Los Estudios de las Etnias y Diásporas Árabes y Musulmanas (AMED) de la Universidad Estatal de San Francisco están programados para albergar a finales de este mes una conversación virtual con una conocida terrorista palestina.
Leila Khaled desempeñó un papel fundamental en dos secuestros de aviones como miembro de la organización terrorista designada por los Estados Unidos, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). El Shin Bet israelí considera a Khaled como parte del mando jordano del FPLP.
El evento del 23 de septiembre, “¿Las narraciones de quién? Género, Justicia y Resistencia: Una conversación con Leila Khaled”, tendrá lugar a través de Zoom. Será presentado por los profesores de la SFSU, Rabab Abdulhadi y Tomomi Kinukawa, el primero de los cuales tiene un historial de activismo anti-Israel.
Khaled fue una de los secuestradores del vuelo 840 de la TWA de Roma a Tel Aviv en 1969 y del vuelo 219 de El Al en 1970 de Amsterdam a Nueva York. Fue liberada en ambos casos.
En el 2017, a Khaled se le prohibió la entrada a Italia.
“Es increíblemente perturbador que dos profesores de la SFSU consideren adecuado recibir a un miembro de una organización terrorista designada por los Estados Unidos en una clase dedicada a ‘enseñar Palestina’ y estudiar la ‘justicia’”, mencionó la directora ejecutiva de la Red de Compromiso Académico, Miriam Elman, a JNS. “Al planear presentar a la miembro del FPLP Leila Khaled en sus ‘aulas abiertas’, los profesores Abdulhadi y Kinukawa están mostrando un juicio increíblemente pobre y fomentando un clima tóxico para sus estudiantes judíos y sionistas”.
“La SFSU se esforzó mucho por restaurar la confianza con la comunidad judía. Ahora la universidad se arriesga a tirar todo ese progreso, ya que el profesor Abdulhadi invita a un asesino sin disculpas a hablar con los estudiantes”, señaló Brooke Goldstein, directora ejecutiva del Lawfare Project, que previamente demandó a SFSU para llegar a un acuerdo en el 2019 por la supuesta discriminación de los estudiantes, a JNS. “Celebrar a este notorio terrorista solo servirá para crear un ambiente de aprendizaje aún más hostil para los estudiantes judíos de SFSU”.
Un portavoz de la universidad declaró a la JNS que “una invitación a una figura pública para hablar en una clase no debe interpretarse como un respaldo al punto de vista”.
“La educación superior y la experiencia universitaria son una oportunidad para escuchar ideas, puntos de vista y relatos divergentes de las experiencias de la vida. Un resultado importante de la experiencia universitaria es aprender a pensar de manera crítica y llegar a conclusiones independientes y personales sobre acontecimientos de importancia local y mundial”, continuó el portavoz. “Una universidad es un mercado de ideas, y la Universidad Estatal de San Francisco apoya los derechos de todas las personas a expresar sus puntos de vista y otros discursos protegidos por la ley, incluso cuando esos puntos de vista pueden ser controvertidos”.
Elman mencionó que, si bien las universidades deben tener libertad académica y presentar una diversidad de ideas, no deben consistir en tener una agenda de “adoctrinamiento”.
“Los profesores deben desafiar a sus estudiantes y presentarles ideas y puntos de vista controvertidos que podrían hacer que algunos se sientan incómodos”, informó. “Pero también tienen la obligación de cultivar una atmósfera de tolerancia y no deberían convertir sus cursos en vehículos de adoctrinamiento político o ideológico”.
Glamorizar a las mujeres terroristas es una tendencia en los campus estadounidenses.
Las organizaciones pro-Israel y judías pidieron a la SFSU que condenara este evento.
“SFSU debe condenar inequívocamente y desvincularse de este evento, que presenta a un miembro de una organización terrorista designada responsable de décadas de violencia mortal contra civiles israelíes”, manifestó a JNS la cofundadora y CEO de StandWithUs, Roz Rothstein.
El editor gerente de CAMERA en el Campus, Zac Schildcrout, en una declaración que “Leila Khaled cometió actos de terrorismo. Secuestrar vuelos civiles por la causa de terminar con la autodeterminación de los judíos no es justo, es reprobable. Es profundamente preocupante que un programa académico oficial de la Universidad Estatal de San Francisco glorifique tales acciones. ¿Es este el tipo de programa ‘académico’ al que la SFSU quiere afiliarse?”
La cofundadora y directora de la Iniciativa AMCHA, Tammi Rossman-Benjamin, indicó a JNS que “Leila Khaled es una secuestradora convicta y el miembro más famoso del Frente Popular para la Liberación de Palestina, una organización terrorista responsable de más de 100 actos de terrorismo como atentados con bombas, asaltos armados y asesinatos. El hecho de que la universidad permita a Abdulhadi organizar un acto universitario oficial, en esencia, condonando el asesinato y el terrorismo contra los judíos y los estadounidenses, en el que Khaled vomitará odio e incitará a la violencia, es incomprensible”.
Elman señaló que “glamourizar a las mujeres terroristas se ha convertido en una tendencia en los campus estadounidenses, y la imagen de Leila Khaled ha adornado los carteles, folletos, camisetas y murales de los grupos universitarios anti-Israel en el pasado”. Cabe señalar que, en esas ocasiones, los líderes universitarios se han pronunciado en contra.
“La primavera pasada, en la Universidad Estatal de San Diego”, explicó, “cuando el Centro de Recursos para la Mujer incluyó una imagen de Khaled en su boletín, los administradores del campus se disculparon profusamente, reconociendo que iba en contra de los valores de la universidad de promover un entorno seguro, solidario e inclusivo, y que era ‘odioso y perjudicial’ para la comunidad judía del campus”.