportación y la prohibición de por vida es la pena mínima para los no musulmanes que intentan ingresar a las ciudades santas de La Meca y Medina. En 2013, el ministro de Justicia saudí, Mohamed el-Eissi, insistió en que «la cuna de las santidades musulmanas no permitirá el establecimiento de ningún otro lugar de culto».
Los saudíes prohíben las casas de culto religiosas no musulmanas. Esta prohibición proviene de una tradición salafista que prohíbe la existencia de dos religiones en la península arábiga. Según la ley saudita, todos los ciudadanos deben ser musulmanes; no hay protección legal para la libertad de religión; y la práctica pública de la religión no musulmana está prohibida .
En Irán, donde incluso las mujeres visitantes no musulmanas deben usar el velo islámico, el gobierno continúa encarcelando, hostigando, intimidando y discriminando a las personas en función de sus creencias religiosas. Un informe anual del Departamento de Estado de los Estados Unidos de 2014 señaló que los no musulmanes se enfrentaban a «una discriminación social sustancial, ayudada por el apoyo oficial».
También en Irán, los matrimonios entre mujeres musulmanas y hombres no musulmanes no son reconocidos; el gobierno no garantiza el derecho de los ciudadanos a cambiar o renunciar a su fe religiosa. Además, la apostasía, específicamente la conversión del Islam, puede ser castigada con la muerte. En 2013, 79 personas de minorías religiosas fueron condenadas a un total de 3.620 meses de prisión, 200 meses de libertad condicional, 75 latigazos y 41.000 millones de multas [aproximadamente $ 1,3 millones].
Entra la Turquía de Erdogan nuevamente. El Informe de Libertad Religiosa Internacional 2017 del Departamento de Estado de EE. UU. publicado este año, encontró que:
- La Presidencia de Asuntos Religiosos del gobierno turco (Diyanet) gobierna y coordina asuntos religiosos relacionados con el Islam. Su mandato es promover y habilitar la práctica del Islam sunita.
- El gobierno continuó enjuiciando a las personas por «irrespetar abiertamente las creencias religiosas de un grupo» y continuó limitando los derechos de las minorías no musulmanas, especialmente las no reconocidas en virtud del Tratado de Lausana de 1923.
- El gobierno continuó tratando a Alevi Islam como una «secta» musulmana heterodoxa, y continuó sin reconocer las casas de adoración de Alevi.
- El gobierno cerró dos estaciones de televisión de Shia Jaferi basándose en acusaciones de vociferar «propaganda terrorista».
- Las minorías religiosas dijeron que continuaron teniendo dificultades para obtener exenciones de las clases obligatorias de religión en las escuelas públicas, operando o abriendo casas de culto, y para abordar disputas sobre tierras y propiedades.
- El gobierno restringió los esfuerzos de grupos religiosos minoritarios para entrenar a su clero.
- Los desafíos legales de cinco iglesias, cuyas tierras el gobierno expropió en 2016, continuaron; los miembros de las iglesias dijeron que todavía no tenían acceso a sus edificios.
- El gobierno no reconoció el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar.
- Alevis continuó enfrentando amenazas anónimas de violencia. Las amenazas de violencia por ISIS y otros actores contra judíos, protestantes y musulmanes sunitas también continuaron.
- El discurso antisemita continuó, ya que algunos comentaristas de noticias progubernamentales continuaron publicando historias que buscaban asociar los golpistas de 2016 con la comunidad judía.
- Estos comentaristas también buscaron asociar al patriarca ecuménico ortodoxo con el intento de golpe.
- Asaltantes no identificados destrozaron algunos lugares de culto protestantes, ortodoxos, católicos y alevíes, incluyendo el marcado de «X» rojas en las puertas de 13 casas Alevi y el ataque a una iglesia protestante en Malatya.
Erdoğan, que habló de una guerra entre la cruz y la media luna porque el gobierno austríaco cerró siete mezquitas, no parece molestarse con ninguno de esos casos visibles y documentados de discriminación religiosa contra los no musulmanes y contra las sectas minoritarias del Islam. Esto dice Erdoğan: Europa debe tratar a sus minorías musulmanas bien y con respeto, o vamos a luchar una guerra santa; para las minorías no musulmanas en nuestras tierras musulmanas, les damos dos opciones: convertirnos al Islam o sufrir la persecución.
Burak Bekdil, uno de los principales periodistas de Turquía, fue despedido recientemente del principal periódico de Turquía después de 29 años, por escribir lo que estaba sucediendo en Turquía para Gatestone. Es miembro del Middle East Forum.