Twitter ha suspendido todas las cuentas afiliadas a Hamás, según informes de los medios de comunicación. La medida se produjo al mismo tiempo que la cadena Al-Manar TV, afiliada a Hezbolá, afirmaba que la mayoría de sus cuentas de Twitter habían sido suspendidas por la plataforma el sábado.
El movimiento “parecía” mostrar que Twitter está cediendo a la “presión política” después de que un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses acusara la semana pasada al gigante de los medios sociales de violar la ley estadounidense al permitir que el contenido de grupos terroristas designados por Estados Unidos apareciera en el sitio de micro-blogs. El Congreso ordenó a Twitter que suspendiera todas las cuentas afiliadas a Hezbolá y Hamás antes del 2 de noviembre, informó Al-Manar.
Las cuentas de Twitter en árabe, francés, inglés y español fueron suspendidas sin previo aviso.
Al-Manar destacó la “objetividad y precisión en la transmisión de la verdad” del canal, en un post sobre las suspensiones.
“No hay lugar en Twitter para las organizaciones terroristas ilegales y los grupos extremistas violentos”, dijo un portavoz de Twitter a AFP.
El canal de televisión destacó que, además de su “papel de resistencia”, Hezbolá “desempeña un papel importante en la vida política libanesa”.
En octubre, los representantes Josh Gottheimer (D-NJ), Tom Reed (R-NY), Max Rose (D-NY) y Brian Fitzpatrick (R-PA), dijeron que Twitter está “violando flagrantemente la ley de Estados Unidos” al permitir las cuentas afiliadas a Hezbolá y Hamás, y exigió que la empresa eliminara estas cuentas para el 1 de noviembre.
“Podemos hacer excepciones limitadas para los grupos que se han reformado o que actualmente están participando en procesos de resolución pacífica, así como para los grupos con representantes que han sido elegidos para cargos públicos a través de elecciones, como es el caso de partes de Hamás y Hezbolá”, dijo el director de políticas públicas y filantropía de Twitter, Carlos Monje, en septiembre.
Además, la semana pasada, un portavoz de Twitter dijo a la red de medios judíos JNS que los grupos terroristas no tienen cabida en la plataforma de los medios sociales, y que la empresa “hace una distinción entre las facciones políticas y militares de las organizaciones mencionadas en la carta”.
Esta no es la primera vez que las cuentas afiliadas a Hamás son cerradas por Twitter. En 2016, el ala militar del partido, las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, vieron cerradas sus cuentas en inglés y en árabe. En 2014, durante la guerra entre Hamás e Israel en Gaza, Twitter también cerró todas las cuentas oficiales del grupo. Sin embargo, Hamás los reabrió casi inmediatamente.