La rápida propagación del coronavirus en países como Italia, Irán y Corea del Sur genera una “profunda preocupación” afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En ese sentido, instó este lunes al mundo a prepararse para una “eventual pandemia”.
“Tenemos que concentrarnos en frenar (la epidemia) al mismo tiempo que hacemos todo lo posible para prepararnos a una eventual pandemia” declaró en Ginebra.
El virus de la coronación se está “convirtiendo rápidamente” en el primer verdadero desafío pandémico del mundo, encajando en la categoría de “enfermedad X”, ha advertido un asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El coronavirus ha matado a casi 2.600 personas en la China continental, donde el virus surgió el año pasado, e infectó a más de 77.000.
Se han confirmado más de 1.200 casos en otros 30 países, entre los cuales Japón, Corea del Sur e Italia están experimentando grandes brotes y un aumento de las tasas de infección.
Esto ha suscitado la preocupación de los funcionarios y los científicos de que los esfuerzos por hacer frente al coronavirus mediante la aplicación de cuarentenas no están dando resultados.
En la revista científica Cell, Marion Koopmans, profesora de virosciencia de la Universidad Erasmus y asesora de la OMS, dijo: “Tanto si se contiene como si no, este brote se está convirtiendo rápidamente en el primer verdadero desafío pandémico que encaja en la categoría de la enfermedad X, incluida en la lista de enfermedades prioritarias de la OMS para las que debemos prepararnos en nuestra actual sociedad globalizada”.
La epidemia de coronavirus se aceleraba este lunes en todo el mundo, con balances de víctimas al alza en Corea del Sur e Irán y con cuatro nuevos países afectados, una situación que puso en alerta los mercados financieros.
Corea del Sur e Irán tienen ahora el mayor número de casos de contaminación y de fallecimientos fuera de China.
Menos de una semana después de la detección del nuevo coronavirus, Irán anunció cuatro nuevos fallecimientos, lo que lleva a 12 el total de víctimas mortales en el país.
También anunciaron sus primeros casos Afganistán, Irak, Baréin y Kuwait. Unos treinta países y territorios están ahora afectados, con un balance de al menos 30 muertos fuera de China.
Corea del Sur anunció una cifra récord de 231 nuevos casos de contaminación en 24 horas y tiene ahora 800 personas contaminadas, entre ellas siete que fallecieron.
Esta cifra es superior a la de Japón, donde el crucero “Diamond Princess”, era hasta ahora el principal foco de contaminación fuera de China.
El presidente surcoreano Moon Jae-in declaró el domingo el estado de alerta máxima.