El ministro del interior de Bahréin dijo el lunes que normalizar los lazos con Israel protege los intereses de Bahréin y fortalece su asociación estratégica con los Estados Unidos.
“No es un abandono de la causa palestina… es para fortalecer la seguridad de los Bahreiníes y su estabilidad económica”, dijo el ministro Rashid bin Abdullah Al Khalifa en una declaración citada por Reuters.
“Irán ha elegido comportarse de manera dominante de varias formas y se ha convertido en un peligro constante que perjudica nuestra seguridad interna”, continuó Khalifa, añadiendo que era prudente prevenir los peligros.
Bahréin dijo el viernes que normalizaría las relaciones con Israel, siguiendo el camino de los Emiratos Árabes Unidos que declararon que haría lo mismo hace un mes, en movimientos forjados en parte por los temores compartidos respecto de Irán.
La Casa Blanca anunció el viernes que el Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, el Rey Hamad bin Isa bin Salman al-Khalifa de Bahréin y el Primer Ministro Binyamin Netanyahu acordaron el establecimiento de relaciones diplomáticas plenas entre Israel y el Reino de Bahréin.
Bahréin se convirtió así en el segundo Estado del Golfo en normalizar los vínculos con Israel, después de que los Emiratos Árabes Unidos e Israel anunciaran el 13 de agosto que normalizaban sus relaciones.
Bahréin, sede de la Quinta Flota de la Marina de los EE.UU., está gobernado por la familia musulmana suní Al Khalifa. El gobierno a menudo acusa a Irán, gobernado por los líderes musulmanes chiítas, de tratar de subvertir a Bahréin.
El lunes, el Ministro de Defensa Benny Gantz habló con su homólogo Bahréiní, el Teniente General Abdulla bin Hassan Al-Nuaimi.
Ambos discutieron la importancia de los Acuerdos de Abraham y de la creciente normalización con Israel para la estabilidad regional en el Medio Oriente, y hablaron de su mutua expectativa de que se establezca una estrecha asociación entre los dos ministerios de defensa, que contribuya a las capacidades de ambos países, y a mantener la seguridad regional.