La Autoridad Palestina tiene la intención de tratar de mejorar su estatus en las Naciones Unidas y convertirse en un Estado miembro, se informó el domingo, ya que Ramala busca formas de responder a una serie de reveses.
En un paso unilateral, la Autoridad Palestina tiene la intención de solicitar al Consejo de Seguridad de la ONU pasar de ser observador a miembro de pleno derecho en el organismo internacional, informó el diario Yedioth Ahronoth.
La decisión se produce en respuesta al reconocimiento del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de que Jerusalén es la capital de Israel, seguida de las amenazas del presidente de cortar el financiamiento de los EE.UU. a los palestinos.
Aunque se lo ve como un intento extremo, de último momento, sería un intento en gran medida simbólico.
Para obtener la membresía plena en las Naciones Unidas, la Autoridad Palestina primero tendrían que obtener la aprobación de nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, e incluso si lo logran, Jerusalén espera que EE.UU. use su veto para anular la medida.
Además, desde el 1 de enero, Polonia, Costa de Marfil y Guinea Ecuatorial se unieron al Consejo de Seguridad, quienes simpatizan con Israel y pueden votar en contra de la medida, aunque Perú, el otro miembro nuevo, reconoció a Palestina como estado en 2011, bajo el gobierno de izquierda del presidente Ollanta Humala.
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dijo el sábado que los palestinos no entendieron su situación. “Después de años de ignorar a Israel y promover movimientos unilaterales, erróneamente creen que pueden ignorar a los EE.UU. y establecer hechos sobre el terreno”, dijo.
La administración Trump y la Autoridad Palestina
Las relaciones entre la Casa Blanca de Trump y la Autoridad Palestina se han deteriorado desde el anuncio de Trump el 6 de diciembre de reconocer a Jerusalén, en el curso del cual enfatizó que no estaba tomando una posición sobre las futuras fronteras entre Israel y la Autoridad Palestina.
La declaración llevó al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, a interrumpir todo contacto con la administración Trump, y se ha negado a reunirse con funcionarios estadounidenses sobre el proceso de paz, incluidos el enviado Jason Greenblatt y el vicepresidente Mike Pence, lo que enfureció a la administración.
En un tweet que devolvió el golpe a la AP, Trump amenazó con retirar fondos del UNRWA, que proporciona asistencia humanitaria a unos 5,3 millones de árabes a los que la ONU atribuye de forma anómala el estatus de “refugiados palestinos” en Judea y Samaria, la Franja de Gaza y en todo el Oriente Medio.
El viernes, altos funcionarios estadounidenses negaron los informes de que se habían congelado $ 125 millones en ayuda a la agencia de la ONU para los llamados refugiados palestinos.
“Contrariamente a los informes de que hemos detenido los fondos para UNRWA, la decisión está bajo revisión”, dijo un funcionario del Departamento de Estado al Times of Israel. “Todavía se están llevando a cabo deliberaciones, y no hemos perdido un plazo”.
Temprano el viernes, las noticias del Canal 10 informaron que $ 125 millones en fondos de los Estados Unidos que deberían haber sido transferidos al UNRWA antes del 1 de enero estaban siendo retenidos.